Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El sector valora positivamente el nuevo RD sobre la gestión de residuos de pilas y RAEE al recoger varias de las demandas de los productores

Gestión de residuos, Sostenibilidad

Recyclia ha acogido positivamente el Real Decreto (RD) sobre gestión medioambiental de residuos electrónicos y pilas aprobado el pasado 19 de enero , ya que a su juicio clarifica cuestiones relevantes para la actividad de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) satisfaciendo, en el caso de los residuos electrónicos, algunas de las demandas reiteradas por los productores. En cuanto a gestión de pilas y baterías, Recyclia destaca que las escasas novedades ponen de manifiesto el desarrollo satisfactorio de esta actividad en nuestro país.

Entre las demandas contempladas en el RD, Recyclia señala la importancia para el sector de la definición de criterios de cálculo de objetivos específicos de recogida para ciertos residuos electrónicos. A juicio de la entidad, ello es positivo ya que existen tipos de residuos electrónicos para los que pueden fijarse unos objetivos más ambiciosos y otros cuyas particularidades hacen que la cantidad gestionada no pueda ser tan elevada.

Asimismo, Recyclia celebra la reducción de la cuantía de la garantía financiera de los productores del 100% del coste medio anual de la gestión de los residuos electrónicos al 25%, dado que la anterior era excesiva. Igualmente, valora la incorporación de la figura del Representante Autorizado para facilitar la inscripción en el Registro Integrado Industrial (RII-AEE) de las empresas productoras establecidas en otro estado miembro y que cumplan así con sus obligaciones ambientales en relación con los productos que ponen en el mercado español.

Recyclia destaca también la simplificación burocrática para la realización de traslados de residuos desde los distribuidores, así como el permitir a los SCRAP la realización de actividades complementarias, tales como el desarrollo de I+D+i o estudios relativos a la optimización de la gestión de los residuos electrónicos, dentro de las limitaciones impuestas por la norma. La entidad valora asimismo el hecho de que las campañas de comunicación estatales y autonómicas sean coordinadas por el Grupo de trabajo de RAEE de la Comisión de Coordinación en la que se encuentran representados los productores.

Impacto de la movilidad eléctrica

En lo que se refiere a la gestión de pilas y baterías, Recyclia considera que las novedades introducidas en la normativa permitirán, además de una mejor gestión, el desarrollo de una industria sostenible y altamente tecnológica. En este sentido, valora que el RD refleje la evolución del mercado de las pilas y baterías, tales como el crecimiento exponencial de las tecnologías basadas en litio para las que establece categorías específicas como residuos peligrosos por su composición e inestabilidad cuando no están en buen estado.

Al hilo de la aprobación de este RD, Recyclia recuerda que el avance definitivo en la gestión de pilas y baterías se producirá con la próxima incorporación del Reglamento publicado por la Comisión Europea el pasado diciembre, al aportar cambios relevantes en el desarrollo de las baterías basadas en litio-ion, así como el impacto de la movilidad eléctrica en el mercado y en la gestión de los residuos asociados.

En consideración de Recyclia, este Reglamento establecerá nuevas categorías de baterías, revisará los objetivos de recogida y regulará nuevas operaciones de gestión de sus residuos como es la preparación para la reutilización de las baterías de vehículo eléctrico.

Fuente: Recyclia

27 enero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La Cátedra BP premia a la estudiante de la UJI Karen Valls por su trabajo final de grado4 marzo, 2021 - 11:43 am
  • Integración de electrónica en baldosas cerámicas para avanzar hacia el futuro de la energía solar en la edificación4 marzo, 2021 - 11:08 am
  • El MITECO presenta un mini-portal web centrado en casos prácticos de adaptación al cambio climático en España y Europa4 marzo, 2021 - 10:23 am
  • GVALa Red Valenciana de Control de la Calidad del Aire incorpora nuevos equipos de medición3 marzo, 2021 - 6:14 pm
  • A información pública una actualización del Real Decreto sobre contaminación producida por nitratos3 marzo, 2021 - 4:54 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La UPV participa en el desarrollo de motores de gasolina más eficientes y menos... motor-diesel-gasolina MITECO Ribera se compromete a seguir trabajando para abaratar el precio de la luz y...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más