Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La información no financiera y las políticas ambientales y climáticas de la banca española deben mejorar

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

La banca española debe avanzar más para cumplir con el marco jurídico en materia de divulgación de información no financiera sobre cuestiones medioambientales y, a la vez, tiene que adoptar políticas más ambiciosas para alinear sus actividades con sus objetivos en materia de lucha contra el cambio climático y de desarrollo sostenible.

Esto es lo que se desprende de los informes ‘La información medioambiental en los Estados de Información No Financiera de la banca española: Análisis 2019’ y ‘Análisis de las políticas medioambientales y climáticas de la banca española’, presentados recientemente por el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente, IIDMA.

En estos informes se destaca que, a través de la financiación, la banca puede contribuir a descarbonizar la economía apoyando proyectos respetuosos con el medio ambiente o, por el contrario, como sucedió en las últimas décadas, puede respaldar actividades que contribuyen a exacerbar el cambio climático o son perjudiciales para el medio ambiente, algo fuera de lugar a cinco años de la firma del Acuerdo de París. Por lo tanto, es imprescindible que la banca española cumpla con los requisitos de la Ley 11/2018 en materia de divulgación de información no financiera sobre cuestiones ambientales, los cuales permiten evaluar el compromiso de la banca con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

“La divulgación de información no financiera en materia ambiental es fundamental para entender cómo la banca gestiona los riesgos climáticos y los impactos ambientales procedentes de sus servicios financieros. Sin embargo, la información no financiera divulgada para el ejercicio 2019 por los seis bancos analizados en este informe no es suficiente con respecto a su actividad financiera. Entonces, la banca debería seguir las recomendaciones de la Comisión Europea en materia de divulgación de información no financiera”, afirma el abogado de IIDMA, Quentin Aubinaeu.

Fuente: Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

17 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La Cátedra BP premia a la estudiante de la UJI Karen Valls por su trabajo final de grado4 marzo, 2021 - 11:43 am
  • Integración de electrónica en baldosas cerámicas para avanzar hacia el futuro de la energía solar en la edificación4 marzo, 2021 - 11:08 am
  • El MITECO presenta un mini-portal web centrado en casos prácticos de adaptación al cambio climático en España y Europa4 marzo, 2021 - 10:23 am
  • GVALa Red Valenciana de Control de la Calidad del Aire incorpora nuevos equipos de medición3 marzo, 2021 - 6:14 pm
  • A información pública una actualización del Real Decreto sobre contaminación producida por nitratos3 marzo, 2021 - 4:54 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Primera empresa de bebidas en España con una fábrica Residuo Cero a Verte... GVA La Comisión de Transición Ecológica enfatiza la necesidad de dar mayor impulso...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más