Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Expertos en automoción proponen desarrollar sistemas de propulsión con hidrógeno y optimizar el uso y el ciclo de vida de las baterías

Otros, Sostenibilidad

  • Los expertos reunidos por AVI apuestan por desarrollar nuevos materiales con funcionalidades avanzadas y procesos de fabricación sostenibles e impulsar la movilidad inteligente.

El desarrollo de innovaciones para integrar sistemas de propulsión basados en hidrógeno y la optimización del uso y ciclo de vida de las baterías son dos de los desafíos que el Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en Automoción y Movilidad sostenible propone dar respuesta a través de la I+D+i.

Este grupo de especialistas multidisciplinar, que asesora a la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) en la identificación de los retos prioritarios en este ámbito de conocimiento, se ha reunido de nuevo con el objetivo de actualizar los retos y soluciones formuladas en 2018 y evaluar el impacto que han recabado en las tres últimas convocatorias de ayuda de la AVI.

Así, el grupo coordinado por el presidente del Grupo Segura, Francisco Segura, apuesta por desarrollar nuevos materiales con funcionalidades avanzadas y procesos de fabricación sostenibles, así como la puesta en marcha de iniciativas que contribuyan a potencia y consolidar la transición hacia una movilidad inteligente y sostenible.

En este sentido, Segura ha recordado que “la movilidad basada en los vehículos de cuatro ruedas se ha quedado corta” y que la realidad actual supera la hegemonía del vehículo privado.

Desde 2020, la Agència ha respaldado un total de 10 proyectos alineados con las conclusiones de dicho comité, que han supuesto una inversión pública y privada superior a 6 millones de euros. La mitad de estos fondos se han destinado al desarrollo de iniciativas para la optimización de los sistemas de gestión térmica de los vehículos, mientras la mejora de la plataforma de comunicaciones del automóvil con los pasajeros y su entorno ha captado un tercio del presupuesto total. El 20 % restante se ha dirigido a perfeccionar los sistemas de carga del vehículo eléctrico.

El equipo multidisciplinar, en el que participan representantes de la comunidad científica, los institutos tecnológicos y el empresariado, mantiene la mayor parte de su composición original, que ha reforzado con la incorporación de nuevos perfiles asociados a empresas privadas con un elevado componente innovador y centros tecnológicos.

Desde el ámbito científico participan Hendrik Jan Bolink (ICMol UV), Gustau Camps-Valls (Universitat de València) y Raúl Payri (Universitat Politècnica de València), mientras que Marta García (ITE), Laura Olcina (ITI) y Carlos Monerris (ITENE) representan a los centros tecnológicos de la Comunitat.

Por su parte, la visión del tejido industrial, con el aval de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), está garantizado con la participación de Pablo Bayo (Faurecia), Rubén D. Urrestarazu (Vectalia) y Antonio Ortín (ETRA I+D).

Tras esta primera sesión de trabajo, el CEIE en Automoción y Movilidad sostenible completará su propuesta de retos y soluciones en un segundo encuentro, que se celebrará en las próximas semanas y, tras el cual se remitirán las conclusiones al Comité Estratégico de Innovación (CEI) para su validación definitiva.

Superada esta fase, el objetivo es poner los resultados de este análisis a disposición de todos los agentes que conforman el Sistema Valenciano de Innovación, con el objeto de que puedan presentar proyectos de I+D+i en las próximas convocatorias de ayuda de la AVI.

Fuente: Agència Valenciana de la Innovació – AVI

12 abril, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UJI obtiene el sello de cálculo de la huella de carbono del Ministerio para... UJI Ampliar las buenas prácticas puede impulsar la sostenibilidad de los plás...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only