Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La CE estudia que al menos un 90% de los residuos de obra no peligrosos se preparen para su reutilización y reciclaje

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
Estefania Cortes - Unsplash

  • La Comisión Europea impulsa nuevas directrices que obligan a realizar informes de auditoría y trazabilidad más precisos para garantizar la calidad y la confianza en el mercado de los materiales reciclados de los Residuos de Construcción y Demolición..

La Comisión Europea (CE) contempla que al menos el 90% de los residuos no peligrosos generados en obras, excluyendo las tierras, se preparen para su reutilización y reciclaje. De este modo, resulta fundamental implementar herramientas digitales que permitan modelizar y almacenar las características del edificio, sus componentes y materiales.

Para ello, la CE está impulsando nuevas directrices que obligan a realizar informes de auditoría y trazabilidad más precisos para garantizar la calidad y la confianza en el mercado de los materiales reciclados de Residuos de Construcción y Demolición (RCD). “Considerar a los edificios como bancos de materiales es entenderlos como almacenes de materiales valiosos, de alta calidad y que deben ser separados y recuperados”, ha argumentado Alfons Ventura, experto del Área Técnica de Green Building Council España (GBCe) en el proyecto VALREC.

Pasaporte de materiales

Para lograr esta transición hacia una mayor circularidad de los recursos materiales contenidos en los edificios, es necesario medir y generar un mayor flujo de información de componentes y productos entre los diferentes actores involucrados en las edificaciones. Así, las herramientas digitales de trazabilidad —como el pasaporte de materiales— ayudan a llevar a la práctica el paradigma de la economía circular: “Los pasaportes de materiales son conjuntos de datos relevantes, actualizados, fácilmente accesibles y vinculados digitalmente con cada producto instalado en el edificio, que dotan de valor a esos productos y facilitan su recuperación y reutilización”, afirma Ventura.

Estos datos se albergan en una plataforma de pasaportes de materiales, un software para crear y gestionar esos pasaportes que incluye una biblioteca de datos circulares, un banco digital de materiales y una medición del rendimiento medioambiental y económico del edificio. Asimismo, pueden incluir otros módulos como la gestión inteligente de los recursos mediante ecosistemas de reutilización y reciclaje, tal y como propone VALREC: “El sector de la edificación se está transformando en muchos aspectos, también tecnológicamente, lo que puede crear un contexto favorable para fomentar la economía circular en la edificación, con fenómenos como el Modelo de Información de Edificios (BIM), LEAN y Net Zero Energy Buildings (NZEB)”, asegura Jaime Moreno, experto de Tecnalia en el proyecto VALREC.

En este contexto, el BIM emerge como un método con amplio potencial para crear, compartir, intercambiar y gestionar digitalmente información a lo largo de todo el ciclo de vida: “Bruselas está barajando que, para que una inversión sea considerada sostenible y pueda recibir financiación, será necesario llevar a cabo un análisis público del ciclo de vida del edificio y de las obras de rehabilitación, con técnicas y diseños adaptables, flexibles y desmontables que apoyen la circularidad y que permitan conservar al menos la mitad del edificio original en las rehabilitaciones”, afirma el experto del Área Técnica de GBCe.

Plataforma digital de trazabilidad

“El proyecto VALREC ahonda, entre otras cosas, en diferentes soluciones para superar los obstáculos tecnológicos y del mercado asociados a la demolición selectiva y trazabilidad de calidades mediante la digitalización de la información”, explica Juan Diego Berjón, experto de Surge Ambiental (Sacyr) en VALREC.

De esta manera VALREC, financiado por la Comunidad de Madrid (CAM), investiga y desarrolla una plataforma digital de trazabilidad y gestión de RCD a lo largo de la cadena de suministro inverso, orientada a incrementar una mayor trazabilidad y eficiencia en la recuperación de esos materiales.

“A partir del diseño del flujo óptimo de trazabilidad, se investigará y desarrollará una plataforma digital compuesta de cuatro módulos digitales que darán respuesta a las barreras en el impulso de la circularidad”, ha añadido Berjón. Estos cuatro módulos se componen de una herramienta BIM de Fin de Vida del Edificio; un módulo de Generación de Códigos de Obra; un optimizador de la Gestión de rutas y un sistema avanzado de Acceso y Gestión de Planta de valorización. Esta herramienta BIM de Fin de Vida del Edificio permite mejorar las auditorias de predemolición para tipificar, cuantificar y planificar la gestión de los residuos generados, de tal forma que se minimice el impacto ambiental y se mejore la preparación para la reutilización y reciclaje de los residuos obtenidos.

Consorcio del proyecto VALREC

El consorcio del proyecto VALREC lo forman SURGE AMBIENTAL y VALORIZA —ambas del GRUPO SACYR—, ALLGAIER MOGENSEN, ADCORE, SIKA, SODIRA, HORMICRUZ, KOLOKIUM y GBCe. Además, cuenta con el apoyo del centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA, del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción IETcc y de la Universidad Autónoma de Madrid UAM.

El proyecto cuenta con un presupuesto de más de 5 millones de euros y tiene una duración de 24 meses. VALREC está subvencionado en el marco de la convocatoria de ayudas de 2020 para contribuir a la mejora de la cooperación público-privada en I+D en áreas de importancia estratégica para la económica madrileña sobre proyectos tractores elaborados por Núcleos de Innovación Abierta —HUBS de Innovación—, dentro de la Estrategia Regional de Investigación para una Especialización Inteligente —RIS3—.

Fuente:Green Building Council España – GBCe

15 junio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Hidrógeno verde, biogás, captura de gases, baterías, nuevos materiales y... Los eurodiputados rechazan la propuesta de la Comisión para incluir el gas...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only