Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El uso del contenedor amarillo crece un 11,7% y el del azul un 2,3% durante 2020 en la Comunitat Valenciana

Gestión de residuos, Sostenibilidad

En 2020, cada persona depositó, en la Comunitat Valenciana, 13,7 kilogramos de residuos -un 11,7% más respecto al año anterior -en los 21.531 contenedores amarillos destinados a los envases domésticos de plástico, metal y brik- y a través de los sistemas de recogida selectiva de puerta a puerta que los valencianos y valencianas tienen a su disposición.

Por su parte, la colaboración ciudadana con el reciclaje a través del contenedor azul creció un 2,3% gracias a que cada valenciano depositó 15 kilogramos de papel y cartón en los 19.601 contenedores azules que hay situados en la vía pública para reciclar sus envases.

De acuerdo con los datos de participación ciudadana proporcionados por las 540 entidades locales que prestan el servicio de recogida de estos residuos en la Comunitat Valenciana a Ecoembes, estas cifras confirman el crecimiento, un año más, de la cantidad de estos residuos que la ciudadanía depositó en el contenedor amarillo (destinado a envases de plástico, latas y briks) y en el contenedor azul (papel y cartón).

Durante los últimos cinco años el depósito en el contenedor amarillo se ha incrementado un 57% y un 32% en el azul. Estas cantidades reflejan el creciente compromiso ciudadano con el reciclaje de estos envases.

A pesar de la excepcionalidad vivida durante gran parte del 2020 y que continúa en la actualidad como consecuencia de la COVID-19, la recogida separada y el reciclaje de envases volvió a consolidarse un año más como una práctica medioambiental muy extendida en la sociedad valenciana.

Pero hay que seguir reforzando y sensibilizando para mejorar la separación que los ciudadanos y ciudadanas hacen en sus hogares, ya que, de los kilos que cada persona depositó en el contenedor amarillo, 3,3 kilos fueron de residuos que no son envases.

Además de a través de los contenedores azules y amarillos y de los sistemas puerta a puerta, los envases domésticos ligeros de plástico, metal, brik, papel y cartón se recogieron en otros puntos de reciclaje, como los 10.353 contenedores de recogida selectiva situados en lugares de gran concurrencia (oficinas, estadios, hostelería y festivales, entre otros).

También se recogieron envases domésticos ligeros en las plantas de residuos urbanos a las que se trasladan los contenedores de resto (un lugar en el que no deberían depositarse estos residuos, pero al que, gracias a la colaboración ciudadana, llegan cada vez menos envases).

En contraposición a la subida de la recogida selectiva en la calle, la reducción -e incluso la cancelación- de la actividad comercial, empresarial y de eventos a causa de la COVID-19 en los lugares de gran concurrencia, supuso una menor recogida de envases domésticos en estas ubicaciones.

Por eso, y en total, gracias al esfuerzo y compromiso de la sociedad valenciana, en 2020 se entregaron a instalaciones recicladoras homologadas un total de 176.329 toneladas de envases domésticos para su posterior reciclaje, un 1% menos que el año anterior, a pesar de la reducción mayor en la producción de residuos domésticos en 2020.

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha destacado la recogida separada como «una de las seis R [reducir, recuperar, reparar, reutilizar, reciclar y recogida separada] de la gestión responsable en materia de residuos y de la Economía Circular».

Mollà ha valorado «las políticas públicas de acompañamiento, educación e incentivo a la recogida separada, reciclado y valorización de residuos domésticos», coincidiendo con la aprobación por el Consell de la línea presupuestaria de 1,1 millones de euros para el descuento económico directo de las tasas de tratamiento por las aportaciones separadas a través de la red de ecoparques.

«Sin duda y, a pesar del contexto de pandemia, el compromiso de la sociedad valenciana con la recogida separada y el reciclaje de envases domésticos se ha reforzado, convirtiéndose en el hábito ambiental más extendido entre los hogares valencianos», ha indicado Xavier Balagué, gerente de Ecoembes en la Comunitat Valenciana.

Con este objetivo de seguir consolidando la recogida separada en la Comunitat Valenciana, Ecoembes y la Generalitat han acordado continuar con el Plan de Acción de Envases 2021-2023 en la comunidad autónoma, acuerdo mediante el cual se continuará mejorando la contenerización por parte de Ecoembes en la Comunitat, se realizarán diagnósticos específicos en cada municipio y se impulsará la formación en esta materia, entre otras actuaciones, así como se integrarán los modelos de recogida separada de alta eficiencia.

Asimismo, se ha firmado un convenio de colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). Todo ello, de acuerdo con la línea de trabajo de exigencia y mejora continua de la Generalitat.

Fuente: GVA

19 mayo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
FACUA recuerda que la tarifa eléctrica PVPC sigue siendo la más competitiva... Photo by Acharaporn Kamornboonyarush from Pexels Remitido a las Cortes el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only