Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Electroquímica de bajo coste para eliminar contaminantes orgánicos en aguas residuales

Gestión de residuos, Sostenibilidad

Los procesos electroquímicos de oxidación avanzada han despertado un gran interés en los últimos años como una prometedora alternativa para la eliminación de contaminantes persistentes en aguas. Estos métodos, entre ellos el electro-Fenton, presentan grandes ventajas frente a los tratamientos convencionales, ya que evitan la necesidad de adicionar un agente oxidante y, en consecuencia, reducen el precio del proceso.

Investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la Universidad Rey Juan Carlos, dentro la Red Madrileña de Tratamiento de Aguas Residuales (REMTAVARES) y en colaboración con la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), han estudiado la utilización de un material tipo perovskita, un óxido metálico con cobre, manganeso y lantano denominado LaCu0.5Mn0.5O3, como sustancia o catalizador heterogéneo en un proceso electro-Fenton para eliminar contaminantes orgánicos no biodegradables.

Los resultados obtenidos, publicados en la revista científica Catalysis Today, indican una elevada actividad y estabilidad del material empleado trabajando en un amplio rango de pH del agua residual. “Lo más destacable del trabajo es que se ha desarrollado una variante del proceso electro-Fenton con un catalizador heterogéneo que muestra una alta eficacia a un pH próximo a la neutralidad sin necesidad de utilizar pH ácidos como en la tecnología convencional”, señalan los investigadores del estudio. Además, este sistema emplea una baja intensidad de corriente y voltaje, lo que conlleva a un menor coste eléctrico.

El uso de este tipo de sistemas y la efectividad que han demostrado son un claro avance respecto al gran desafío que supone proponer un sistema electroquímico, destacando la alta durabilidad del material seleccionado, el cual no se desactivó tras 20 horas de reacción, siendo además fácilmente recuperable y reutilizable.

Uso de catalizadores para activar reacciones químicas

El uso de sustancias o catalizadores sólidos en estos procesos de oxidación avanzada solventa limitaciones de los procesos homogéneos, donde se requiere trabajar a valores de pH ácidos, y se genera una gran cantidad de lodos metálicos tras el tratamiento.

En este estudio se han empleado como catalizadores materiales de tipo perovskita con centros activos capaces de producir reacciones de reducción/oxidación que permiten la formación de especies radicalarias altamente oxidantes para la degradación de contaminantes tóxicos y no biodegrables de aguas residuales.

Esquema de la celda electroquímica B) Mecanismo del proceso de electro-Fenton (Fuente: URJC)

En los ensayos, el equipo de investigación utilizó un tinte (azul de metileno) como contaminante modelo en una celda electroquímica, que se compone de un electrodo positivo (ánodo) de titanio recubierto por óxidos de iridio y un electrodo negativo (cátodo) de grafito.

Con todo ello, los investigadores de la URJC y la DTU concluyen que el material de tipo perovskita LaCu0.5Mn0.5O3 es prometedor para este tipo de procesos, ya que ha mostrado una notable actividad a un pH próximo a la neutralidad, trabajando con una baja densidad de corriente (2.6-0.9 mA/cm2), lo que abarata el coste del proceso, sin desactivación aparente ni pérdida de actividad del catalizador.

Fuente: DICYT / URJC

1 julio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Los halógenos que emiten los océanos amplifican el calentamiento global del metano de la atmósfera24 mayo, 2022 - 4:00 pm
  • 21 millones de euros a mejorar la gestión y recogida de biorresiduos y desechos textiles en la Comunitat Valenciana24 mayo, 2022 - 2:30 pm
  • ITCAIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo23 mayo, 2022 - 11:30 am
  • El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas23 mayo, 2022 - 10:15 am
  • Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda de bienes y servicios ‘circulares’23 mayo, 2022 - 9:05 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Los países de la UE deben redoblar esfuerzos para reducir las emisiones y cumplir... El MITECO inicia la tramitación del proyecto de Real Decreto de subastas de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only