Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El proyecto de ciencia ciudadana ‘Vigilantes del aire’ repartirá 5.000 plantas de fresa para estudiar la contaminación

Emisiones, Sostenibilidad

Elaborar un mapa de la contaminación atmosférica en España es el objetivo de ‘Vigilantes del aire’, un proyecto de ciencia ciudadana liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) del CSIC y la Fundación Ibercivis. Para ello, sus responsables repartirán en distintas localidades 5.000 plantas de fresa que, colocadas en los balcones de voluntarios y voluntarias, funcionarán como mini estaciones detectoras de los metales pesados que se encuentran en el aire.

“Normalmente para este propósito se utilizan tecnologías avanzadas, como dispositivos electrónicos, sensores automáticos o incluso apps en smartphones; sin embargo, en ‘Vigilantes del aire’ queremos plantear una alternativa más abierta y humana, apoyándonos en procesos tradicionales como regar una planta, podarla, o mandar una carta por correo postal”, indica la web del proyecto.

A finales de septiembre, las macetas llegarán a las entidades que colaboran con la iniciativa en cada localidad –ayuntamientos, asociaciones, colectivos ciudadanos, etc.– y serán repartidas entre las personas voluntarias los primeros días de octubre. Los ciudadanos y ciudadanas participantes tendrán que cuidar de la planta y, antes de que acabe el año, enviar dos de sus hojas en un sobre pre-franqueado y una sencilla ficha técnica. El IPE-CSIC analizará las hojas recibidas, notificará a los voluntarios y voluntarias los resultados de las muestras y, en junio, hará público un informe con el mapa de la calidad del aire en España.

El proyecto se basa en la capacidad de las plantas para acumular, a lo largo del tiempo, las partículas presentes en el aire. En concreto, el personal investigador del IPE-CSIC aplicará técnicas biomagnéticas con el propósito de identificar y conocer la concentración de compuestos metálicos acumulados en las hojas y, por tanto, en el aire. Entre ellos, podrán detectar las partículas procedentes de la quema de combustibles fósiles y del desgaste de los discos de freno o de las ruedas de trenes y tranvías.

Se buscan entidades embajadoras

En su segunda edición, ‘Vigilantes del aire’ continuará mapeando regiones en las que ya hubo participación en la temporada anterior, como Barcelona (gracias a la colaboración de Ideas for Change), Granada (Fundación Descubre), Burgos (Universidad Verde) o Vitoria (Centro de Estudios Avanzados).

Sin embargo, la iniciativa pretende duplicar el número de regiones estudiadas, por lo que invita a todas las entidades con interés en participar, y que tengan capacidad de acoger un mínimo de 300 macetas y gestionar su reparto, a proponerse como embajadoras del proyecto a través del siguiente formulario. ‘Vigilantes del aire’ hará una selección entre las entidades candidatas teniendo en cuenta sus motivaciones, así como criterios científicos y geográficos.

El proyecto ya tiene acuerdos con entidades tan diversas como centros penitenciarios, residencias de ancianos, centros de día, escuelas o ayuntamientos de poblaciones rurales afectadas por la despoblación. Además, en algunos casos, la entrega de las macetas a las personas voluntarias estará acompañada de un evento en el que se realizarán talleres de ciencia ciudadana a cargo de la Fundación Ibercivis.

‘Vigilantes del aire’ es un proyecto cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación.

Fuente: CSIC

21 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ecoembes señala cinco errores comunes que cometemos al reciclar envases5 diciembre, 2023 - 6:21 pm
  • MITECOMITECO da las claves para seguir la COP28 de Dubái4 diciembre, 2023 - 1:43 pm
  • Nuevas normas en la UE para el diseño y etiquetado energético de secadoras domésticas4 diciembre, 2023 - 1:26 pm
  • Ivace destina más de 11 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo en el sector cerámico de Castellón23 noviembre, 2023 - 1:50 pm
  • Se necesitan más medidas en la UE para reducir los efectos de los plaguicidas químicos21 noviembre, 2023 - 6:03 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
GBCe repasa las directivas de los últimos años en materia de edificación... bp-castellon-refineria BP se suma a la campaña #SomUJIcontraCOVID de la Universitat Jaume I
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only