Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Comisión Europea quiere un transporte de mercancías más eficiente, con mayor beneficio económico y menor impacto ambiental

Emisiones, Otros, Sostenibilidad

  • En 2020, el sector del transporte de mercancías de la UE contaba con alrededor de 6 millones de trabajadores. El transporte de mercancías supone más del 30 % de las emisiones de CO2 procedentes del transporte.

La Comisión propone medidas para que el transporte de mercancías sea más eficiente y sostenible, mejorando la gestión de las infraestructuras ferroviarias, ofreciendo mayores incentivos a los camiones de bajas emisiones y proporcionando información más precisa sobre las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte de mercancías. El objetivo es aumentar la eficiencia en el sector, ayudándolo a contribuir al objetivo de reducir las emisiones procedentes del transporte en un 90 % para 2050, tal como se establece en el Pacto Verde Europeo, y permitiendo al mismo tiempo que el mercado único de la UE siga creciendo.

Un uso más eficiente de la capacidad ferroviaria

Construir vías férreas resulta caro y, en la UE, están cada vez más congestionadas. El Reglamento propuesto optimizará su uso, mejorará la coordinación transfronteriza, aumentará la puntualidad y la fiabilidad y, en última instancia, atraerá a más empresas de transporte de mercancías al sector del ferrocarril. Conforme se vaya utilizando mejor la capacidad de la red, los viajeros se beneficiarán de más servicios ferroviarios, lo que repercutirá positivamente en los servicios transfronterizos al permitir conexiones más frecuentes y reservas de billetes con mayor antelación, entre otras cosas.

Las normas vigentes en materia de gestión de la capacidad se adoptan cada año, a nivel nacional y de manera manual. Esto dificulta el tráfico transfronterizo (alrededor del 50 % del transporte ferroviario de mercancías cruza alguna frontera), debido a que el planteamiento fragmentado provoca retrasos en las fronteras. Esto, a su vez, obstaculiza el funcionamiento del mercado único. También son frecuentes los retrasos debidos a la congestión causada por una mala coordinación de las labores de mantenimiento.

La propuesta de Reglamento sobre la utilización de la capacidad de las infraestructuras ferroviarias en el espacio ferroviario europeo único se basa en el proyecto de remodelación de los horarios impulsado por la industria. El objetivo es responder mejor a las diferentes necesidades del sector ferroviario: estabilidad de horarios y antelación en la compra de los billetes, en el caso de los servicios de transporte de pasajeros, y unos trayectos de tren flexibles adaptados a las cadenas de suministro «justo a tiempo», en el caso de los expedidores de mercancías.

Nuevos incentivos para el uso de camiones de bajas emisiones

En la UE, más del 50 % de las mercancías se transportan por carretera (cifras de 2020), por lo que este transporte supone una parte considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero. La actual Directiva sobre pesos y dimensiones establece el peso, la longitud, la anchura y la altura máximos de los vehículos pesados. La propuesta revisa esas normas para autorizar un peso mayor para los vehículos que utilizan tecnologías de emisión cero, pues estas tienden a aumentar el peso de los vehículos. Esto incentivará la adopción de vehículos y tecnologías más limpios. Conforme la tecnología se desarrolle y los sistemas de propulsión de emisión cero se vuelvan más ligeros, gracias también al uso de dispositivos y cabinas aerodinámicos, los vehículos más limpios se beneficiarán de una carga útil adicional respecto de los camiones convencionales.

También se fomentará la adopción de cabinas más aerodinámicas y de otros dispositivos de ahorro de energía, que no solo mejorarán la comodidad y la seguridad de los conductores, sino que también aumentarán la eficiencia de los grupos motopropulsores de emisión cero, es decir, del mecanismo que transmite la potencia desde el motor para mover el vehículo.

La propuesta también aportará claridad sobre el uso, en el tráfico transfronterizo y en determinadas condiciones, de vehículos más pesados y más largos, que actualmente están permitidos en algunos Estados miembros. Entre otras cosas, se aclarará que los Estados miembros que permiten los sistemas modulares europeos en sus territorios también podrán utilizarlos en operaciones internacionales entre Estados miembros vecinos, sin necesidad de que exista un acuerdo bilateral y sin la restricción de cruzar una única frontera. Esto permitirá transportar la misma cantidad de carga en menos viajes.

Para fomentar el transporte intermodal, en el que las mercancías se transportan utilizando dos o más modos de transporte pero con una unidad de carga estándar (por ejemplo, un remolque para contenedores), se permitirá que los camiones, remolques y semirremolques lleven más peso. La altura adicional también facilitará que vehículos estándar puedan transportar contenedores de gran capacidad.

CountEmissionsEU: comparación de las huellas de carbono

La Comisión propone una metodología común para que las empresas puedan calcular sus emisiones de gases de efecto invernadero en caso de que decidan publicar esta información o si se les pide que la compartan por razones contractuales. La metodología propuesta se basa en la norma ISO/CEN recientemente adoptada para la cuantificación y notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del funcionamiento de las cadenas de transporte de pasajeros y mercancías. Contar con unos datos fiables sobre las emisiones «de puerta a puerta» permitirá que los operadores puedan comparar sus servicios y que los consumidores puedan elegir con conocimiento de causa entre distintas opciones de transporte y entrega.

Fuente: Comisión Europea

31 julio, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El sector reciclador celebra el fin de la condición de residuo para el plástico,... Claves para combatir las altas temperaturas veraniegas en casa sin aire aco...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only