Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Empresas y gobiernos avanzan en economía circular del plástico, pero queda un largo camino

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

La Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han publicado su segundo informe anual de progreso del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico, con datos detallados sobre el progreso de las empresas y gobiernos signatarios.

El informe muestra que ha habido un avance significativo en dos áreas clave: la incorporación de contenido reciclado en los envases de plástico y la eliminación gradual de los elementos problemáticos identificados con mayor frecuencia, como los envases de poliestireno y PVC, los pigmentos negros indetectables y las bolsas de plástico y vasos de un solo uso.

Ha habido un progreso limitado en el aumento de la reciclabilidad de los envases plásticos y en la reducción total de la necesidad de envases de un solo uso. El cambio hacia envases reutilizables es limitado y los esfuerzos de eliminación siguen centrados en un conjunto relativamente pequeño de materiales y formatos.

También hay diferencias significativas en el nivel de progreso de los distintos signatarios. Mientras algunos han dado grandes pasos, otros han mostrado poco o ningún progreso con respecto a los objetivos cuantitativos.

“Este informe muestra que hay gobiernos líderes tomando medidas, en particular para abordar algunos de los elementos problemáticos más comunes, y también cada vez más a través del despliegue de enfoques de políticas integrales, por ejemplo, combinando la responsabilidad ampliada del productor, los incentivos fiscales y las políticas de contratación pública”, afirma Ligia Noronha, directora de la División de Economía del PNUMA.

“Hacemos un llamado a todos los gobiernos a que sigan este ejemplo y se unan a nivel mundial, a través de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en un marco de acción internacional basado en la visión de una economía circular para el plástico”, añade Noronha.

Hallazgos clave

  • El contenido reciclado en envases de plástico creció un 22% interanual, hasta 6,2% en promedio para los signatarios de productos empacados y minoristas.
    31% de los signatarios de productos empacados y minoristas —18 en total—tienen ahora objetivos establecidos para reducir el plástico virgen en los empaques o eliminar los empaques plásticos por completo.
  • Los esfuerzos de eliminación siguen centrados en un conjunto relativamente pequeño de materiales y formatos, y se concretan principalmente mediante la sustitución por otros plásticos o papel, o a través del aligeramiento (disminuir el grosor, por ejemplo), en lugar de reducir la necesidad de los empaques de un solo uso en su conjunto.
  • Los envases reutilizables aumentaron levemente con respecto al año anterior (en 0,1 puntos porcentuales) y se mantienen en apenas 1,9% para los signatarios de productos empacados y minoristas, mientras que se observa un aumento adicional en las actividades piloto de reutilización.
  • Se han informado inversiones sustanciales para lograr los objetivos en 2025, lo que eleva a más de 10.000 millones de dolares el monto total comprometido públicamente por los signatarios del Compromiso Global.

“Este informe muestra un progreso alentador hacia la visión de una economía circular para el plástico en algunas áreas, particularmente en el uso de plástico reciclado. Pero en el futuro será crucial ver avances importantes en el replanteamiento de los envases que se comercializan. Hacemos un llamado a la industria para que aumente rápidamente los esfuerzos para reducir los envases de un solo uso y eliminar los tipos de envases que no podrán ser reciclados en la práctica y a escala”, explica Sander Defruyt, líder de New Plastics Economy en la Fundación Ellen MacArthur.

“Sabemos que la industria no puede realizar el cambio por sí sola y pedimos a los responsables de las políticas que establezcan condiciones propicias, incentivos y un marco internacional para acelerar esta transición”, añade Defruyt.

La Fundación Ellen MacArthur y el PNUMA han realizado cuatro llamadas a la acción que son vitales para erradicar la contaminación por plásticos:

A las empresas:

  • Tomar medidas sobre los tipos de envases que no son reciclables en la actualidad, ya sea desarrollando y ejecutando una hoja de ruta creíble para hacer que el reciclaje funcione o innovando de manera decisiva para abandonar estas opciones.
  • Establecer objetivos de reducción ambiciosos, reconociendo que la acción voluntaria de la industria por sí sola no puede producir cambios en la escala y al ritmo necesarios.

A los gobiernos:

  • Establecer políticas y mecanismos que proporcionen fondos dedicados y estables para la recolección y la clasificación, a través de contribuciones justas de la industria, como la responsabilidad ampliada del productor, sin las cuales es poco probable que el reciclaje se amplíe.
  • Establecer una dirección global y crear un marco de acción internacional, a través de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con base en la visión de una economía circular para los plásticos.

Fuente: ONU Medio Ambiente

9 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • ITCAIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo23 mayo, 2022 - 11:30 am
  • El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas23 mayo, 2022 - 10:15 am
  • Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda de bienes y servicios ‘circulares’23 mayo, 2022 - 9:05 am
  • REPowerEU: el plan para poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos20 mayo, 2022 - 9:00 am
  • La iniciativa GeneraciónClima permitirá integrar a diez jóvenes universitarios en la delegación española de la COP2719 mayo, 2022 - 5:19 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La I Jornada sobre Ecocombustibles de AOP muestra el consenso sobre la complementariedad... IIDMA reclama más recursos para la especialización de los jueces en justicia...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only