Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El mundo se une hacia un acuerdo histórico para acabar con la contaminación por plásticos

Gestión de residuos, Sostenibilidad
Photo by Brian Yurasits on Unsplash

  • Se aprueba una resolución histórica para abordar el ciclo de vida del plástico y forjar un acuerdo vinculante.

Jefes de estado, ministros de medio ambiente y otros representantes de 175 países han aprobado en Nairobi una resolución histórica para acabar con la contaminación por plásticos y forjar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para 2024. La resolución aborda el ciclo de vida completo del plástico, incluyendo su producción, diseño y eliminación.

“En el contexto de la agitación geopolítica, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente muestra la cooperación multilateral en su máxima expresión», dijo el presidente de la UNEA-5 y ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega, Espen Barth Eide. «La contaminación por plásticos se ha convertido en una epidemia. Con la resolución de hoy estamos oficialmente en camino de una cura», añadió.

La resolución, basada en tres proyectos de resolución iniciales de varias naciones, establece un Comité Intergubernamental de Negociación (INC), que comenzará su trabajo en 2022, con la ambición de completar un proyecto de acuerdo global legalmente vinculante para finales de 2024. Se espera que presente un instrumento jurídicamente vinculante, que refleje diversas alternativas para abordar el ciclo de vida completo de los plásticos, el diseño de productos y materiales reutilizables y reciclables, y la necesidad de mejorar la colaboración internacional para facilitar el acceso a la tecnología, la creación de capacidades y la cooperación científica y técnica.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) convocará para finales de 2022 un foro abierto a todas las partes interesadas, junto con la primera sesión del INC, para compartir conocimientos y mejores prácticas en diferentes partes del mundo. Facilitará los debates abiertos y se asegurará de que estén informados por la ciencia, informando sobre los progresos realizados a lo largo de los dos próximos años. Una vez concluidos los trabajos del INC, el PNUMA convocará una conferencia diplomática para adoptar sus resultados y abrirlos a la firma.

«El día de hoy marca un triunfo para el planeta Tierra sobre los plásticos de un solo uso. Se trata del acuerdo multilateral más importante en materia de medio ambiente desde el Acuerdo de París. Es una póliza de seguro para esta generación y las futuras, para que puedan vivir con el plástico y no estén condenados por él», dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

«Que quede claro que el mandato del INC no concede a ninguna parte interesada una pausa de dos años. Paralelamente a las negociaciones sobre un acuerdo internacional vinculante, el PNUMA trabajará con cualquier gobierno y empresa que lo desee en toda la cadena de valor para abandonar los plásticos de un solo uso, así como para movilizar la financiación privada y eliminar las barreras a las inversiones en investigación y en una nueva economía circular», añadió Andersen.

La producción de plástico se disparó de 2 millones de toneladas en 1950 a 348 millones de toneladas en 2017, convirtiéndose en una industria mundial valorada en 522.600 millones de dólares, y se espera que duplique su capacidad para 2040. Los impactos de su producción y la contaminación por plásticos en la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la contaminación son una catástrofe en ciernes:

  • La exposición a los plásticos puede dañar la salud humana, afectando potencialmente a la fertilidad y a la actividad hormonal, metabólica y neurológica, y la quema abierta de plásticos contribuye a la contaminación del aire.
  • En 2050, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción, uso y eliminación de plásticos supondrían el 15% de las emisiones permitidas, según el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C.
  • Más de 800 especies marinas y costeras se ven afectadas por esta contaminación por ingestión, enredo y otros peligros.
  • Cada año llegan a los océanos unos 11 millones de toneladas de residuos plásticos. Esta cifra podría triplicarse de aquí a 2040.
  • Un cambio hacia una economía circular puede reducir el volumen de plásticos que llegan a los océanos en más de un 80% para 2040; reducir la producción de plástico virgen en un 55%; ahorrar a los gobiernos 70.000 millones de dólares para 2040; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%; y crear 700.000 puestos de trabajo adicionales, principalmente en el sur del mundo.

La histórica resolución, titulada ‘Poner fin a la contaminación por plásticos: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante’ fue adoptada al concluir la reunión de tres días de la UNEA-5.2, a la que asistieron más de 3.400 participantes en persona y 1.500 en línea, de 175 Estados miembros de la ONU, incluidos 79 ministros y 17 funcionarios de alto nivel.

A la Asamblea le seguirá El PNUMA a los 50, una sesión especial de dos días de duración para conmemorar el 50 aniversario del PNUMA, en la que se espera que los Estados miembros aborden cómo construir un mundo post-pandémico resiliente e inclusivo.

Fuente: ONU Medio Ambiente

8 marzo, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Los halógenos que emiten los océanos amplifican el calentamiento global del metano de la atmósfera24 mayo, 2022 - 4:00 pm
  • 21 millones de euros a mejorar la gestión y recogida de biorresiduos y desechos textiles en la Comunitat Valenciana24 mayo, 2022 - 2:30 pm
  • ITCAIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo23 mayo, 2022 - 11:30 am
  • El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas23 mayo, 2022 - 10:15 am
  • Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda de bienes y servicios ‘circulares’23 mayo, 2022 - 9:05 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Teresa Ribera destaca la importancia de la adaptación al cambio climático... 3D-printed custom electrodes - Gabriela Bocchetti (University of Cambridge)Gabriela Bocchetti Pequeños ‘rascacielos’ para ayudar a las bacterias a convertir...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only