Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La gestión de residuos y la economía circular traerán 482 puestos de trabajo en la Comunitat Valenciana

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Otros
GVA

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Fran Quesada, ha destacado la generación de empleo a partir del nuevo modelo de gestión de los residuos y de la economía circular.

Así lo ha señalado en la presentación de la jornada ‘Residuos & Retos. Recursos para el Cambio‘, que la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha organizado en colaboración con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada de Productor (SCRAP) de residuos de envases y aparatos eléctricos y electrónicos.

Quesada ha concretado, como ejemplos de algunos nuevos empleos que ya se están creando, que el nuevo Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana prevé la creación de 482 puestos de personal educador ambiental en municipios (62 en la provincia de Castellón, 180 en Alicante y 240 en Valencia), a los que hay que añadir 40 empleos de la nueva planta de tratamiento de envases ligeros de Benidorm y los más de 500 puestos indirectos generados, a parte de los directos, en tan solo una industria valenciana proveedora de maquinaria de clasificación y compostaje al resto de España y al extranjero.

Tales ejemplos «son muestra del potencial de nuevos puestos de trabajo que se pueden generar con una gestión responsable de los recursos contenidos en los residuos», ha señalado Quesada.

En la primera ponencia del día, el director general de Cambio Climático y Calidad Ambiental, Joan Piquer, ha explicado la reciente actualización del Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCV), que marca la transición hacia un nuevo modelo de gestión de residuos, acorde con las opciones de gestión jerárquicamente prevalentes según las directivas europeas, de prevención en la generación, reducción en origen, preparación para la reutilización, reciclado de calidad, fundamentando así una nueva planificación autonómica de residuos completamente basada en los principios de la economía circular.

Joan Piquer ha apuntado la obligatoriedad de elaboración y aplicación de planes locales de gestión de residuos domésticos, con objetivos, plazos y dotación de recursos, así como la necesidad de los municipios de analizar qué sistema de recogida de residuos aplica, sin descartar la recogida selectiva puerta a puerta.

Asimismo, Piquer ha subrayado que el PIRCV establece la obligación de la recogida selectiva en los centros públicos o privados, la potenciación de nuevas recogidas selectivas (productos de higiene íntima y textiles) y la reducción drástica de materiales enviados a vertedero, con la obligación de implantar medidas de prevención, reutilización o reciclabilidad real.

De igual modo, ha indicado que la fiscalidad es obligatoria en el nuevo PIRCV para el fomento de la prevención, la reutilización y las recogidas selectivas en origen.

«En el ámbito de los residuos agrícolas, el PIRCV fomenta el establecimiento en todas las áreas de gestión de nuevos sistemas de recogida y colaboración de elementos como gomas de riego por goteo, plásticos y envases fitosanitarios», ha indicado.

Fuente: GVA – Agroambient

17 junio, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Economics for Energy presenta su informe para la descarbonización del transporte en España en el horizonte 203021 enero, 2021 - 1:18 pm
  • Joe Biden lleva a los Estados Unidos de vuelta al Acuerdo de París21 enero, 2021 - 11:50 am
  • Aprobado el Real Decreto para mejorar la gestión de residuos de pilas y aparatos eléctricos y electrónicos21 enero, 2021 - 10:45 am
  • El autoconsumo sobre cubierta ya no requerirá el informe aeronáutico de AESA21 enero, 2021 - 10:02 am
  • aluminio-latas-residuos-economia-circularEspaña podría superar el 60% de tasa de reciclado de envases de aluminio previsto por la UE para el 203020 enero, 2021 - 4:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La Ministra Ribera destaca las oportunidades empresariales de la transición... aelec artur-kraft Un estudio muestra cómo afecta el consumo de las ciudades a las emisiones ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más