Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

FACUA detecta precios hasta un 86% más altos en las tarifas electricas de mercado libre respecto a la tarifa PVPC

Energía, Otros

El último análisis realizado por FACUA-Consumidores en Acción sobre tarifas eléctricas en el mercado libre pone de manifiesto que la factura mensual de un usuario medio puede llegar a inflarse 31 euros si tiene una oferta de mercado libre en lugar del semirregulado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Y es que cada kilovatio hora (kWh) de electricidad cuesta hasta un 86,1% más.

La oferta más cara de las diez analizadas por FACUA es la de Holaluz, la eléctrica que se publicita con reclamos como «yo también puedo cambiar el mundo» y «súmate a la luz justa». El precio del kWh de su tarifa Pago Clásico se eleva a 18,95 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 10,18 céntimos que representó de media el PVPC el mes pasado.

La factura del usuario medio, hasta un 54% más cara en mercado libre

Según el análisis efectuado a mediados de junio por FACUA sobre ofertas de diez comercializadoras, un usuario medio que tenga contratada una tarifa de mercado libre paga entre un 24,5% y un 54,2% más que si retornase a la tarifa semirregulada.

Traducido a euros, los 56,47 que se pagarían con el PVPC teniendo en cuenta la tarifa media del kWh del último mes se elevan, como mínimo, a 70,33 euros si se contrata la tarifa de mercado libre menos cara de las analizadas por la asociación (la EcoEasy Luz de Naturgy). Y si se tiene la desgracia de haber caído en la trampa de contratar la más cara (el Pago Clásico de Holaluz), el recibo del usuario medio se dispara a 87,10 euros.

El estudio abarca las tarifas sin discriminación horaria y precio estable por cada kW de potencia contratada y kWh de energía consumida de Cepsa, CHC Energía, Endesa, Feníe, Holaluz, Iberdrola, Lucera, Naturgy, Repsol y Som Energía.

Tras la de Holaluz, que este mes ha pasado de la segunda a la primera posición, completan el ranking de las tarifas más caras las de Cepsa (Hogar Fija), que suponen una factura de 85,32 euros para el usuario medio, y Feníe (Megavatio 2.0), 85,15 euros.

Todas las ofertas analizadas por FACUA incrementan la factura mensual del usuario medio con respecto al PVPC, que en mayo ha experimentado una subida del 2,1% con respecto a abril, mes en el que tuvo el precio por kWh más bajo en los últimos 16 años. El perfil de usuario medio utilizado por la asociación fue obtenido tras el análisis de decenas de miles defacturas de viviendas habitadas: su potencia contratada es de 4,4 kilovatios (kW) y consume 366 kilovatios hora (kWh) al mes. Durante el estado de alarma, es previsible que el consumo medio sea más elevado.

Cómo volver a tener la tarifa PVPC

FACUA advierte a los usuarios que se pasaran al mercado libre de que para volver a tener la tarifa semirregulada PVPC sólo tienen que contactar con cualquiera de las ocho denominadas comercializadoras de referencia, que pertenecen a grupos empresariales que también poseen comercializadoras de mercado libre (aquí tienes sus datos de contacto).

Al revisar las tarifas por cada kWh consumido, las más elevadas son las de Holaluz (18,95 céntimos), Feníe (18,48 céntimos) y Som Energía (17,70 céntimos). Las diferencias llegan a alcanzar el 70,7% con respecto al precio medio del kWh el pasado abril con la tarifa PVPC (9,98 céntimos).

También es importante tener en cuenta las tarifas por cada kW de potencia contratada que aplican las compañías. Frente a los 4,36 euros/kW/mes que supone con la tarifa semirregulada PVPC, en la mitad de las diez ofertas analizadas el importe es más caro, llegando a alcanzar los 5,00 euros/kW/mes en el caso de Cepsa (un 14,7% más) y 4,77 euros/kW/mes en el de Iberdrola (un 9,3% más).

Éstas son las tarifas analizadas por FACUA y la factura mensual que supondrían para un usuario medio, que consume 366 kWh al mes y tiene una potencia contratada de 4,4 kW:

Comparativa de precios y factura mensual con distintas comercializadoras (Fuente: FACUA)

Las tarifas se indican redondeadas a dos decimales, con el IVA y el impuesto especial sobre la electricidad incluidos. Estos suponen un incremento del 27,19% sobre las tarifas antes de impuestos indirectos.

Las tarifas sin discriminación horaria y precio estable por cada kW de potencia contratada y kWh de energía consumida que han sido analizadas son las denominadas Cepsa Hogar Fija Electricidad, Endesa One, Naturgy Tarifa Online Luz, Iberdrola Plan Estable, Holaluz Pago Clásico, Repsol Tarifa Online, Som Energía Tarifa 2.0 Sin Discriminación Horaria, Lucera Tarifa 2.0A Precio Fijo, CHC Energía Oferta Confianza Base Hogar y Feníe Energía Megavatio 2.0.

(1) La tarifa semirregulada PVPC se contrata con cualquiera de las denominadas comercializadoras de referencia, que pertenecen a grupos empresariales que también poseen comercializadoras de mercado libre.

(2) Som Energía cobra aparte 0,02 euros al día en concepto de financiación del bono social.

COMERCIALIZADORAS DE REFERENCIA (PVPC)

Baser Comercializadora de Referencia SA
Energía XXI Comercializadora de Referencia SLU
Teramelcor SL
Comercializador de Referencia Energético SLU
Régsiti Comecializadora Regulada SLU
Comercializadora Regulada, Gas & Power SA
Curenergía Comercializador de Último Recurso SAU
Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia SA

Fuente: FACUA

22 junio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Los halógenos que emiten los océanos amplifican el calentamiento global del metano de la atmósfera24 mayo, 2022 - 4:00 pm
  • 21 millones de euros a mejorar la gestión y recogida de biorresiduos y desechos textiles en la Comunitat Valenciana24 mayo, 2022 - 2:30 pm
  • ITCAIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo23 mayo, 2022 - 11:30 am
  • El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas23 mayo, 2022 - 10:15 am
  • Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda de bienes y servicios ‘circulares’23 mayo, 2022 - 9:05 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Luz verde al anteproyecto de Ley que revisa el régimen del comercio de derechos... La Conselleria de Agricultura convoca ayudas por valor de 6 millones de euros...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only