Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El MITECO activa 280 millones en ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento

Energía

  • Se canalizarán a través de dos programas: uno para almacenamiento independiente y térmico, dotado con 180 millones, y otro destinado al bombeo reversible, dotado con 100 millones.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza 280 millones de euros en ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético que contribuyan a mejorar la estabilidad del sistema eléctrico y a la seguridad de suministro. Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva a través de dos líneas diferenciadas: una para el almacenamiento independiente (stand-alone) y el térmico –dotados con 150 y 30 millones, respectivamente– y otra, con los 100 millones restantes, a proyectos de bombeo reversible en centrales hidroeléctricas.

Estas subvenciones, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se orientan a convertir el almacenamiento en un pilar esencial de la transición ecológica y se suman a otros programas de apoyo al almacenamiento detrás del contador, a la hibridación con instalaciones de renovables o a experiencias pioneras de I+D. Permitirán aportar flexibilidad a la generación renovable, contribuyendo a la seguridad, fiabilidad y calidad del suministro. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del MITECO, gestionará ambas convocatorias.

La dotación económica de las ayudas dependerá del tamaño de la empresa adjudicataria y de la tipología del proyecto presentado, siendo subvencionable la instalación de módulos de almacenamiento energético en las siguientes modalidades:

  • Independiente o stand-alone.
  • Térmico.
  • Bombeo reversible, asociado a instalaciones nuevas o existentes.

Centrales hidroeléctricas

Para optar a la línea de 100 millones, los proyectos destinados al almacenamiento energético por bombeo reversible deberán sumar potencia y capacidad de almacenamiento al sistema energético, tanto a través de nuevas centrales hidroeléctricas reversibles (greenfield), como de ampliaciones de las existentes (brownfield), que incluyan adición de nuevas unidades de bombeo y turbinación.

Se contempla la transformación de centrales hidroeléctricas en centrales de bombeo con adición de depósitos y grupos nuevos y el aprovechamiento de dos embalses existentes para agregar capacidad de bombeo. También se permitirá la hibridación del sistema de almacenamiento por bombeo reversible con otras tecnologías de almacenamiento distintas, con el objeto de proveer otros servicios de valor añadido al sistema eléctrico, siempre que el almacenamiento se conecte a un mismo punto de conexión.

Con estos estímulos, el Gobierno busca fortalecer la infraestructura eléctrica del país y cumplir con las necesidades de almacenamiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), donde los sistemas de bombeo reversible jugarán un papel crucial para alcanzar los objetivos de energía renovable previstos para el año 2050 y contribuir a los objetivos de sostenibilidad y descarbonización a largo plazo.

Las solicitudes para esta línea podrán presentarse a partir del 22 de septiembre y hasta las 14:00h del 20 de octubre de 2023.

Presupuestos para las islas

La convocatoria para proyectos innovadores en almacenamiento independiente (stand-alone) y térmico financiará dos tipos de actuaciones, a través de dos líneas:

  • Línea 1, dotada con 150 millones para instalaciones stand-alone conectadas a las redes de transporte o distribución de electricidad. Incluye presupuestos específicos para Canarias (15 millones) y Baleares (4 millones).
  • Línea 2, dotada con 30 millones para almacenamiento térmico –calor sensible, latente o termoquímico– conectado directamente a una instalación de producción de energía renovable, que destinen la energía final a usos térmicos (calefacción y refrigeración).

El plazo de recepción de solicitudes para esta doble convocatoria permanecerá abierto entre el 20 de septiembre de 2023 y las 14:00 del 18 de octubre de 2023.

Podrán acceder a las subvenciones empresas, agrupaciones, universidades, centros de investigación o tecnológicos y otras entidades públicas o privadas de carácter no empresarial. Las ayudas máximas serán de 50 millones por expediente y entidad beneficiaria en las convocatorias stand-alone y bombeo reversible, y de 6 millones en la línea de almacenamiento térmico.

Los proyectos tendrán que estar ejecutados antes del 30 de junio de 2026, plazo que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2030 en el caso del bombeo, según sus características específicas y previa autorización de la Comisión Europea.

Viabilidad y ahorro energético

La viabilidad económica de los proyectos, la innovación técnica, su potencial para incrementar el rendimiento energético de las instalaciones o la capacidad de ahorrar en el consumo energético primario y final serán algunos de los requisitos a valorar entre los expedientes presentados, así como el cumplimiento de criterios alineados con el objetivo de dotar de estabilidad a la red, facilitar la integración de renovables, garantizar los suministros y la operación segura del sistema.

La creación de empleo, la contribución al reto demográfico y la transición justa, el impacto del proyecto en la cadena de valor industrial o la participación de pymes figuran también entre los criterios que se valorarán positivamente.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

27 julio, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
¿Apagar el aire acondicionado cuando no se está en casa ahorra energía? Más estaciones de combustible alternativo para coches y camiones, carga será...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only