Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El monólogo de Alicia Pelegrina sobre la contaminación lumínica logra el segundo premio de Famelab España

Otros, Sostenibilidad
famelab-españa-lumínica-contaminación-csicCSIC

“¡Queremos ver las estrellas!” es el título del monólogo con el que Alicia Pelegrina, de 41 años, se hizo con el segundo lugar en la final española de FameLab 2020, celebrada la noche del 9 de septiembre en el teatro del British Council School de Madrid. En apenas tres minutos de intervención, la responsable de la Oficina Técnica Severo Ochoa del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) unió rigor y entretenimiento para hablar de los peligros del exceso de iluminación en nuestras ciudades.

“La contaminación lumínica es una amenaza para nuestra salud y los ecosistemas”, advirtió la también coordinadora de la Oficina de Calidad del Cielo del IAA-CSIC, tras explicar que actualmente un tercio de la población mundial ya no puede ver las estrellas.

El ganador de esta octava edición fue el ingeniero aeroespacial Alejandro Sánchez con el monólogo “Marineros del siglo XXI”, en el que explica cómo funciona el sistema GPS. Alejandro, de 24 años, representará a España en la final internacional de Famelab, que se celebrará en noviembre de forma virtual en el festival de ciencia de Cheltenham (Reino Unido).

En tercer lugar, se clasificó Víctor Manero, investigador de 34 años del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones de la Universidad de Zaragoza, cuyo monólogo se centró en la esperanza matemática en los juegos de azar.

Los finalistas, siete hombres y cinco mujeres con edades comprendidas entre los 21 y los 43 años, explicaron durante el evento temas científicos tan variados como los factores que determinan el voto, los mecanismos moleculares o las estrategias reproductivas de los insectos.

El jurado estuvo formado por Marián García (Boticaria García), doctora en Farmacia y divulgadora científica y sanitaria; Santiago García Cremades, matemático y divulgador científico, e Ignacio López-Goñi, microbiólogo en la Universidad de Navarra.

Además, la final tuvo como maestro de ceremonias a Manuel González, miembro de la Unidad de Cultura Científica del IAA-CSIC y reconocido por su capacidad para mezclar elementos tan aparentemente dispares como la ciencia, el cabaret o el teatro improvisado. Mientras el jurado deliberaba, González interpretó junto a Natalia Ruiz Zelmaovitch, también divulgadora del CSIC, una zarzuela muy particular dedicada a la astrofísica Jocelyn Bell.

Historia de Famelab

FameLab nació en 2005 a partir de una idea original del Festival de Cheltenham. Su objetivo principal es fomentar la divulgación a través de un formato innovador: el monólogo científico. Gracias a la asociación con el British Council en 2007, FameLab se ha vuelto global y a día de hoy se celebra en 30 países de Europa, Asia y África, y también en Estados Unidos.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) organiza el certamen en España junto al British Council.

Fuente: CSIC

16 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El informe United in Science reclama una acción transformadora para cumplir... Lanzan la web ‘Clean Fuels for all’ centrada en cómo los combustibles...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only