Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Asociación Española para la Economía Energética analiza las nuevas políticas energéticas en su congreso anual

Energía, Sostenibilidad

El próximo martes 29 y 30 de junio tendrá lugar el XVI Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética. El análisis de las nuevas políticas energéticas, así como de un nuevo marco económico y tecnológico para alcanzar el compromiso internacional sobre recuperación verde, serán las principales temáticas de esta nueva edición que se celebrará extraordinariamente en formato virtual.

La Asociación Española para la Economía Energética es la división española de la International Association for Energy Economics (IAEE) y, entre sus actividades, promueve la organización de un congreso anual. Teniendo en cuenta la importancia de la implicación de los distintos agentes sociales en la transformación del modelo energético, el congreso pretende acentuar los lazos entre la universidad, las empresas, los reguladores, el gobierno nacional, y los diferentes gobiernos autonómicos.

Esta edición del congreso está presidida por el profesor Jacint Balaguer, catedrático de Economía de la Universitat Jaume I de Castellón, y ha contado con colaboración especial de la Generalitat Valenciana-Universitat Jaume I a través de la Cátedra de Nueva Transición Verde y de la Cátedra para la Transformación del Modelo Económico.

En una apuesta decidida por el crecimiento sostenible, en el que la Comunitat Valenciana pretende jugar un papel destacado como impulsora de la transformación necesaria, ambas cátedras invitan a reflexionar sobre el efecto territorial y social de las posibles medidas para la recuperación verde mediante el patrocinio de las conferencias impartidas por los profesores Mar Reguant (Northwestern University) y Michael Pollit (University of Cambridge).

La profesora Mar Reguant es doctora por el MIT y, tras su paso por la Stanford University, trabaja actualmente en la University of Northwestern de Chicago. El año 2017 recibió el XVI Premio Fundación Banco Sabadell por su investigación en el campo de la economía de la energía. Su investigación se centra en la perspectiva teórica y empírica del funcionamiento de las subastas en los mercados eléctricos. En el ámbito medioambiental ha estudiado los mercados de emisiones de dióxido de carbono, comparando diferentes mecanismos para reducir la contaminación y aumentar la eficiencia de las políticas energéticas.

Los resultados de sus trabajos han sido publicados en revistas de alto reconocimiento como American Economic Review, Journal of Political Economy, Review of Economic Studies, y Journal of the Association of Environmental and Resource Economics. Desde mayo de 2020 forma parte de un equipo de asesores del gobierno francés de Emmanuel Macron en materia de cambio climático junto al belga Christian Gollier y de tres premios Nobel, los estadounidenses Paul Krugman y Peter Arthur Diamond, y el francés Jean Tirole.

Por otra parte, Michael Pollitt es catedrático en la Judge Business School de la University of Cambridge, investigador del Centre for Busines Research, y subdirector del Energy Policy Research Group (EPRG) de dicha universidad. También es miembro del Cambridge Corporate Gobernance Network. Sus intereses académicos se centran en la economía industrial, la privatización y regulación de servicios públicos especialmente en electricidad, la medición de la eficiencia productiva, y la relación entre la ética y las mejores prácticas de comportamiento empresarial. En este ámbito, el profesor Pollitt ha publicado numerosos trabajos académicos en revistas de reconocido prestigio internacional, como Economic Journal, Energy Policy, Energy Economics, European Journal of Operational Research, Review of Industrial Organization, entre otras.

También es miembro del panel editorial de The Energy Journal, Review of Industrial Organization, Competition and Regulation in Network Industries, Energy and Climate Change, Economics of Energy and Environmental Policy, y Utilities Policy. El profesor Pollitt ha desarrollado una importante actividad como asesor en instituciones tales como la Competition Comission de Reino Unido, el Office of Gas and Electricity Markets (Ofgem) en Gran Bretaña, la Commerce Comission de Nueva Zelanda, el Norwegian Research Council, DTI, World Bank, y la Comisión Europea. Y ha exercido consultor para National Grid, AWG, EdF, Eneco, Nuon, Roche y TenneT.

Fuente: GVA | Universitat Jaume I (UJI)

28 junio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se amplía con 250 M€ la línea de ayudas directas a la industria gasintensiva28 junio, 2022 - 4:00 pm
  • Propuestas pioneras para restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad el uso de plaguicidas de aquí a 203028 junio, 2022 - 2:30 pm
  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La concentración de CO2 alcanza niveles récord pese a la reducción de emisiones... TeeFarm en Pixabay El Parlamento Europeo ratifica el acuerdo para la neutralidad climática en...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only