Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Iniciado el periodo de información pública sobre las nuevas tarifas eléctricas que comenzarán a aplicarse en junio

Eficiencia energética, Energía

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado recientemente el periodo de información pública del proyecto de orden ministerial por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y de los pagos por capacidad que entrarán en vigor el 1 de junio de 2021.

Los cargos financian aquellos costes regulados del sistema eléctrico con la excepción de la retribución de las redes de transporte y distribución. En el caso del sistema eléctrico español, los más relevantes son el coste del régimen especial de las energías renovables, de la cogeneración y de la generación con residuos (RECORE), la cobertura del déficit de años anteriores y la compensación del 50% del sobrecoste de la generación en los territorios no peninsulares.

La orden sometida a audiencia establece los precios para el año 2021 de los diferentes segmentos tarifarios de los cargos del sistema eléctrico, los precios aplicables a los puntos de recarga de vehículos eléctricos de acceso público y los precios unitarios de aplicación a la financiación de los pagos por capacidad.

El objetivo de iniciar el trámite de audiencia de esta orden por la que se establecen los precios de los cargos para 2021 es que los distintos agentes del sistema eléctrico conozcan con suficiente antelación los precios aplicables a partir del 1 de junio para poder anticiparse y adaptarse al cambio en la estructura de la facturación eléctrica.

Con los precios de los cargos que se someten a este trámite de audiencia, se asegura que los ingresos del sistema eléctrico en 2021 serán suficientes para cubrir el importe total de los costes regulados que financian los cargos en este ejercicio.

Fomento del ahorro y de la eficiencia energética

Con el objetivo de dotar de coherencia y simplicidad al sistema, el proyecto de Real Decreto escoge la misma estructura tarifaria que la fijada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad.

La metodología que recoge el futuro Real Decreto establece que el cálculo de los cargos conste de una parte fija y una variable, que se determina en función de la energía consumida en su vivienda, empresa o industria. Se estima que el efecto combinado de los nuevos cargos y peajes hará que la factura eléctrica tenga un mayor componente variable, es decir, que dependa más de la cantidad de energía consumida, lo que permitirá que las medidas de ahorro y eficiencia energética tengan un impacto positivo para los consumidores.

Los nuevos peajes y cargos también incentivan la instalación de sistemas de autoconsumo o el despliegue de infraestructuras de recarga rápida de vehículos eléctricos al favorecer la gestión de la demanda.

En concreto, en el caso de los consumidores con menos del 15kW de potencia contratada –la mayoría de los usuarios domésticos y pymes–, el 75% de los cargos se calcularán en base a su consumo energético y el 25% restante será de término fijo, en función de su potencia contratada. Para el resto de los consumidores, el 40% de los cargos procederá del término fijo y el 60% tendrá origen en el término variable.

No obstante, con objeto de mantener el equilibrio con otras prioridades de política energética, se mantiene una parte fija de los cargos. De esta forma, permanece el incentivo para la electrificación de usos finales de energía, lo que fomenta, por ejemplo, el uso de bombas de calor, que podrían resultar más baratos y más limpias que otras opciones basadas en combustibles fósiles.

Nuevo formato de factura

Adicionalmente, también se somete a audiencia, con los mismos plazos y las mismas vías de participación, la propuesta de resolución por la que se aprueba el nuevo formato de la factura eléctrica para los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y el contenido mínimo de la factura de los consumidores con menos de 15 kW de potencia contratada.

Este nuevo formato es necesario para reflejar en la factura la división de los actuales peajes de acceso en los peajes de redes, que aprueba la CNMC, y los cargos, que aprueba el Gobierno, aprovechando la ocasión para reducir la extensión y complejidad de la misma.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

2 marzo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía... CSIC La Diputación de Castellón se adhiere a la AEAS para reafirmar su compromiso...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only