Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La cantidad de residuos peligrosos sigue aumentando

Gestión de residuos, Sostenibilidad

  • A pesar de las acciones de la UE, la cantidad de residuos peligrosos generados en la UE ha aumentado continuamente desde 2004. Un análisis publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo arroja luz sobre los retos actuales y futuros en relación con los residuos peligrosos: mejorar la clasificación, garantizar la trazabilidad, aumentar el reciclado y combatir el tráfico ilegal, que sigue siendo un negocio lucrativo.

«La generación de residuos peligrosos va en aumento, y la UE tiene que hacer frente a este problema», señaló Eva Lindström, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable del análisis. «Los tratamientos preferibles para los residuos peligrosos son el reciclado y la valorización energética. La eliminación solo debería utilizarse como último recurso. Sin embargo, más del 50 % de los residuos peligrosos se sigue eliminando sin más. En este análisis, mostramos que la prevención y el tratamiento de los residuos peligrosos sigue siendo un desafío, pero también presenta oportunidades».

La mejor manera de hacer frente a los residuos peligrosos es evitar que se produzcan en primer lugar. Esta ha sido una prioridad de la UE desde 1991. La acción de la UE se ha centrado en influir en la forma en que los operadores económicos diseñan y fabrican los productos, en hacer responsables a los contaminadores de sus residuos y en proporcionar a los consumidores una mejor información. A pesar de estas iniciativas, la cantidad de residuos peligrosos generados en la UE no disminuye.

Los residuos peligrosos deben tratarse en instalaciones de tratamiento especializadas respetando normas y requisitos de seguridad estrictos. La carga administrativa resultante y los mayores costes para los operadores económicos crean el riesgo de tráfico de residuos peligrosos, por el cual los operadores no declaran los residuos generados como peligrosos y, en su lugar, los vierten ilegalmente o los trasladan ilegalmente a otro lugar. Los auditores subrayan que clasificar y rastrear adecuadamente los residuos peligrosos podría ayudar a evitar un tratamiento inapropiado y los atajos ilegales, pero señalan que estos residuos se clasifican de manera diferente en los distintos Estados miembros. Según los auditores, la Comisión Europea también podría intensificar sus esfuerzos para armonizar la legislación aplicable de la UE. La armonización de los registros electrónicos nacionales de residuos peligrosos con el registro europeo previsto para el traslado de residuos podría ayudar a rastrear más eficazmente los residuos peligrosos a lo largo de su ciclo de vida.

Idealmente, los residuos peligrosos deberían ser preparados para la reutilización o reciclados. Sin embargo, muchos residuos peligrosos no son aptos para su reutilización, y el reciclado resulta limitado por dificultades técnicas y la falta de oportunidades comerciales para los productos del reciclado. En el análisis, los auditores señalan que la mejora de las tecnologías y de la capacidad de reciclado ofrecería oportunidades: por ejemplo, la recuperación de materias primas fundamentales de los aparatos electrónicos y otros residuos contribuiría a la autonomía estratégica de la UE.

El tráfico y vertido ilegal de residuos peligrosos sigue siendo un negocio lucrativo: se estima que solo el tráfico genera ingresos de entre 1.500 millones y 1.800 millones de euros. La detección, las investigaciones y los enjuiciamientos son muy infrecuentes, y las sanciones, leves.

El uso de la digitalización para rastrear mejor los residuos peligrosos y luchar contra las declaraciones falsas, así como un mecanismo de sanciones más disuasorio, podría limitar las posibilidades de tráfico ilegal. Una prohibición de todos los traslados de residuos destinados a la eliminación, que la Comisión propuso en 2021, podría contribuir aún más a reducir el tráfico de residuos peligrosos.

Antecedentes

La legislación de la UE define los residuos peligrosos como residuos que presentan una o varias características peligrosas, que los hacen, por ejemplo, explosivos, irritantes o tóxicos. Los residuos peligrosos pueden dañar la salud humana y el medio ambiente.

La fabricación (especialmente la metalurgia), el tratamiento del agua y los residuos, la construcción y la minería, representan conjuntamente el 75 % de los residuos peligrosos generados en la UE. Los residuos peligrosos también pueden producirse en los hogares (por ejemplo, ciertos medicamentos, pilas usadas, productos de limpieza, aparatos electrónicos).

En lo que atañe a la gestión de residuos, los países de la UE son responsables de asegurar el cumplimiento de las exigencias legales de la UE en el ámbito nacional. La Comisión ha entablado numerosos procedimientos de infracción contra Estados miembros por no haber transpuesto los requisitos de la UE a las normas nacionales o por no haber cumplido los requisitos de la UE. La Comisión tiene un enfoque global de la financiación de la UE para la gestión de los residuos en general, a la que se asignaron 4 300 millones de euros de fondos de la UE para el período de programación 2014-2020, pero no específicamente para los residuos peligrosos. Los datos disponibles indican que esta financiación se ha proporcionado principalmente a través de Horizonte 2020 para la investigación y el desarrollo de capacidades. La segunda mayor fuente de financiación de la gestión de los residuos peligrosos son el Fondo de Cohesión y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Como complemento del presupuesto de la UE, tanto el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia como el Banco Europeo de Inversiones proporcionan también financiación para la gestión de los residuos, incluidos los residuos peligrosos. Desde la adopción en 2020 del Reglamento sobre la taxonomía, la UE ha dejado de financiar la incineración de residuos peligrosos y su eliminación en vertederos, actividades que se consideran insostenibles. En cambio, ha promovido actividades de reciclado.

Fuente: Tribunal de Cuentas Europeo

23 enero, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
ITC-AICE congrega a un grupo de personas expertas en descarbonización ITC MITECO Alcanzado un acuerdo para que Alemania se una al H2Med
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only