Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El uso combinado de sistemas de almacenamiento ‘rápido’ y por bombeo mejoraría el rendimiento de las centrales hidroeléctricas

Eficiencia energética, Energía, Sostenibilidad

Según datos del Banco Mundial, el consumo de energía se incrementará en un 35% de cara a 2035. Por ello, la búsqueda de formas de producción que consigan incrementar los resultados reduciendo los costes y mejorando la sostenibilidad está entre los principales objetivos que se marcan los investigadores en el ámbito de la energía. En el caso de España, la hidroeléctrica es una de las formas más explotadas para la producción de energías renovables, llegando a suponer entre un 8% y un 16 % de la producción anual de energía eléctrica en nuestro país. No obstante, conseguir un mayor rendimiento en la generación de energía hidroeléctrica reduciendo a la vez los costes del proceso siguen siendo dos de los objetivos en los que se centra la investigación de la producción de este tipo de energía en la actualidad.

Un estudio en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) demuestra que el uso combinado de sistemas de almacenamiento conectados a la red a través de convertidores electrónicos de frecuencia (baterías, volantes de inercia y supercondensadores) y centrales de almacenamiento por bombeo es capaz de mejorar el rendimiento de las centrales de bombeo reduciendo también el desgaste de los equipos y con ello, los costes del proceso.

El objetivo inicial de este trabajo, en el que han participado también el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la empresa Schwungrad Energie Ltd, era explorar las ventajas de la operación coordinada de volantes de inercia (tecnología capaz de almacenar una gran cantidad de energía hasta su posterior utilización), y centrales de almacenamiento por bombeo. En estas últimas, cuando la demanda de energía se reduce, generando un excedente de energía en la red, el agua del embalse inferior se bombea hacia el embalse superior (operación de bombeo) para utilizar este excedente de energía.

“Por un lado, los volantes de inercia tienen una excelente capacidad de control de la potencia activa y reactiva y una alta densidad de potencia, su dimensionamiento es flexible en términos de potencia y energía, y resisten un elevado número de ciclos carga-descarga. Por otro lado, las centrales de almacenamiento por bombeo tienen una capacidad de almacenamiento de energía eléctrica superior hasta el momento a la de ninguna otra tecnología de almacenamiento y una excelente fiabilidad”, explica Juan Ignacio Pérez Díaz, investigador del grupo de Hidroinformática y Gestión del Agua de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la UPM.

Una integración posible y ventajosa

Como resultado de su trabajo, los investigadores constataron que el uso combinado de ambas tecnologías no solo incrementa el rendimiento del proceso sino que también reduce el desgaste de los equipos y mejora la calidad de la frecuencia del sistema eléctrico.

“Los resultados obtenidos hasta la fecha apuntan a que mediante estrategias de control y algoritmos de programación de la generación apropiados, la operación coordinada de sistemas de almacenamiento rápido (conectados a la red a través de convertidores electrónicos de potencia), generación hidroeléctrica y almacenamiento por bombeo puede contribuir a aumentar los ingresos de las centrales hidroeléctrica y de bombeo en los mercados de energía y servicios de balance”, señala Pérez Díaz. “Además, aumenta la integración de energías renovables no gestionables (eólica, solar fotovoltaica e hidráulica fluyente) y con ello, facilita la transición a un sistema eléctrico 100 % renovable”.

Para los investigadores, la importancia de este trabajo radica también en las posibilidades que ofrece de cara a promover la interdisciplinariedad en la creación de empleo, sin olvidarse de su potencial para impulsar el desarrollo de las renovables y el cuidado al medio ambiente.

“A fecha de diciembre de 2018, la potencia instalada en centrales hidroeléctricas y de bombeo a nivel mundial era de 1292 y 160 GW, representando el almacenamiento por bombeo en 2016 el 99 % de la capacidad de almacenamiento de energía eléctrica conectada a la red eléctrica”, explica el investigador de la UPM. “Teniendo en cuenta que para la materialización de la idea de la investigación se requeriría la colaboración de empresas de ingeniería, fabricantes de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica, de equipos de electrónica de potencia, y de sistemas de instrumentación y control, el impacto social en términos de empleo que tendría la operación coordinada de un pequeño porcentaje de la potencia instalada en centrales hidroeléctricas y de bombeo con sistemas de almacenamiento rápido sería extraordinario. Además, tendría un impacto positivo en el sector de las energías renovables, favoreciendo su penetración, y por tanto en el medio ambiente”, concluye Juan Ignacio Pérez.

J.I. Pérez-Díaz, M. Lafoz, F. Burke, “Integration of fast acting energy storage systems in existing pumped-storage power plants to enhance the system’s frequency control”, Wiley Interdisciplinary Energy Reviews, 2019; e367. https://doi.org/10.1002/wene.367

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid – UPM

21 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Soluciones innovadoras a los retos en movilidad, transporte e infraestructuras... 21 de Octubre, Día Mundial del Ahorro de Energía
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only