Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Fundación Biodiversidad pone en marcha ayudas para apoyar proyectos transformadores a partir de la ciencia y soluciones basadas en la naturaleza

Sostenibilidad
MITECO

  • Los proyectos impulsarán la recuperación verde a través de la renaturalización de ciudades, la investigación para la gestión de la biodiversidad, la bioeconomía y el refuerzo de redes de varamientos y centros CITES.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) pone en marcha una serie de convocatorias de ayudas que tienen por finalidad apoyar proyectos transformadores, basados en la ciencia y en las soluciones que proporciona la naturaleza para impulsar la recuperación verde. En total invertirá 88,75 millones de euros para apoyar proyectos ambiciosos, escalables y con resultados perdurables en el tiempo, que promuevan la transición ecológica.

Las convocatorias, que se publican en régimen de concurrencia competitiva, tienen por objetivo apoyar grandes y ambiciosos proyectos transformadores que promuevan la transición ecológica y la recuperación verde.

En total se han publicado cinco convocatorias para dar respuesta a los siguientes objetivos: renaturalización y resiliencia de ciudades; apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad; desarrollo de proyectos transformadores de índole científico-técnica para la promoción de la bioeconomía y su contribución a la transición ecológica; refuerzo de redes de varamientos y rescate de especies marinas; y apoyo a los centros CITES.

La cofinanciación establecida en las convocatorias será de hasta el 95% y se prevén anticipos del 60% al inicio del proyecto y de un 20% adicional cuando en la justificación parcial de los mismos se haya ejecutado al menos el 50% del gasto previsto. Además, estos proyectos deberán desarrollarse prioritariamente a través de agrupaciones de beneficiarios que contribuyan a la solvencia y la cooperación entre entidades. La duración máxima de los mismos será de 4 años (hasta el 31 de diciembre de 2025).

58 millones de euros para renaturalizar las ciudades

La convocatoria destinada a ciudades impulsará proyectos que contribuyan a la renaturalización urbana mediante el desarrollo de infraestructuras verdes y la conectividad de los espacios verdes y azules, a través de intervenciones directas. Su objetivo es reforzar el papel de la naturaleza en los entornos urbanos para incrementar su biodiversidad y mejorar la calidad de vida y la salud de las personas. Será imprescindible que los proyectos se enmarquen en estrategias municipales a largo plazo, cuya elaboración también podrá ser financiada. Esta convocatoria contará con una dotación de 58 millones de euros (entre 2 y 4 millones de euros por proyecto) y a ella podrán optar capitales de provincia y municipios de más de 50.000 habitantes, que podrán agruparse con otras entidades y municipios limítrofes de más de 20.000 habitantes.

Las ayudas dirigidas al apoyo de programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad promoverán la generación y aplicación del conocimiento científico para una mejor toma de decisiones en tres líneas de investigación prioritarias: transición energética y biodiversidad terrestre y marina, biodiversidad y espacios marinos protegidos e impulso a los corredores biológicos y las infraestructuras verdes. La convocatoria, a la que podrán optar entidades de carácter científico, está dotada con 2’5 millones de euros, con un máximo de 400.000 euros por proyecto, para proyectos de una duración máxima hasta el 31 de diciembre de 2025.

La naturaleza como motor

El objetivo de la convocatoria dirigida a proyectos transformadores de índole científico-técnica para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica es impulsar el papel de la naturaleza como motor de un nuevo modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y justo, respetuoso con los ecosistemas y la biodiversidad. Para ello se centrará en actividades como la agricultura ecológica, ganadería extensiva, aprovechamientos forestales sostenibles y aprovechamientos forestales no madereros, turismo y ocio sostenibles, vinculadas a acciones de restauración ecológica, acciones para la conservación de polinizadores, custodia del territorio, acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, iniciativas que impliquen la reducción del uso de materias primas y fomento del emprendimiento y, en definitiva, a la generación de empleos verdes. Para estas ayudas se reserva un total de 20 millones de euros, y las cuantías irán desde los 250.000 euros hasta los 2 millones por proyecto. Esta convocatoria está destinada a entidades del tercer sector ambiental, entidades y organizaciones sin ánimo de lucro, en coordinación con organismos públicos de investigación, universidades públicas y centros tecnológicos.

Rescate de especies

Con el fin de reforzar las redes de varamientos y rescate de especies marinas, enfocadas a dar respuesta a las capturas accidentales de especies marinas, hay previstos 4,25 millones de euros para ayudas de entre 50.000 y 400.000 euros. Sus beneficiarios podrán ser entidades sin ánimo de lucro, las universidades públicas y sus institutos universitarios y las comunidades autónomas.

Por último, se pone en marcha una línea de ayudas para apoyar a los centros CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y reforzar así la respuesta para el rescate y acogida de especímenes vivos de especies incluidas en este convenio. Las ayudas podrán llegar hasta los 200.000 euros por propuesta, de un global de 4 millones de euros, y podrán optar a ellas organizaciones sin ánimo de lucro y sociedades con ánimo de lucro designadas como centro de rescate CITES.

Inicio de los proyectos en 2022

Estas cinco convocatorias han sido ya presentadas tanto a las Comunidades Autónomas como a la Federación Española de Municipios y Provincias e informadas en Conferencia Sectorial, donde han logrado un amplio respaldo previo. Se habilitará un plazo de entre 35 y 60 días hábiles, dependiendo de la convocatoria, para presentar las propuestas, con el objetivo de que, una vez concluido el proceso de selección y aprobación, los beneficiarios puedan iniciar los trabajos a lo largo de 2022.

Toda la información de estas ayudas puede consultarse en la página web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha puesto en marcha el MITECO: https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/recuperacion-transformacion-resiliencia/

Para cualquier consulta relacionada con estas convocatorias y la presentación de propuestas, se pueden dirigir a las siguientes direcciones de correo electrónico: ciudades@fundacion-biodiversidad.es y proyectos@fundacion-biodiversidad.es

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

13 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Solo un cuarto de las medidas propuestas en la Estrategia Nacional contra la... Foto UJI La rectora de la UJI reivindica la colaboración conjunta ante retos como la...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only