Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Green Challenge, el reto de investigación dirigido a jóvenes, repartirá 4.000 euros para material científico y tecnológico

Otros, Sostenibilidad
GREEN CHALLENGE

El Green Challenge es un concurso de vídeos para Instagram dirigido a jóvenes de la Unión Europea y de cualquier país mediterráneo de entre 14 y 18 años. La actividad, organizada por la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica en la Comunitat Valenciana (FISABIO), se enmarca en la Mediterranean Researchers Night (MEDNIGHT 2021).

Este concurso invita a los/las jóvenes a investigar y dar respuesta a los retos que investigadoras e investigadores del Mediterráneo proponen durante el verano a través de vídeos que están disponibles en las redes sociales y en el canal de YouTube de la MEDNIGHT 2021.

El Green Challenge fomenta las vocaciones científicas entre el público joven, facilita el contacto entre adolescentes y científicos/as, visibiliza el papel de la mujer en la ciencia y, además, plantea temas de actualidad relacionadas con los objetivos del Green Deal: geología y biodiversidad; mar y contaminación; clima y energías limpias; y vida y salud.

En concreto, en el Green Challenge sobre “Vida y Salud”, Sandra Fernández Fernández, investigadora del Área de Seguridad Alimentaria de la Fundación Fisabio, reta a las personas participantes a investigar sobre los riesgos que puede causar en la salud el consumo excesivo de pescados de gran tamaño con un alto contenido en mercurio.

Por otro lado, el investigador Néstor Nicolás Ruiz, de la Universidad de Murcia y la Fundación Séneca, anima a conocer la biodiversidad de los ríos secos, conocidos como ramblas en la zona del mar Mediterráneo.

¿Cómo funciona el concurso?

Los/las jóvenes que quieran participar en la actividad pueden hacerlo de forma individual o colectivamente. A través de un vídeo de máximo 2 minutos darán respuesta a uno de los retos planteados por los/las investigadoras.

Ese vídeo se subirá a un perfil público de Instagram e irá acompañado, en su descripción, por el hashtag del área a la que pertenece (#MEDNIGHTBiodiversity, #MEDNIGHTPollution, #MEDNIGHTCleanEnergies o #MEDNIGHTLifeHealth) y la etiqueta a la cuenta de @mednighteu.

Además, para poder participar en el concurso, es muy importante que los/las estudiantes rellenen el formulario disponible en la web http://mednight.eu/green-challenge/?lang=es donde deben indicar el nombre de la cuenta en la que publican su vídeo y aceptan las bases y términos legales del concurso.

En cuanto al idioma, los vídeos pueden grabarse en cualquiera de las lenguas oficiales de las entidades que lideran la MEDNIGHT 2021, es decir, inglés, español, griego y valenciano.

Premios para material científico y tecnológico

El día 5 de septiembre se hará un recuento de likes de todos los vídeos publicados con los cuatro hastags correspondientes a los retos. De cada una de las áreas temáticas se seleccionarán los diez vídeos con más likes y que pasarán a una segunda fase en el concurso Green Challenge.

En esa segunda fase, la persona investigadora escogerá el vídeo que responde mejor al reto que había planteado. Por lo tanto habrá cuatro vídeos ganadores, uno por cada área. Cada uno recibirá un premio valorado el 1.000€ para material científico y tecnológico.

Los vídeos ganadores se darán a conocer en la celebración de la Noche Mediterránea de las Investigadoras, el próximo 24 de septiembre, y serán difundidos en las redes sociales y en la web de la MEDNIGHT 2021.

Quién hace posible MEDNIGHT

MEDNIGHT se celebra en el marco de la Noche Europea de las Investigadoras (European Researchers’ Night), un proyecto de divulgación científica promovido y financiado por la Comisión Europea como parte de las acciones Marie Sklodowska-Curie (acuerdo de subvención nº 101036107) del programa Horizonte 2020.

El proyecto MEDNIGHT, coordinado por la empresa alicantina El Caleidoscopio, reúne la participación en consorcio de 13 instituciones: Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO); Universitat Jaume I (UJI); Universitat de València (UV); Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunitat Valenciana (INCLIVA); Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Universidad de Murcia; Universidad de Alicante (UA); Fundación Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Comunitat Valenciana (MUDIC); Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT); Fundación SÉNECA – Agencia de ciencia y tecnología de la Región de Murcia; SciCo Grecia y SciCo Chipre.

Bases del concurso

Vídeos Green Challenge en Youtube

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

19 julio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España correspondiente... La pandemia acelera un cambio histórico e impulsa los hábitos de consumo digitales...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only