Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La crisis energética mundial puede ser un punto de inflexión hacia un futuro más limpio y seguro, según IEA

Cambio Climático, Energía

  • Por primera vez, la demanda mundial de cada uno de los combustibles fósiles muestra un pico o una meseta en todos los escenarios de WEO, y las exportaciones rusas en particular caen significativamente a medida que se remodela el orden energético mundial.

La crisis energética mundial desencadenada por la invasión rusa de Ucrania está provocando cambios profundos y duraderos que tienen el potencial de acelerar la transición hacia un sistema energético más sostenible y seguro, según la última edición de World Energy Outlook de la AIE.

La crisis energética actual está provocando un impacto de amplitud y complejidad sin precedentes. Los mayores temblores se han sentido en los mercados de gas natural, carbón y electricidad, con una agitación significativa también en los mercados petroleros, lo que requirió dos publicaciones de existencias de petróleo de una escala sin precedentes por parte de los países miembros de la AIE para evitar interrupciones aún más graves. Con preocupaciones geopolíticas y económicas implacables, los mercados energéticos siguen siendo extremadamente vulnerables, y la crisis es un recordatorio de la fragilidad e insostenibilidad del sistema energético global actual, advierte el World Energy Outlook 2022 (WEO).

El análisis de WEO encuentra escasa evidencia para respaldar las afirmaciones de algunos sectores de que las políticas climáticas y los compromisos de cero neto contribuyeron al aumento de los precios de la energía. En las regiones más afectadas, las mayores proporciones de energías renovables se correlacionaron con precios de electricidad más bajos, y los hogares más eficientes y el calor electrificado han brindado un amortiguador importante para algunos consumidores, aunque lejos de ser suficiente. La carga más pesada recae sobre los hogares más pobres, donde una mayor parte de los ingresos se gasta en energía.

Junto con las medidas a corto plazo para tratar de proteger a los consumidores de los impactos de la crisis, muchos gobiernos ahora están tomando medidas a más largo plazo. Algunos buscan aumentar o diversificar los suministros de petróleo y gas, y muchos buscan acelerar los cambios estructurales. Las respuestas más notables incluyen la Ley de Reducción de la Inflación de EEUU, el paquete Fit for 55 de la UE y REPowerEU, el programa Green Transformation (GX) de Japón, el objetivo de Corea de aumentar la participación de energía nuclear y renovable en su combinación energética y objetivos ambiciosos de energía limpia en China e India.

En el escenario de políticas declaradas de WEO, que se basa en las últimas configuraciones de políticas en todo el mundo, estas nuevas medidas ayudan a impulsar la inversión global en energía limpia a más de 2 billones de dólares al año para 2030, un aumento de más del 50% desde hoy. A medida que los mercados se reequilibran en este escenario, la ventaja para el carbón de la crisis actual es temporal, ya que las energías renovables, respaldadas por la energía nuclear, experimentan ganancias sostenidas. Como resultado, se alcanza un punto alto para las emisiones globales en 2025. Al mismo tiempo, los mercados energéticos internacionales experimentan una profunda reorientación en la década de 2020 a medida que los países se adaptan a la ruptura de los flujos Rusia-Europa.

“Los mercados y las políticas energéticas han cambiado como resultado de la invasión rusa de Ucrania, no solo por el momento, sino en las próximas décadas”, dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. “Incluso con la configuración política actual, el mundo de la energía está cambiando drásticamente ante nuestros ojos. Las respuestas de los gobiernos de todo el mundo prometen hacer de este un punto de inflexión histórico y definitivo hacia un sistema energético más limpio, asequible y seguro”.

Por primera vez en la historia, un escenario WEO basado en la configuración de políticas prevaleciente en la actualidad, en este caso, el Escenario de Políticas Declaradas, tiene una demanda global para cada combustible fósil que exhibe un pico o una meseta. En este escenario, el uso del carbón vuelve a caer en los próximos años, la demanda de gas natural alcanza una meseta a finales de la década y el aumento de las ventas de vehículos eléctricos (EV) significa que la demanda de petróleo se estabiliza a mediados de la década de 2030 antes de disminuir ligeramente a mediados de siglo. Esto significa que la demanda total de combustibles fósiles disminuye constantemente desde mediados de la década de 2020 hasta 2050 en un promedio anual aproximadamente equivalente a la producción de por vida de un gran campo petrolero. Los descensos son mucho más rápidos y más pronunciados en los escenarios más centrados en el clima de WEO.

El uso global de combustibles fósiles ha crecido junto con el PIB desde el comienzo de la Revolución Industrial en el siglo XVIII: revertir este aumento será un momento crucial en la historia de la energía. La proporción de combustibles fósiles en la combinación energética global en el Escenario de Políticas Declaradas cae de alrededor del 80% a poco más del 60% para 2050. Las emisiones globales de CO2 retroceden lentamente desde un punto alto de 37 mil millones de toneladas por año a 32 mil millones de toneladas para 2050. Esto estaría asociado a un aumento de alrededor de 2,5 °C en las temperaturas medias globales para 2100, lejos de ser suficiente para evitar impactos severos del cambio climático. El cumplimiento total de todos los compromisos climáticos movería al mundo hacia un terreno más seguro, pero todavía hay una gran brecha entre los compromisos de hoy y la estabilización del aumento de las temperaturas globales en torno a 1,5 °C.

