Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Comisión Europea pone en marcha un compromiso de consumo ecológico con medidas concretas hacia la sostenibilidad

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad
H2-Hidrógeno-AeH2-energía

La Comisión Europea ha puesto en marcha su nuevo Compromiso de consumo ecológico, primera iniciativa adoptada en el marco de la Nueva Agenda del Consumidor. El Compromiso de consumo ecológico forma parte del Pacto Europeo por el Clima, que es una iniciativa a escala de la UE que invita a personas, comunidades y organizaciones a participar en la acción por el clima y a construir una Europa más verde. Al estampar sus firmas, las empresas prometen acelerar su contribución a una transición ecológica. Los compromisos se han formulado mediante un esfuerzo conjunto entre la Comisión y las empresas. Su objetivo es acelerar la contribución de las empresas a una recuperación económica sostenible y aumentar la confianza de los consumidores en el comportamiento medioambiental de las empresas y los productos. Colruyt Group, Decathlon, LEGO Group, L’Oréal y Renewd son las primeras empresas en participar es este proyecto piloto. El funcionamiento de los compromisos de consumo ecológico se evaluará dentro de un año, antes de que se adopten las próximas medidas.

«Empoderar a los consumidores para que tomen decisiones ecológicas es lo que nos propusimos el pasado otoño, cuando publicamos la Nueva Agenda del Consumidor. Para escoger con conocimiento de causa, los consumidores necesitan más transparencia sobre la huella de carbono y la sostenibilidad de las empresas. De esto se trata la iniciativa de hoy. Por tanto, doy un caluroso recibimiento a las cinco empresas que se han sumado al compromiso ecológico y las aplaudo por su voluntad de ir más allá de lo exigido por la ley. Espero con interés trabajar con muchas más empresas, de modo que podamos impulsar un mayor consumo sostenible en la UE», ha declarado el comisario de Justicia, Didier Reynders.

El Compromiso de consumo ecológico se basa en un conjunto de cinco compromisos principales. Para sumarse, las empresas deben comprometerse a adoptar medidas ambiciosas para mejorar su impacto medioambiental y ayudar a los consumidores a realizar compras más sostenibles. Deben adoptar medidas concretas en un mínimo de tres de los cinco ámbitos de compromiso y demostrar su progreso con datos, que deben hacer públicos. Cada empresa comprometida trabajará con la Comisión con total transparencia para garantizar que los avances sean fiables y verificables. Los cinco ámbitos de compromisos principales son los siguientes:

  1. Calcular la huella de carbono de la empresa, incluida su cadena de suministro, utilizando la metodología de cálculo o el plan de gestión medioambiental aprobados por la Comisión, y establecer procesos adecuados de diligencia debida para lograr la reducción de la huella en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París.
  2. Calcular la huella de carbono de determinados productos emblemáticos de la empresa utilizando la metodología aprobada por la Comisión, lograr determinadas reducciones de huella para los productos seleccionados y comunicar los avances a la población en general.
  3. Aumentar la venta de productos o servicios sostenibles dentro de las ventas totales de la empresa o de la división empresarial seleccionada.
  4. Destinar parte del gasto en relaciones públicas corporativas al fomento de prácticas sostenibles en consonancia con la ejecución por parte de la Comisión de las políticas y acciones del Pacto Verde Europeo.
  5. Velar por que la información facilitada a los consumidores en relación con la empresa y la huella de carbono de los productos sea fácil de encontrar, exacta y clara, y mantener actualizada esta información tras cualquier reducción o aumento de las huellas.

La iniciativa de Compromiso de consumo ecológico se centra en los productos no alimenticios y complementa el Código de Conducta puesto en marcha el 26 de enero, como parte de la estrategia «De la Granja a la Mesa». El Código de Conducta reunirá a las partes interesadas del sistema alimentario para asumir compromisos en relación con prácticas empresariales y de comercialización responsables.

Próximas etapas

Cualquier empresa de los sectores no alimentarios y las empresas del sector minorista que vendan productos alimenticios y no alimenticios (por ejemplo, minoristas de alimentación) interesadas en adherirse al compromiso ecológico pueden ponerse en contacto con la Comisión Europea antes de finales de marzo de 2021.

La fase piloto inicial del Compromiso de consumo ecológico concluirá en enero de 2022. Antes de tomar las próximas medidas, se llevará a cabo una evaluación del funcionamiento del Compromiso en consulta con las empresas participantes, las organizaciones de consumidores pertinentes y otras partes interesadas.

Fuente: Comisión Europea

28 enero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Ribera se compromete a seguir trabajando para abaratar el precio de la luz y... MITECO Cómo los tubérculos y la ceniza pueden hacer que el hormigón sea más so...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only