Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

FER pide a los Ayuntamientos una apuesta clara por la Economía Circular en la recogida y gestión del residuo textil

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), sensible a las dificultades que el sector de la recuperación del residuo textil presenta, más si cabe con el golpe sufrido por la pandemia de la COVID-19, hace un llamamiento a las administraciones públicas locales para que se dé un trato adecuado a este flujo, al considerar que se trata de un servicio a la ciudadanía y un aspecto esencial en la consecución de los objetivos de la Unión Europea de reducción de los residuos sólidos urbanos que acaban en vertedero, en el marco de las obligaciones de la economía circular.

La legislación marca unos plazos muy claros, 2025 para una recogida separada de textiles en los distintos estados miembros. Además, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia de Residuos de Cataluña y la Comunidad de Madrid, cada año se desperdician en España en torno a 900.000 toneladas de residuo textil, que no se recogen selectivamente por gestores autorizados y que, por tanto, son vertidas de modo indebido.

Esto es fruto de multitud de factores que el sector entiende que deben ser paliados. En la actualidad, existen entes locales que no están realizando sus obligaciones de una manera adecuada.

Los entes locales deben garantizar la prestación de este servicio público de recogida y gestión del residuo textil de origen doméstico. No obstante, una buena parte de los ayuntamientos españoles aplican en las licitaciones públicas para el residuo textil criterios puramente económicos, o los ponderan excesivamente por delante de los criterios técnicos, ambientales o sociales, según nos indican nuestros asociados. Esto, unido a la aplicación de tasas de ocupación de la vía pública por realizar este servicio, supone para los gestores de residuos textiles un enorme esfuerzo económico que pone en grave riesgo el sector. Máxime, en la situación actual.

Por todo ello, desde FER reclaman a los entes locales que se fomenten estos criterios técnicos, ambientales y sociales, además de los económicos, así como se tenga en cuenta el pillaje, lo que permitirá a los operadores afrontar los retos de enorme calado que tienen por delante:

  • El mantenimiento y la mejora continua del servicio que se ofrece a la ciudadanía. Un servicio considerado esencial durante la crisis sanitaria y el estado de alarma, dada su importancia para el buen funcionamiento de las ciudades.
  • El cumplimento de los ambiciosos objetivos de la UE en materia de reciclaje, manteniendo la Jerarquía de Residuos y el European Green Deal como hojas de ruta.
  • El impulso de la economía circular, teniendo en cuenta que la fracción textil es una de las que mayor potencial de mejora tiene en estos momentos con la agenda marcada.
  • La inversión en innovación y en nuevas soluciones tecnológicas, que permitan además la creación de alianzas con otros actores de la cadena de valor con el fin de fomentar la circularidad a nivel local y con ello, fortalecer a fabricación de materias primas secundarias y productos de valor añadido.
  • El fomento de empleo verde y de calidad, puesto que se trata de un sector de enorme proyección en este sentido.

Fuente: Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje – FER

11 enero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Una ‘superenzima’ consigue disminuir la contaminación asociada a la industria... La recogida de envases ligeros en la Comunitat Valenciana crece un 15% en 2020,...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only