Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La digitalización puede ayudar a cambiar a un transporte más sostenible en Europa

Emisiones, Otros, Sostenibilidad

  • Las tecnologías digitales ofrecen oportunidades para mitigar los impactos del sector de la movilidad en Europa , desde la contaminación del aire, el ruido, los accidentes y el tiempo perdido en las congestiones, hasta la ocupación de terrenos, la fragmentación del hábitat y las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero.

Publicado recientemente, el «Informe sobre transporte y medio ambiente» de la AEMA se centra en la digitalización del sistema de movilidad en Europa, un sistema que es un componente clave de la economía de la UE y satisface una amplia gama de necesidades sociales vitales. El Pacto Verde Europeo tiene como objetivo lograr una reducción del 90% en las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte para 2050, pero hasta ahora ha demostrado estar entre los sectores que son más difíciles de descarbonizar.

La transformación digital de la sociedad también está cambiando la forma en que funciona el sistema de movilidad de Europa y ofrece oportunidades para mejorar la sostenibilidad del sector. Según el análisis de la AEMA, la digitalización puede afectar a la eficiencia del transporte, la infraestructura, las necesidades energéticas y las políticas, pero sus efectos aún son inciertos y dependen en gran medida de la evolución de la demanda de transporte. Hasta ahora, el crecimiento de la demanda de transporte ha desequilibrado las ganancias de eficiencia tecnológica, como un menor consumo de combustible.

Una clara oportunidad que ofrece la digitalización del sistema de movilidad es el volumen de nuevos datos e información que ofrece. Estos pueden usarse para informar políticas más efectivas y específicas, que pueden respaldar un cambio hacia un sistema de movilidad más sostenible y justo , afirma el análisis de la AEMA. Además, se espera que la movilidad automatizada mejore la seguridad y la accesibilidad del transporte de pasajeros, y podría utilizarse para respaldar un cambio hacia la movilidad colectiva y compartida.

Sin embargo, las incertidumbres en estos desarrollos siguen siendo altas y los costes más bajos logrados a través de la automatización también podrían aumentar la demanda de transporte. Del mismo modo, la nueva tecnología puede optimizar la logística, pero también puede desencadenar un mayor aumento de la demanda, lo que podría contrarrestar cualquier beneficio medioambiental, advierte el informe de la AEMA.

Nuevo resumen: ¿Desplazarse o trabajar desde casa?

Otro ejemplo de digitalización que afecta a la movilidad es el teletrabajo, donde el efecto neto ambiental aún es incierto debido a los efectos de rebote potencialmente significativos involucrados.

Según un nuevo informe de la AEMA, «Desde el viaje diario a la oficina hasta patrones de trabajo flexibles: teletrabajo y sostenibilidad», el trabajo híbrido podría, en principio, ayudar a reducir los viajes al trabajo, respaldar un alejamiento de los estilos de vida centrados en el automóvil e influir en la planificación urbana. Sin embargo, se necesitan políticas de apoyo para evitar efectos de rebote negativos o compensaciones que comprometan la sostenibilidad de los nuevos modelos de trabajo, afirma el informe de la AEMA.

La sesión informativa sobre el teletrabajo y la sostenibilidad es parte del trabajo de previsión de la AEMA que utiliza el análisis del horizonte para identificar problemas emergentes que pueden afectar los esfuerzos de sostenibilidad de Europa.

Fuente:AEMA

18 mayo, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un proyecto de inteligencia y visión artificial permitirá identificar los... Aimplas España recicló más de 1,6 millones de toneladas de envases domésticos en...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only