Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Europa puede contar con un sistema eléctrico basado en energías renovables para 2035

Cambio Climático, Energía, Sostenibilidad

  • En España, el despliegue de los proyectos de renovables debe ir en consonancia con una descarbonización de la capacidad instalada existente.

El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), en alianza con más de 40 organizaciones de toda Europa, se ha embarcado en la campaña Beyond Fossil Fuels, que tiene como objetivo poner fin a los combustibles fósiles en el sector eléctrico europeo a más tardar en 2035.

Europa ha avanzado mucho en los últimos cinco años para romper su dependencia de los combustibles fósiles. Desde el año 2016, 23 países han anunciado que abandonarán el carbón -17 de ellos ya lo han hecho o harán antes de 2030-. De hecho, en los países de la Unión Europea, este fósil ya solo produce el 16% de la electricidad. Pero aún queda mucho por hacer. Para hacer frente a la emergencia climática, es esencial eliminar todos los combustibles fósiles del sector eléctrico europeo y sustituirlos no solo por energías renovables, sino mejorar la gestión de la demanda y la eficiencia energética.

El lanzamiento de esta campaña viene acompañado del estudio ‘Freedom from Fossil Fuels’, en el cual se muestran las medidas necesarias para reducir la demanda de carbón y gas en el sector eléctrico y de la calefacción para finales de 2025. A su vez, el estudio llama a gobiernos, empresas e instituciones financieras a hacer realidad un sistema eléctrico sin combustibles fósiles para 2035.

Aunque a nivel europeo las cifras de instalación de energía solar y bombas de calor alcanzaron máximos históricos en el 2022, aún están por debajo de lo necesario para sustituir a los combustibles fósiles y lograr la descarbonización del sistema eléctrico para 2035. Los datos presentados en el informe ‘Freedom from Fossil Fuels’ señalan que el continente debería desplegar cada día 14 turbinas eólicas en tierra y mar, y 30 grandes parques solares para cubrir zonas como aparcamientos o terrenos degradados. Este despliegue de energías renovables, tan necesario en toda Europa, debe ser a su vez respetuoso con la biodiversidad y el territorio.

“En el caso de España, si bien en el último año el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dado el visto bueno a la implantación de 182 macroproyectos eólicos y solares, y más de 1.200 más pequeños han sido aprobados por las Comunidades Autónomas, es necesario acompañar este despliegue del cierre progresivo y planificado de las centrales fósiles”, afirma Carlota Ruiz-Bautista, abogada de IIDMA.

Así, datos de Red Eléctrica indican que la producción de electricidad a partir de fuentes no renovables se incrementó un 15,3% en el 2022 con respecto al 2021, representando un 57,8% de la generación de electricidad. Por ello, urge que tanto el gobierno como las empresas avancen rápidamente en buscar soluciones que reduzcan en última instancia el uso de combustibles fósiles.

En este sentido, Naturgy, una de las empresas con mayor número de centrales de gas en España, incrementó la electricidad producida por sus centrales en el 2022 con respecto al 2021, lo que provocó un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas. Sin embargo, en sus informes consolidados, la empresa utiliza el concepto de “Balance Climático” para indicar que si se hubiese generado la misma cantidad de electricidad a partir de carbón, se habría emitido más emisiones de GEI que las emisiones procedentes de sus centrales de gas en el 2022.

Tal y como explica el abogado del IIDMA Quentin Aubineau, “el ‘balance climático’ compara las emisiones de GEI reales de Naturgy y ‘las emisiones evitadas’, es decir, las que podría haber emitido Naturgy si hubiese generado electricidad a partir de una fuente más contaminante que el gas fósil. Este concepto de ‘emisiones evitadas’ se basa solamente en suposiciones”.

Ante este escenario, el IIDMA logró que Naturgy, en su informe consolidado 2022, dejara claro que el concepto de ‘Balance Climático’ no permite medir una reducción efectiva de sus emisiones de GEI. En dicho informe, la propia empresa señala que este concepto “no representa al objetivo de emisiones netas 0 establecido por la compañía ni al concepto de neutralidad recogido en el Acuerdo de París”. Aunque esto supone un avance en cuanto a la transparencia de sus actividades, y es cierto que la empresa está dando pasos para aumentar su capacidad instalada de energías renovables, aún es insuficiente para cumplir con los objetivos climáticos si no se acompaña del cierre de sus activos vinculados al gas fósil.

Accede al informe ‘Freedom From Fossil Fuels’

Fuente: Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

5 abril, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UE refuerza su acción para reducir las emisiones de gases fluorados Especialistas en Economía Circular proponen innovaciones para que las industrias...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only