Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El mundo perdió 14% de sus corales desde 2009 por aumento de temperatura de la superficie del mar

Cambio Climático, Sostenibilidad

  • Aunque los arrecifes cubren solo 0,2% del fondo del océano, albergan al menos una cuarta parte de todas las especies marinas.

El informe «Estado de los arrecifes de coral del mundo: 2020» documenta la pérdida de aproximadamente el 14% del coral del mundo desde 2009. El informe es la sexta edición producida por la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes de Coral (GCRMN) y constituye el resumen más detallado hasta la fecha del impacto de las temperaturas elevadas en los arrecifes del mundo.

El informe, que es el análisis más extenso de la salud mundial de los arrecifes de coral jamás realizado, se basa en datos de los últimos 40 años, tomados en 12.000 sitios de 73 países y recopilados por más de 300 científicos a través de 2 millones de observaciones individuales.

Los arrecifes de coral de todo el mundo están sometidos a un estrés incesante por el calentamiento causado por el cambio climático y otras presiones locales, como la sobrepesca, el desarrollo costero insostenible y la disminución de la calidad del agua.

Una pérdida irrevocable de los arrecifes de coral sería catastrófica. Aunque los arrecifes cubren solo 0,2% del fondo del océano, albergan al menos una cuarta parte de todas las especies marinas, constituyen un hábitat crucial y una fuente fundamental de proteínas, así como de medicinas vitales. Se estima que cientos de millones de personas en todo el mundo dependen de estos ecosistemas para obtener alimentos, trabajos y protección contra las tormentas y la erosión.

“Desde 2009, hemos perdido más coral en todo el mundo que todo el coral vivo de Australia”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que brindó apoyo financiero, técnico y de comunicación al informe.

“Se nos acaba el tiempo. Podemos revertir las pérdidas, pero tenemos que actuar ahora. En la próxima conferencia climática en Glasgow y en la conferencia sobre biodiversidad en Kunmíng, los tomadores de decisiones tienen la oportunidad de mostrar liderazgo y salvar nuestros arrecifes, pero solo si están dispuestos a tomar medidas audaces. No debemos dejar que las generaciones futuras hereden un mundo sin corales”, añadió Andersen.

Sin embargo, el informe también encontró que muchos de los arrecifes de coral del mundo siguen siendo resistentes y pueden recuperarse si las condiciones lo permiten, lo que brinda esperanza para la salud a largo plazo de estos hábitats si se toman medidas inmediatas para estabilizar las emisiones y frenar el calentamiento futuro.

“Este estudio es el análisis más detallado hasta la fecha sobre el estado de los arrecifes de coral del mundo, y las noticias son variadas. Hay tendencias claramente inquietantes hacia la pérdida de coral, y podemos esperar que continúen a medida que persista el calentamiento. A pesar de esto, algunos arrecifes han demostrado una notable capacidad para recuperarse, lo que ofrece esperanzas para la futura recuperación de los arrecifes degradados. Un mensaje claro del estudio es que el cambio climático es la mayor amenaza para los arrecifes del mundo, y todos debemos hacer nuestra parte reduciendo urgentemente las emisiones globales de gases de efecto invernadero y mitigando las presiones locales”, dijo el Dr. Paul Hardisty, director ejecutivo del Instituto Australiano de Ciencias Marinas.

El análisis, que examinó 10 regiones con arrecifes de coral en todo el mundo, mostró que los eventos de blanqueamiento de coral causados por las temperaturas elevadas de la superficie del mar fueron el principal factor de pérdida de coral, incluido un evento agudo de 1998 que se estima mató 8% de los corales del mundo —más que todo el coral que vive actualmente en los arrecifes en las regiones del Caribe o del Mar Rojo y el Golfo de Adén—. La disminución a más largo plazo observada durante la última década coincidió con un aumento de temperatura persistente.

“Los arrecifes de coral, tan frágiles y de tanta importancia, se encuentran actualmente bajo una seria amenaza. Acidificación de los océanos, calentamiento global, contaminación: las causas de estas amenazas son muchas y particularmente difíciles de abordar, en la medida en que son extremadamente difusas y son el resultado de todo nuestro paradigma de desarrollo. Sabemos que existen soluciones que nos ayudarán a proteger los corales de manera más eficaz, a mitigar las amenazas que se ciernen sobre ellos y, mediante el desarrollo de la investigación científica, a comprender mejor cómo podemos salvarlos”, dijo Alberto II, Príncipe de Mónaco.

El análisis investiga cambios en la cobertura tanto de corales duros vivos como de algas. La cubierta de coral duro vivo es un indicador de la salud de los arrecifes de coral basado en la ciencia, mientras que el aumento de las algas es una señal de estrés de los arrecifes ampliamente aceptada. Desde 1978, cuando se recopilaron los primeros datos utilizados en el informe, ha habido una disminución del 9% en la cantidad de coral duro en todo el mundo. Entre 2010 y 2019, la cantidad de algas aumentó 20%, lo que se corresponde con la disminución de la cobertura de coral duro. Esta transición progresiva de corales a comunidades de arrecifes dominadas por algas reduce el hábitat complejo que es esencial para mantener altos niveles de biodiversidad.

El informe también destacó que, aunque durante la última década el intervalo entre los eventos de blanqueamiento masivo de corales ha sido insuficiente para permitir que los arrecifes de coral se recuperen por completo, se observó cierta mejoría en 2019, con arrecifes de coral que recuperaron el 2% de su cobertura. Esto indica que los arrecifes de coral aún son resistentes y, si las presiones sobre estos ecosistemas disminuyen, entonces tendrán la capacidad de recuperarse, potencialmente en una década, y volver a ser los hábitats florecientes y saludables que prevalecían antes de 1998.

Fuente: ONU Medio Ambiente

20 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se amplía con 250 M€ la línea de ayudas directas a la industria gasintensiva28 junio, 2022 - 4:00 pm
  • Propuestas pioneras para restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad el uso de plaguicidas de aquí a 203028 junio, 2022 - 2:30 pm
  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión Europea sitúa la Eficiencia Energética como primera fuente de... AENOR, acreditada por ENAC para la certificación de la Trazabilidad y del Contenido...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only