Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Comisión Europea anuncia un plan de acción para asegurar la seguridad y sostenibilidad del suministro de materias primas

Ecodiseño y economía circular, Energía, Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad
minas-materiales-materias

La Comisión ha presentado este pasado jueves un Plan de acción sobre materias primas fundamentales, la lista de las materias primas fundamentales de 2020 y un estudio prospectivo sobre las materias primas fundamentales para tecnologías y sectores estratégicos desde las perspectivas de 2030 y de 2050. El Plan de acción examina los desafíos actuales y futuros y propone acciones para reducir la dependencia de terceros países que tiene Europa, diversificando el suministro desde fuentes tanto primarias como secundarias y mejorando la circularidad y la eficiencia de los recursos, a la vez que se fomenta el abastecimiento responsable en todo el mundo. Las acciones impulsarán nuestra transición hacia una economía ecológica y digital y, al mismo tiempo, afianzarán la resiliencia y la autonomía estratégica abierta de Europa en las tecnologías clave necesarias para dicha transición. La lista de las materias primas fundamentales se ha actualizado a fin de reflejar los cambios relativos a la importancia económica y los retos de suministro que se derivan de su aplicación industrial. Contiene treinta materias primas fundamentales. El litio, esencial para el cambio a la electromovilidad, se ha añadido a la lista por primera vez.

«Un suministro de materias primas fundamentales seguro y sostenible es un requisito previo para una economía resiliente. Por ejemplo, solo para las baterías de los coches eléctricos y el almacenamiento de energía, Europa necesitará hasta dieciocho veces más litio en 2030, y hasta sesenta veces más en 2050. Como muestra nuestro análisis prospectivo, no podemos permitir que nuestra actual dependencia de los combustibles fósiles se sustituya por una dependencia de las materias primas fundamentales. un punto que ha quedado reforzado por las interrupciones que han tenido lugar en nuestras cadenas de valor estratégico como consecuencia del coronavirus. Por tanto, construiremos una alianza sólida con objeto de cambiar colectivamente el rumbo, desde una elevada dependencia a una circularidad, una innovación y un abastecimiento diversificados, sostenibles y socialmente responsables», ha declarado Maroš Šefčovič, vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva.

«Ciertas materias primas son esenciales para que Europa lidere la transición ecológica y digital y siga siendo el continente líder en industria en el mundo. No podemos permitirnos depender completamente de terceros países y, por lo que se refiere a algunas tierras raras, depender incluso de un solo país. Diversificando el suministro desde terceros países y desarrollando la propia capacidad de la UE para la extracción, el tratamiento, el reciclado, el refinado y la separación de tierras raras, podemos incrementar nuestra resiliencia y sostenibilidad. La aplicación de las acciones que proponemos hoy requerirá un esfuerzo concertado de la industria, la sociedad civil, las regiones y los Estados miembros. Alentamos a estos últimos a que incluyan inversiones en materias primas fundamentales en sus planes de recuperación nacionales», ha añadido Thierry Breton, comisario de Mercado Interior.

El Plan de acción sobre materias primas fundamentales está dirigido a:

  • Desarrollar cadenas de valor resilientes para los ecosistemas industriales de la Unión.
  • Reducir la dependencia de materias primas fundamentales originales a través del uso circular de los recursos, los productos sostenibles y la innovación.
  • Fortalecer el abastecimiento interior de materias primas en la UE.
  • Diversificar el abastecimiento desde terceros países y eliminar las distorsiones al comercio internacional, manteniendo el pleno respeto a las obligaciones internacionales de la UE.

Para lograr estos objetivos, la Comisión presenta diez acciones concretas. En primer lugar, en las próximas semanas creará una Alianza Europea de Materias Primas que reunirá a todas las partes interesadas y se centrará, principalmente, en las necesidades más urgentes, a saber, aumentar la resiliencia de la UE en las cadenas de valor de las tierras raras y el material magnético, un aspecto vital para la mayoría de los ecosistemas industriales de la UE, como las energías renovables, la defensa y el espacio. Después, con el tiempo, la alianza podrá ampliarse para abordar las necesidades en relación con otras materias primas fundamentales y otros metales de base.

Con objeto de aprovechar mejor los recursos interiores, la Comisión trabajará junto con los Estados miembros y las regiones para identificar proyectos de minería y transformación en la UE que podrían estar operativos en 2025 a más tardar. Se hará un especial hincapié en las cuencas mineras y otras regiones en transición, con especial atención a los conocimientos y las capacidades pertinentes en los ámbitos de la minería, la extracción y la transformación de materias primas.

La Comisión fomentará el uso de Copernicus, su Programa de observación y vigilancia de la Tierra, con objeto de mejorar la exploración de los recursos, las operaciones y la gestión ambiental posterior al cierre de explotaciones. Al mismo tiempo, Horizonte Europa apoyará la investigación y la innovación, especialmente en relación con las nuevas tecnologías de extracción y transformación, la sustitución y el reciclado.

En consonancia con el Pacto Verde Europeo, otras acciones abordarán la circularidad y sostenibilidad de la cadena de valor de las materias primas. Para ello, la Comisión elaborará criterios de financiación sostenibles para los sectores de la minería y las industrias extractivas para finales de 2021 a más tardar. También cartografiará el potencial de las materias primas fundamentales secundarias procedentes de las existencias y los residuos en la UE a fin de identificar proyectos de recuperación viables de aquí a 2022 a más tardar.

La Comisión desarrollará asociaciones estratégicas internacionales para garantizar el suministro de materias primas fundamentales que no se encuentran en Europa. A partir de 2021 se lanzarán asociaciones piloto con Canadá, con países interesados en África y con los países vecinos de la UE. En estos y en otros foros de cooperación internacional, la Comisión promoverá la transparencia y unas prácticas de minería sostenibles y responsables.

Contexto

El suministro seguro de materias primas para la industria de la UE no es una cuestión reciente. La UE ha buscado formas de abordarlo, desde el establecimiento del Grupo de Suministro de Materias Primas en los años 70 hasta el lanzamiento de la Iniciativa de las Materias Primas en 2008. Esta iniciativa estableció una estrategia para reducir la dependencia de las materias primas no energéticas en beneficio de las cadenas de valor industriales y del bienestar social, mediante la diversificación de las fuentes de materias primas originales procedentes de terceros países, el refuerzo del abastecimiento interior y el apoyo al suministro de materias primas secundarias a través de la circularidad y la eficiencia de los recursos.

El Pacto Verde Europeo y la nueva estrategia industrial de la UE reconocen que el acceso a los recursos es una cuestión de seguridad estratégica para el éxito de las transformaciones ecológica y digital. Actualmente, la crisis del coronavirus está llevando a muchas partes del mundo a revisar con mirada crítica la organización de sus cadenas de suministro, especialmente en los casos en que esto afecta a sectores estratégicos o de seguridad pública. El plan de recuperación propuesto por la Comisión hace hincapié en una reconstrucción más ecológica, más digital y más resiliente. Para ello, Europa debe esforzarse por desarrollar una autonomía estratégica abierta y diversificar el suministro de materias primas.

Fuente: Comisión Europea

7 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un nuevo modelo matemático explica la red de correlación del clima de la Tierra... clima-tierra El Pacto por una Economía Circular busca ejemplos de buenas prácticas
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only