Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Espaitec abre una reflexión sobre las baterías como factor clave en el almacenamiento de energía

Energía
UJI

  • Innotransfer es una iniciativa de innovación abierta coordinada por Espaitec dentro del programa multisectorial promovido por la Red de Parques Científicos Valencianos con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación.

La jornada «Innotransfer: Baterías, un reto a resolver en el proceso de descarbonización» ha reunido representantes de empresas, institutos tecnológicos y de la universidad para reflexionar sobre el almacenamiento de energía cómo factor clave en la descarbonización industrial, con las posibilidades de las baterías para facilitar la reducción, eliminación y neutralización de emisiones de CO2. Estos desafíos empresariales que están identificados por los Comités Estratégicos de Innovación Especializados (CEIE) de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), respaldados por la Ley Europea del Clima, y Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, que destacan la importancia de la transferencia de conocimiento universidad-empresa para continuar mejorando los procesos productivos e incrementar la eficiencia energética.

El vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universitat Jaume I, David Cabedo, junto al presidente de la Red de Parques Científicos Valencianos y director de Espaitec, Juan Antonio Bertolín, han inaugurado la jornada. Cabedo ha agradecido a los distintos ponentes su participación en la jornada y el apoyo financiero de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) para desarrollar el programa Innotransfer. También ha añadido que «el nuevo modelo energético, hacia el que estamos transitando, requiere un impulso importante en innovaciones para el almacenamiento de energía, siendo uno de los principales retos planteados poder desarrollar innovaciones sin un impacto negativo, tanto en la huella de carbono como en la explotación de los recursos naturales».

Por su parte, Bertolín, ha destacado que el objetivo de la jornada es abordar una vez más el desafío de la descarbonización, concretamente cómo se va a gestionar la energía eléctrica a partir de las renovables y su almacenamiento: «es imprescindible identificar los retos que presentan las baterías, ya que actualmente el crecimiento está siendo exponencial con la producción de vehículos eléctricos».

La primera ponencia ha tratado sobre la evolución tecnológica de baterías, sus retos y tendencias futuras. «Algunos retos tecnológicos de las baterías actualmente son mejorar la densidad de energía, obtener un menor coste, una mayor seguridad y una carga más rápida. No obstante, también existen retos ambientales, económicos y sociales» ha destacado la investigadora del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), Leire Zubizarreta.

Otro de los investigadores, Héctor Beltrán, profesor de la Universitat Jaume I, ha confirmado que uno de los retos principales del sector es la estandarización de las baterías: «actualmente se está trabajando en homogeneizar el formato para que puedan ser reutilizadas y tener una segunda vida».

El director de Neptury Technologies, Enrique Navarro, ha afirmado que su compañía ha diseñado el sistema de una batería más exigente que existe para refrigerar una batería.
Además, el CEO de Abervian y presidente de la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE), Javier Barahona, ha añadido sobre este tema: «actualmente conocemos la tecnología, pero quedan muchas líneas de investigación de desarrollo para que el modelo tecnológico y económico sea más rentable y más acorde a las necesidades de los usuarios». «Desde Abervian estamos trabajando en el Cloud BMS, en Sensórica Avanzada y en Digitalización para diseñar las baterías del futuro».

El espacio de ponencias ha finalizado con el consejero delegado de Cubierta Solar, Luis Navarro, ha presentado diversos casos de éxito en almacenamiento energético, como la instalación de la megabatería industrial para autoconsumo más grande de Europa en la empresa textil TexAthenea, un sistema que permite almacenar dos megavatios por hora. Al terminar la exposición, se ha abierto un debate entre los ponentes, el público asistente en la sala y los participantes en modo online.

Para clausurar la jornada, el presidente de la Red de Parques Científicos Valencianos y director de Espaitec, Juan Antonio Bertolín ha presentado la plataforma de retos del programa Innotransfer y ha agradecido a los participantes, presenciales y online, su interés en la jornada, animándoles a seguir las evoluciones de la iniciativa.

INNOTRANSFER

Innotransfer es una iniciativa multisectorial de innovación abierta y gestión colectiva que tiene como fin promover la transferencia de conocimiento y tecnología, desarrollada por los parques científicos y tecnológicos de la Comunitat Valenciana, al ecosistema empresarial de nuestro territorio en sectores económicos clave como Hábitat Sostenible; Agroalimentación; Movilidad Sostenible y Automoción; Tecnologías Habilitadoras; Salud; Infraestructuras; y Turismo Inteligente.

Las principales asociaciones empresariales, las universidades públicas valencianas y la red de Institutos Tecnológicos REDIT participan en el foro Innotransfer, el cual está coordinado por la Red de Parques Científicos Valencianos (REPCV) y financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI). Esta iniciativa apuesta por fomentar el diálogo entre investigadores y empresas de la Comunidad Valenciana a través de la acción catalizadora de las estructuras intermedias del ecosistema público-privado de investigación y del ecosistema empresarial valenciano.

Fuente: UJI – Universitat Jaume I

3 mayo, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El 85% de las viviendas en España se construyeron sin garantías mínimas de... La UE vota para impulsar la reducción de las emisiones de metano del sector...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only