Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Escasos estudios analizan las acciones educativas y de comunicacion en economia circular y bioenergia

Ecodiseño y economía circular, Sostenibilidad

En el ámbito científico, tanto la Economía Circular como la Bioenergía son de gran interés porque se presentan como dos soluciones emergentes para frenar la amenaza del cambio climático y reducir la huella ecológica. La Economía Circular reformula los procesos de producción, simplificándolos y obteniendo como resultado un aprovechamiento de los recursos. Mientras que la Bioenergía es un tipo de energía renovable que permite explotar los recursos naturales mediante procesos biológicos y contribuir así a la implantación de un modelo de economía sostenible.
Al tratarse de dos novedosos campos de investigación y, por lo tanto, un tema reciente en la literatura científica, el Grupo de Investigación Ciberimaginario ha llevado a cabo un metaanálisis para conocer cómo se abordan en las distintas investigaciones (desde artículos y publicaciones científicas hasta congresos) las acciones educativas y de comunicación en las áreas de Economía Circular y Bioenergía. “Para conseguir una transición efectiva en los modelos de producción es necesario concienciar a los ciudadanos y que se produzca un cambio de mentalidad generalizado. En este sentido, las acciones educativas y las campañas de concienciación se posicionan como acciones eficaces a la hora de que los ciudadanos adquieran competencias y desarrollen interés en estos ámbitos”, explica Alejandro Carbonell-Alcocer, miembro de Ciberimaginario y autor principal del estudio.

La investigación realizada ha sido publicada en la revista científica Sustainability y recoge una revisión sistemática de literatura (SLR) de los artículos académicos publicados entre 2009 y 2019 para analizar el nivel de madurez metodológico de los estudios. “Una SLR es un método de análisis riguroso que permite recuperar la literatura científica de distintas bases de datos. En este caso, hemos recuperado de la Web of Science, Scopus y Google Scholar al tratarse de las más relevantes. Siguiendo el protocolo PRISMA (un modelo para realizar SLR), identificamos y seleccionamos los artículos empleando palabras clave relacionadas con el objeto del estudio y el software Publish or Perish. Finalmente, una vez determinada la muestra (n=74), evaluamos los artículos en su totalidad y analizamos los aspectos metodológicos de las investigaciones”, detalla el investigador.

Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la mayoría de los estudios llevados a cabo son de carácter descriptivo y se caracterizan por describir intervenciones educativas. En este sentido, el equipo de investigación señala que “las investigaciones que trabajan sobre Economía Circular y Bioenergía abordadas desde la Comunicación y Educación presentan un nivel de formación metodológico bajo”.

Por tanto, este trabajo abre la puerta a futuras investigaciones, ofreciendo a la comunidad científica un aporte de información sobre el estado actual de los estudios realizados para poder contextualizar nuevos estudios desde los ámbitos de la Comunicación y la Educación.

Fuente:URJC

19 mayo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am
  • Los riesgos asociados al cambio climático, uno de los principales retos del sector asegurador27 junio, 2022 - 9:05 am
  • Compromiso mundial para reducir las emisiones de metano23 junio, 2022 - 11:48 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Remitido a las Cortes el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados A información pública un proyecto para crear un marco de actuación ante episodios...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only