Las tasas de crecimiento actuales para el despliegue de energía solar fotovoltaica, eólica, vehículos eléctricos y baterías, si se mantienen, conducirían a una transformación mucho más rápida que la proyectada en el escenario de políticas establecidas, aunque esto requeriría políticas de apoyo no solo en los primeros mercados líderes para estas tecnologías sino alrededor del mundo. Las cadenas de suministro de algunas tecnologías clave, incluidas las baterías, la energía solar fotovoltaica y los electrolizadores, se están expandiendo a un ritmo que respalda una mayor ambición global. Si todos los planes de expansión de fabricación anunciados para la energía solar fotovoltaica ven la luz del día, la capacidad de fabricación superaría los niveles de implementación en el escenario de promesas anunciadas en 2030 en alrededor de un 75 %. En el caso de los electrolizadores para la producción de hidrógeno, el potencial exceso de capacidad de todos los proyectos anunciados ronda el 50%.

Serán esenciales políticas más fuertes para impulsar el enorme aumento de la inversión en energía que se necesita para reducir los riesgos de futuros picos de precios y volatilidad, según el informe WEO de este año . La inversión moderada debido a los precios más bajos en el período 2015-2020 hizo que el sector energético fuera mucho más vulnerable al tipo de interrupciones que hemos visto en 2022. Si bien la inversión en energía limpia supera los USD 2 billones para 2030 en el escenario de políticas estatales, necesitaría estar por encima de 4 billones de dólares para la misma fecha en el Escenario de Emisiones Netas Cero para 2050, destacando la necesidad de atraer nuevos inversores al sector energético. Y aún se requieren esfuerzos internacionales importantes para reducir la preocupante brecha en los niveles de inversión en energía limpia entre las economías avanzadas y las economías emergentes y en desarrollo.

“El argumento ambiental a favor de la energía limpia no necesitaba refuerzos, pero los argumentos económicos a favor de tecnologías limpias rentables y asequibles ahora son más sólidos, al igual que el caso de la seguridad energética. La alineación actual de las prioridades económicas, climáticas y de seguridad ya ha comenzado a mover el dial hacia un mejor resultado para la gente del mundo y para el planeta”, dijo el Dr. Birol.

“Es esencial traer a todos a bordo, especialmente en un momento en que las fracturas geopolíticas en materia de energía y clima son aún más visibles”, dijo. “Esto significa redoblar los esfuerzos para garantizar que una amplia coalición de países tenga interés en la nueva economía energética. El viaje hacia un sistema energético más seguro y sostenible puede no ser fácil. Pero la crisis de hoy deja muy claro por qué debemos seguir adelante”.

Rusia ha sido, con mucho, el mayor exportador mundial de combustibles fósiles, pero su invasión de Ucrania está provocando una reorientación total del comercio mundial de energía, dejándolo en una posición muy disminuida. Todos los lazos comerciales de Rusia con Europa basados ​​en combustibles fósiles finalmente se vieron socavados en escenarios WEO anteriores por las ambiciones netas cero de Europa, pero la capacidad de Rusia para entregar a un costo relativamente bajo significó que perdió terreno solo gradualmente. Ahora la ruptura ha llegado con una velocidad que pocos imaginaban posible. Las exportaciones rusas de combustibles fósiles nunca regresan, en ninguno de los escenarios del informe WEO de este año– a los niveles vistos en 2021, con la reorientación de Rusia hacia los mercados asiáticos particularmente desafiante en el caso del gas natural. La participación de Rusia en el comercio internacional de energía, que se situó cerca del 20 % en 2021, cae al 13 % en 2030 en el escenario de políticas establecidas, mientras que las participaciones de Estados Unidos y Oriente Medio aumentan.

Para los consumidores de gas, el próximo invierno en el hemisferio norte promete ser un momento peligroso y una época de prueba para la solidaridad de la UE, y el invierno de 2023-24 podría ser aún más duro. Pero a más largo plazo, uno de los efectos de las acciones recientes de Rusia es que la era del rápido crecimiento de la demanda de gas llega a su fin. En el Escenario de Políticas Declaradas, el escenario que ve el mayor uso de gas, la demanda global aumenta menos del 5% entre 2021 y 2030 y luego se mantiene estable hasta 2050. El impulso detrás del gas en las economías en desarrollo se ha desacelerado, especialmente en el sur y sureste de Asia. , haciendo mella en las credenciales del gas como combustible de transición.

“En medio de los grandes cambios que se están produciendo, se necesita un nuevo paradigma de seguridad energética para garantizar la confiabilidad y la asequibilidad al mismo tiempo que se reducen las emisiones”, dijo el Dr. Birol. “Es por eso que el informe WEO de este año proporciona 10 principios que pueden ayudar a guiar a los formuladores de políticas durante el período en el que coexisten la disminución de los combustibles fósiles y la expansión de los sistemas de energía limpia, ya que se requiere que ambos sistemas funcionen bien durante las transiciones energéticas para brindar los servicios energéticos necesarios. por los consumidores. Y a medida que el mundo avanza desde la crisis energética actual, debe evitar nuevas vulnerabilidades que surjan de los precios críticos de minerales altos y volátiles o cadenas de suministro de energía limpia altamente concentradas”

Fuente: IEA – International Energy Agency

7 noviembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La COP27 se centrará en el cumplimiento de las promesas del Acuerdo de Par... ONU Cambio Climático EBA Las industrias de biogás y biometano suministran el gas renovable más barato...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only