Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La potencia instalada de solar fotovoltaica en España aumenta casi un 30% en 2021

Energía
Andreas-Gucklhorn Unsplash

  • Las emisiones de CO2 equivalente asociadas a la producción de electricidad anotan el menor valor a nivel nacional desde que hay registros.

España continúa dando pasos firmes en su proceso de transición energética. Prueba de ello son los datos que se desprenden de 2021, año en el que las energías renovables han vuelto a mejorar sus marcas, especialmente en el caso de la solar fotovoltaica. De esta forma, a lo largo del pasado año la potencia instalada de esta tecnología se ha incrementado casi un 30% (28,8%), incorporando más de 3.300 MW al parque de generación nacional. Este impulso ha permitido que su producción eléctrica experimente un aumento cercano al 37% (36,7%) tal y como recoge el Avance del informe del sistema eléctrico español 2021, documento que Red Eléctrica de España publica anualmente con las principales magnitudes del sector en nuestro país y que ha sido presentado en un acto celebrado hoy.

Para la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, “la transición ecológica es hoy más necesaria que nunca. Es la única vía para lograr la soberanía energética de Europa y es palanca indiscutible de la recuperación que tenemos por delante. Llevamos años trabajando en este camino y los datos de 2021 son señal inequívoca de que avanzamos a buen ritmo y con paso firme. Y un instrumento esencial para impulsar esta transición será la Planificación eléctrica 2021-2026, que se aprobará próximamente y nos permitirá cumplir con la senda que marca el PNIEC”.

En 2021, las tecnologías renovables continuaron su crecimiento en el parque generador del país: a cierre de año, representaban el 56,6% de la capacidad de producción nacional (112.846 MW). En total, el sistema eléctrico nacional ha sumado este año pasado más de 4.000 nuevos MW renovables alcanzando así los 63.896 MW de capacidad verde.

Según indica el Avance del informe del sistema eléctrico español 2021, uno de cada cuatro MW instalados en nuestro país es de generación eólica, tecnología que ha incrementado su presencia en un 2,5% respecto al 2020 y que a 31 de diciembre ya contaba con 28.175 MW en servicio. Por su parte, la fotovoltaica es la que ha experimentado un mayor aumento -tal como se indicaba anteriormente-, un 28,8 % más respecto a 2020, hasta alcanzar los 15.048 MW.

El carbón reduce en casi 2.000 MW su potencia instalada y protagoniza el mayor descenso del año, al disminuir su capacidad un 34,3% respecto al 2020.

Tras la eólica, que es la tecnología con mayor potencia instalada del país, se sitúan el ciclo combinado, con 26.250 MW (23,3% del total), la hidráulica, con 17.094 MW (15,1%) y la solar fotovoltaica (13,3%).

Récord de generación renovable

Esta transformación renovable del parque de generación nacional también ha impulsado la generación eléctrica a partir de las energías verdes en 2021. En total, estas tecnologías produjeron 121.305 GWh, un 9,7% más que en 2020. Con este volumen, las renovables alcanzaron el año pasado la cuota récord del 46,7% sobre el total nacional. En este sentido, destaca la producción también récord alcanzada por la eólica que, con 60.485 GWh generados, es la tecnología líder del mix de 2021 con una cuota del 23,3%. Así, gracias al viento, la eólica ha producido un 10,2% más de electricidad que en el ejercicio anterior.

Tras la eólica, la siguiente tecnología con mayor participación en la estructura de generación es la nuclear, que generó un 3,1 % menos que en 2020 y alcanzó una cuota del 20,8 %. Le siguen el ciclo combinado (17,1 %), la hidráulica (11,4 %) y la solar fotovoltaica. Esta última ha anotado un 36,7 % más de GWh en el sistema nacional que el año anterior y ha superado la barrera de los 20.000 GWh generados, registrando un nuevo máximo de producción anual en este 2021, en el que ha sido responsable del 8% del mix.

Por su parte, el carbón continuó su descenso también en 2021, año en que su producción ha sido un 0,7% inferior a la de 2020, lo que se traduce en una participación del 1,9%, dato muy lejano al registrado en 2007, cuando esta tecnología generaba casi la cuarta parte del total en nuestro país.

Esta mayor presencia de renovables en el mix de producción durante 2021 ha favorecido la reducción de emisiones CO2 eq. asociadas a la producción eléctrica, registrando en 2021 el mínimo histórico de emisiones: se situaron en las 35.906.581 tCO2 eq., el mínimo histórico a nivel nacional.

La demanda aumenta un 2,5 % y la disponibilidad de la red se sitúa en el 98,5%

En 2021, la demanda de energía eléctrica ha avanzado en su recuperación tras el impacto de la pandemia. En concreto, el consumo se ha situado en 256.387 GWh, lo que supone un alza del 2,5% con respecto al 2020. Una vez corregidas la influencia de la laboralidad y las temperaturas, los datos de consumo se mantienen sin variaciones significativas y registran también en un incremento del 2,5% con respecto al año anterior.

Durante este 2021, se han producido en algunos días aumentos de hasta casi el 23% en la demanda diaria nacional respecto al día equivalente del año 2020. Ejemplo significativo fue el 13 de abril, con un incremento del consumo del 22,8 % en comparación con el dato del año anterior. El 8 de enero de 2021 a las 14:05 horas fue el instante en el que se registró el máximo de demanda en el sistema eléctrico peninsular, que alcanzó un consumo de 42.225 MW.

Por su parte, la demanda peninsular presenta una variación similar a la registrada a nivel nacional y aumenta un 2,4% respecto a 2020. Por sistemas, es el archipiélago balear el que ha experimentado el mayor aumento, ya que su demanda de electricidad durante el 2021 creció un 11,8% respecto al 2020. En Canarias, por su parte, la demanda experimenta un aumento más moderado, del 1,4% respecto al año anterior.

Respecto a la disponibilidad de la red peninsular, durante el pasado año alcanzó una cuota del 98,5%, muy similar al porcentaje del año anterior. Por su parte, la balear se situó en el 98,6% y la de Canarias en el 99,2%.

La red de transporte en 2021

A cierre de 2021, la red de transporte nacional contaba con un total de 44.769 km de circuito de líneas, con la incorporación de 206 nuevos km puestos en servicio. En el pasado año se han acometido ampliaciones de la red de transporte para permitir la conexión de potencia renovable. En concreto, se han finalizado y se han puesto en servicio 16 posiciones que facilitarán la conexión de instalaciones renovables por un total de casi 4.700 MW.

Fuente: Red Eléctrica de España

31 marzo, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Aprobada la Hoja de Ruta del Biogás MITECO El CSIC presenta su prototipo de batería de vanadio para el almacenamiento...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only