Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El sector cerámico traslada a la UE su problemática en la sustitución del gas natural

Energía

El clúster cerámico español, concentrado geográficamente en la provincia de Castellón, ha desarrollado junto con el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Circe) un informe sobre tecnologías de descarbonización en el que se analizan las distintas alternativas y su viabilidad técnica y económica. Este informe se ha trasladado a la Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea y sus conclusiones se han tratado en los diferentes encuentros mantenidos con representantes del Parlamento Europeo, donde la europarlamentaria Inmaculada Rodríguez-Piñero (presidenta a su vez del European Parliament Ceramic Forum) asumió una activa defensa de los intereses de la industria.

El informe de Circe ha analizado 4 vías para la descarbonización del sector: biometano; electrificación; hidrógeno verde; y captura de CO2.
Sobre el biometano se concluye que resultaría el cambio más sencillo ya que no exigiría adaptaciones tecnológicas en los procesos, sin embargo, tiene un coste elevado y una disponibilidad limitada. Se deberían implementar políticas energéticas encaminadas a un mayor fomento de la generación de biogás y biometano, y el desarrollo regulatorio de certificados de origen.

En cuanto a la posibilidad de electrificar los procesos en la industria cerámica, se ha concluido que además de no contar con la tecnología adecuada, la demanda prevista de electricidad necesaria para abastecer al sector sería difícilmente alcanzable. Las previsiones actuales de aumento de generación de electricidad del PNIEC, no serían suficientes para abastecer una posible electrificación industrial.

Una de las alternativas estudiadas es el uso de hidrógeno verde, una tecnología todavía en desarrollo y que supone un alto coste no solo en lo relativo al precio del suministro, si no también en el coste de adaptación de toda la maquinaria utilizada en los procesos y al coste de almacenamiento y coste de distribución de esta energía. El estudio concluye que esta alternativa no será real y viable hasta al menos 2050. Por ello, habida cuenta de la apuesta tanto de Europa como del Gobierno de España por esta tecnología, desde ASCER se incide en la importancia de la puesta en marcha de proyectos disruptivos, reales y factibles en el corto plazo para acelerar su implantación y que esta vía de descarbonización sea competitiva en el corto plazo.

La captura de CO2 es otra de las alternativas analizadas por Circe. Se trata de una tecnología existente pero no adecuada para los procesos cerámicos por cuestiones técnicas y además con un elevado coste. Además deberían desarrollarse en España infraestructuras para su uso y almacenamiento.

La industria cerámica es un sector intensivo en el uso de energía -en concreto de gas natural- por su alta demanda térmica en el proceso de cocción. A pesar de los esfuerzos realizados en la reducción de emisiones, logrando un recorte de más del 50% de las emisiones sectoriales desde 1985, el sector se encuentra en un momento en que no dispone de la tecnología necesaria para dar el salto a un cambio a nuevos combustibles como el hidrógeno o a la electrificación de los procesos como ha quedado demostrado en el análisis de Circe.

La competitividad internacional de la industria cerámica se ve gravemente amenazada por temas que dependen de la UE, como el régimen de comercio de emisiones con un recorte en el reparto de derechos de emisión a la industria en su fase IV, y con un precio del CO2 disparado (desde 2017 el precio de la tonelada de CO2 se ha multiplicado por 10).

Comercio de derechos de emisión

La patronal azulejera trasladó también a la Comisión Europea su preocupación por la escalada en el precio de los derechos de emisión de CO2 y el papel que los fondos y los especuladores tienen en el incremento del precio. Desde ASCER se ha solicitado a la Comisión Europea que se limite el comercio de derechos de emisión a aquellas instalaciones emisoras que realmente necesitan este mecanismo para continuar con su producción. En esta línea, el secretario general de ASCER, Alberto Echavarría, reclamó a la Comisión Europea que no dejaran en manos de especuladores el instrumento fundamental para la descarbonización de la economía europea.

Fuente: ASCER, Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos

5 julio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La CNMC aprueba el informe sobre el anteproyecto de ley sobre la retribución... Ayudas por valor de 1.320 millones de euros para autoconsumo, baterías y climatización...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only