Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Expertos debatirán en Valencia sobre planes de sequía, recursos hídricos y microplásticos

Otros, Sostenibilidad
efiaqua

Más de 300 expertos nacionales e internacionales en gestión eficiente del agua y recursos hídricos participarán esta semana en Feria Valencia en las Jornadas Técnicas de Efiaqua 2019, la Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua que celebra del 1 al 3 de octubre su quinta edición.

La bienal, referencia en el ámbito del agua en el arco mediterráneo, reunirá junto a Ecofira más de un centenar de expositores y una agenda completa en el que se abordarán diferentes visiones sobre la gestión hídrica, desde la gestión de crisis hídricas como inundaciones o sequías hasta la digitalización y su aplicación en los servicios municipales del agua. También ha despertado mucha expectación el monográfico previsto sobre la cada vez más notable presencia de microplásticos en los diferentes medios acuáticos.

En las diferentes jornadas que se sucederán a lo largo de los tres días de certamen está previsto que participen representantes de las diferentes administraciones públicas relacionadas con los recursos hídricos, como el director general del Agua del Ministerio de Transición Ecológica, Manuel Menéndez, la consellera de Agricultura de la Generalitat Valenciana, Mireia Mollá junto a las principales operadoras del agua como Global Omnium, FACSA, Hidraqua, DAM o instituciones como AEAS.

Directivas, municipios y aguas residuales

Las Jornadas propias de Efiaqua se estructurán en torno a tres grandes bloques: ‘Directivas y gobernanzas del agua’, ‘Aguas y municipios’ y ‘Aguas residuales y depuración’. En el primero, que se desarrollará durante el martes 1 de octubre se analizarán los diferentes ciclos de la planificación hidrográfica, prestando especial atención a los diferentes planes de sequía y estrés hídrico y analizando el contenido del Libro Verde del Agua.

Al día siguiente, la gestión municipal en materia del agua cobrará protagonismo en torno a aspectos como el cambio climático y el papel de las ciudades y la gestión inteligente del agua en las redes de abastecimiento a través de ecosistemas innovadoras y casos reales de ciudades como Gandia o Quart de Poblet. También se abordará de lleno en el proceso de digitalización y economía circular en el ámbito del agua.

Ya en la jornada de clausura, Efiaqua tratará de lleno en la gestión de las aguas residuales y la depuración de las mismas, con ejemplos en torno a la gestión preventiva y proactiva de olores, sustitución de coagulantes inorgánicos y la regeneración de aguas residuales urbanas en ejemplos concretos como el sector cerámico.

‘Smart Water’ para las ‘Smart Cities’

Los visitantes de Efiaqua, además, podrán acceder a todos los contenidos programados en la nueva área ‘Smart Street’ que, junto con Ecofira, mostrarán algunas de las últimas innovaciones en equipamiento y servicios públicos. En el ciclo de conferencias específico de esta zona se abordarán, por ejemplo, los retos de las ‘Smart Cities’ o ciudades inteligentes de la mano de Iberdrola o un monográficos que, de la mano de AVAESEN, analizará la transformación tecnológica que están sufriendo las ciudades en cuanto a servicio al ciudadano.

Microplásticos y la urgencia medioambiental

Por otro lado, en el marco de Efiaqua también se realizará una Jornada Técnica el miércoles 2 de octubre en torno a la problemática de los microplásticos en los recursos hídricos. Y es que la presencia y aumento de la cantidad de microplásticos en los medios acuáticos es una realidad mundial, que afecta tanto a los organismos vivos como al propio medio ambiente, y está motivada en gran parte por el estilo de vida de ‘usar y tirar’ implantado en la sociedad actual. Si hasta hace poco la fuente del problema se centraba en la basura de los grandes plásticos (hasta 270.000 millones de toneladas en los océanos), desde el último tercio del siglo pasado los fragmentos de plástico, fibras y gránulos, conocidos como microplásticos, se consideran como un nuevo tipo de contaminante de preocupación ambiental emergente por sí mismo.

Los microplásticos generan gran cantidad de impactos ambientales, especialmente cuando alcanzan aguas continentales u oceánicas, pero también se detectan en aguas residuales e incluso de consumo, si bien en estas últimas sin ningún riesgo conocido hasta la fecha para el ser humano. Para aclarar un poco más esta realidad, la revista y portal web TECNOAQUA y el Grupo de Trabajo de Microplásticos de la Comisión II de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) organizan la jornada técnica ‘Los microplásticos: preocupación emergente en las aguas. Incidencia, evaluación de sus potenciales efectos, análisis y determinación, y eliminación’, que se celebrará en el Salón de Actos de Feria Valencia el próximo 2 de octubre.

Fuente: EFIAQUA – Feria Valencia

30 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un tercio del sector bancario mundial se compromete con la acción climática... Alex W - Unsplash Max Rentmeester - Unsplash La intensidad de las emisiones de la economía española disminuyó un 4,1%...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only