Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España se enfrenta al reto de rehabilitar sus 14,5 millones de hogares propietarios en un entorno de viviendas envejecidas

Eficiencia energética, Sostenibilidad

  • La Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESSE) cifra en 7,1 millones los edificios que necesitan ser rehabilitados en España hasta 2050.

España sigue siendo un país de propietarios, donde el porcentaje de hogares con una casa en propiedad —hipotecada, pagada o heredada— es del 76,3%, frente al 51,5% de Alemania, el 65,1% de Francia o el 69,7% de media europea, según se recoge en el Informe País de Green Building Council España (GBCe). Esto significa que más de 14,5 millones de hogares españoles viven en una casa en propiedad, con el porcentaje más alto de propietarios en el País Vasco, Navarra, Cantabria, Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha, y el más bajo en Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias y Aragón, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este contexto, en el que el casi uno de cada tres propietarios de vivienda en España —el 30,3%, según Eurostat— tiene una hipoteca, entra en juego otro factor fundamental: esas casas, que suponen el 63,7% del endeudamiento de los hogares, están envejecidas y son ineficientes.

“La primera normativa que exigía incluir aislamiento térmico en las fachadas no se publicó hasta 1979 y el 50,8% de los 16,6 millones de viviendas principales con los que cuenta España fueron construidas antes de 1980”, explica Dolores Huerta, directora general de GBCe. Asimismo, el 43,9% de las viviendas se levantó entre 1980 y 2007, año en el que entró en vigor el Código Técnico de Edificación (CTE): “Con estos datos, no es extraño que el sector de la edificación genere en la actualidad en España el 25,1% de las emisiones y el 30,1% del consumo de energía final”, resalta la directora general de GBCe, en alusión a la Hoja de ruta del proyecto Building Life.

“Un alto porcentaje del actual parque de viviendas español presenta necesidades de rehabilitación, tanto para restablecer o mejorar la calidad global del edificio como en lo referente a mejorar su comportamiento energético”, afirma Emilio Miguel Mitre, coordinador del proyecto AÚNA, impulsado por GBCe. Concretamente, la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESSE) cifra esta necesidad en 7,1 millones de edificios en España que cuentan con los niveles más altos de energía.

Alianza contra la desconfianza

No obstante, esta acuciante necesidad no ha logrado aún derribar las principales barreras que impiden que la rehabilitación se generalice entre la sociedad: “El mayor escollo para generalizar la rehabilitación está en la falta de interés que tienen los usuarios, no tanto porque no quieran rehabilitar, sino porque aún desconfían”, asegura el coordinador del proyecto AÚNA.

Esta “falta de demanda” ha ralentizado, a juicio de Mitre, la oferta técnica, financiera, etc. Sin embargo, la crisis provocada por la COVID-19 y la histórica inversión de 6.820 millones de euros de los Fondos Next Generation suponen “una oportunidad de oro” para que la rehabilitación se convierta en la bandera de una nueva economía resiliente y descarbonizada imprescindible para cumplir con los objetivos de carbono cero fijados por Europa para 2050: “Nos encontramos ante una gran oportunidad para generar las herramientas de gestión y financiación necesarias, para capacitar a profesionales y obreros y para demostrar y comunicar”, asegura el coordinador del proyecto AÚNA.

Sin embargo, estos objetivos sólo se pueden alcanzar si se crean alianzas entre todos los actores del sector de la edificación implicados en el proceso de la rehabilitación, que permitan crear servicios integrados de rehabilitación —o agentes rehabilitadores completos—: “Es básico incrementar las alianzas entre los miembros, la interactuación entre ellos, logrando una refundación del sector de la edificación en el que la rehabilitación sea la punta del iceberg”, argumenta Emilio Miguel Mitre.

En este sentido, Mitre ha resaltado el éxito del espacio virtual creado este martes 17 de mayo por el Foro AÚNA, que ha servido para que los distintos actores puedan conocerse e iniciar una relación, tanto para buscar sinergias como agente rehabilitador completo como para dar a conocer su oferta a posibles compradores.

Fuente:Green Building Council España – GBCe

19 mayo, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Compromiso mundial para reducir las emisiones de metano23 junio, 2022 - 11:48 am
  • El sector gasista reivindica el potencial liderazgo de España en Europa en la generación de gases renovables23 junio, 2022 - 10:35 am
  • La revolución sostenible de la UE obliga a España a poner sus edificios al día23 junio, 2022 - 10:03 am
  • ITENEUn nuevo dispositivo compacto permite detectar gases y partículas en ambientes interiores, exteriores e industriales23 junio, 2022 - 9:52 am
  • MITECO45 proyectos de comunidades energéticas impulsados por más de 2.600 personas, pymes y entidades locales22 junio, 2022 - 6:16 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables MITECO La iniciativa GeneraciónClima permitirá integrar a diez jóvenes universitarios...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only