Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El proyecto REDAWN propone aprovechar los excesos de presión en los sistemas de riego para producir energía

Eficiencia energética, Energía, Sostenibilidad

El proyecto europeo REDAWN busca fomentar la adopción de una tecnología que permita aprovechar los excesos de presión en los sistemas de riego para producir energía y hacer que este tipo de redes de la zona atlántica sean más eficientes. Para ello se usan turbinas o bombas funcionando como turbinas, comúnmente conocidas como PATs (Pump as Turbines).

El proyecto, desarrollado entre los años 2017 y 2020, ha celebrado su reunión final de cierre en la que el equipo de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba formado por los investigadores Juan Antonio Rodríguez Díaz y Jorge García Morillo que han trabajado durante estos tres años en REDAWN ha presentado el trabajo realizado y los resultados obtenidos.

En concreto, grupo de DAUCO ha analizado el comportamiento de esta tecnología ‘en campo’, mediante la instalación de una PAT (bomba funcionando como turbina) en la Finca Cortijo Calonge de la Comunidad de Regantes Genil Margen Izquierda. De esta manera, se ha podido conocer en detalle el comportamiento hidráulico de las PATs en condiciones típicas de regadío, en donde los caudales circulantes varían mucho a lo largo del día y de la campaña de riegos. Hay que destacar que la planta, que se ha diseñado e instalado a nivel de hidrante, ha sido capaz de generar la energía demandada por el sistema de riego que abastece dicho hidrante durante toda la campaña y esto ha permitido eliminar el grupo electrógeno que alimentaba el sistema de riego, con el consiguiente ahorro económico y de emisión de CO2.

Con esta experiencia “hemos podido demostrar la viabilidad de esta tecnología y obtener conclusiones relativas al diseño óptimo de estas instalaciones para trabajar en estas condiciones” recalcan los investigadores que apuntan que “en trabajos realizados dentro del proyecto, se ha estimado que únicamente en las provincias de Córdoba y Sevilla podrían recuperarse 21.05 GWh en una campaña de riegos (12% del total)”.

Así REDAWN ha desarrollado guías de diseño y herramientas de apoyo para la recuperación de energía hidroeléctrica en redes de riego. Con estos resultados se estimula la adopción de este tipo de tecnologías que permiten generar energía limpia aprovechando los excesos de presión existentes en la red. La energía microhidráulica presenta la ventaja de que se produce justo cuando se está regando.

En el plano medioambientalpermiten reducir la huella de carbono de la producción agrícola, algo cada vez más valorado por los mercados internacionales. Además de las ventajas medioambientales, tiene importantes repercusiones económicas, al ser una tecnología barata y que se puede amortizar rápidamente.

Esta tecnología puede jugar un papel muy relevante en el regadío y su implementación cuenta con el apoyo de FERAGUA (Asociación de Regantes de Andalucía) que es uno de los socios de REDAWN y, además, en las jornadas demostrativas y visitas a las plantas piloto esta tecnología ha despertado gran interés por parte de regantes y técnicos del sector.

Fuente:UCO

15 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Comprender la huella ambiental de las cadenas de suministro globales puede ayudarnos... AINIA r-PET o PET reciclado, la solución que exigirá la UE para los envases plásticos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más