Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

IDAE publica una nueva actualización de su guía para la tramitación y puesta en marcha de instalaciones de autoconsumo

Eficiencia energética, Energía, Sostenibilidad
pixabay

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha publicado la versión actualizada y completa, de su guía para la tramitación y puesta en marcha de instalaciones de autoconsumo energético.

Entre sus principales novedades, el documento incorpora una hoja de ruta que explica, en cinco pasos, los requisitos y potenciales beneficios del autoconsumo en hogares. En esta publicación se explican, por ejemplo, las diferentes fórmulas de gestión de los excedentes –la energía producida y no autoconsumida de forma inmediata por las instalaciones- o el tiempo necesario para amortizar la inversión de instalar un sistema de autoconsumo, que puede ser de entre 6 y 10 años para un hogar de cuatro residentes.

Además, la guía amplía la parte dirigida a profesionales, empresas y administraciones con nueva información técnica; un apartado de “quién es quién” en el que se explica el papel que juega cada uno de los actores involucrados en la instalación de sistemas de autoconsumo; una sección sobre la tramitación autonómica y un listado de buenas prácticas destinadas a ayuntamientos y entidades locales.

Con esta guía, el IDAE ofrece información detallada de las diferentes modalidades de autoconsumo vigentes en España tras la aprobación de los Reales Decretos Ley 15/2018 –que ponía fin al “impuesto al sol” y eliminaba trabas administrativas al autoconsumo–y el Real Decreto 244/2019, que define de forma clara las nuevas condiciones y en especial las nuevas posibilidades: autoconsumo colectivo, de proximidad y la compensación simplificada de excedentes.

El RD 244/2019 introdujo algunas medidas para facilitar y favorecer las instalaciones domésticas de autoconsumo.

A los pocos días de la aprobación de la segunda de estas normas, el Instituto –junto a Eneragen– presentó una versión preliminar de este documento que, ahora, se ha completado con las aportaciones de distintas entidades del sector y la colaboración de las comunidades autónomas.

Hasta la aprobación del real Decreto 244/2019, si el autoconsumidor quería obtener una compensación debía constituirse jurídicamente como productor de energía, realizando los trámites y declaraciones fiscales que la ley exige. Con la nueva normativa puede seguir optando por esa solución, puede almacenar la energía excedentaria en una batería para su uso posterior o, si su instalación no es superior a los 100 kilovatios (kW), puede elegir que la comercializadora de energía le compense por la energía excedentaria en cada factura mensual.

Más información para los profesionales

La parte dedicada a instaladores, empresas y administraciones públicas se ha visto completada. Entre otras cuestiones, se incluye un apartado detallado sobre tramitación autonómica, que permite identificar las casuísticas específicas de distintos territorios, así como aprovechar las ventanillas únicas o procedimientos simplificados que algunas de las comunidades han habilitado.

También se incorpora una sección sobre tramitación local, con una serie de mejores prácticas y recomendaciones destinadas a ayuntamientos y entidades locales, que puede servir de punto de partida para un trabajo más en profundidad con los consistorios para la promoción del autoconsumo en sus ámbitos de competencia.

Asimismo, se incluye información técnica adicional sobre el autoconsumo colectivo o ejemplos de modos de conexión que se pueden aplicar para estas instalaciones, y se facilitan plantillas o modelos de documentación en formato editable para facilitar trámites como los acuerdos entre distintos consumidores asociados en un sistema de autoconsumo colectivo.

Tanto la publicación para ciudadanos como para profesionales pueden encontrarse en la siguiente dirección web: https://www.idae.es/tecnologias/energias-renovables/autoconsumo

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

26 agosto, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se amplía con 250 M€ la línea de ayudas directas a la industria gasintensiva28 junio, 2022 - 4:00 pm
  • Propuestas pioneras para restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad el uso de plaguicidas de aquí a 203028 junio, 2022 - 2:30 pm
  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un proyecto para la identificación y eliminación de microplásticos de las... AVI - Aimplas Josh Withers - Unsplash El IPCC señala la gestión de los suelos como un factor decisivo frente al...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only