Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La propuesta de Ley Valenciana de Protección Lumínica toma forma

Eficiencia energética, Emisiones, Sostenibilidad

  • El borrador contempla la creación de zonas de alta protección, así como la regulación de las características de las luminarias en favor de la eficiencia.

La Conselleria de Transición Ecológica ha explicado las líneas principales de la propuesta de Ley Valenciana de Protección Lumínica y del Medio Nocturno, que está a punto de salir a exposición pública.

La secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, ha defendido la necesidad de una norma que racionalice el uso de la luz, en el marco de la apertura de la V Jornada de Contaminación Lumínica en Riba-roja de Túria, que este año se ha dedicado a la protección del cielo nocturno.

El director general de Transición Ecológica, Pedro Fresco, ha protagonizado la primera ponencia para exponer los detalles de la nueva ley que prepara la Conselleria de Agricultura. Una regulación que contempla una zonificación del territorio para establecer áreas de alta protección, a través de un mapa de protección lumínica coordinado con los Ayuntamientos y basado en los estudios de contaminación existente.

«El componente energético es importante, debemos mantener el bienestar con un menor consumo a través de una estrategia orientada a la eficiencia y a la reducción del derroche por sobreiluminación en la iluminación urbana y de exteriores», ha afirmado Fresco.

La propuesta del anteproyecto de ley incluye, asimismo, regular las características técnicas de las nuevas luminarias para adaptar la intensidad y la orientación de flujo de luz, frente a la iluminación sobredimensionada.

«Frenar la contaminación lumínica implica proteger no solo el medio nocturno, sino también el medio ambiente, la biodiversidad, la salud y el patrimonio natural del cielo», ha señalado Tuzón. Razones, todas ellas, que justifican la ordenación de las instalaciones de alumbrado exterior a través de una ley específica.

En esta línea, el documento también regula el horario del alumbrado exterior, de acuerdo con la actividad ciudadana y al tránsito, que podrá verse ajustada por razones de seguridad, lugares de paso frecuente y horario de actividad industrial, comercial, agrícola o recreativo.

ODS 18: Calidad del cielo

La Jornada de Contaminación Lumínica celebrada en Riba-Roja ha destacado el cielo nocturno como valor científico, natural pero también cultural y económico.

En esta línea los organizadores, la Universitat de València y el Ayuntamiento de la localidad, han propuesto crear un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible, el ODS 18, para promover la Calidad del Cielo y el Acceso a la Luz de las Estrellas.

El programa de esta V edición ha contado con la participación del vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad de la Universitat de València, Jorge Hermosilla, del alcalde de Riba-Roja, Robert Raga, así como representantes del Instituto de Astrofísica de Canarias, del Centro de Difusión y Practica de la Astronomía «Galáctica», de técnicos municipales en iluminación y eficiencia energética y de académicos de diversas universidades públicas.

Fuente: GVA

29 noviembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UE invierte mil millones de euros en proyectos innovadores para descarbonizar... UJI La UJI aborda los retos climáticos de los videojuegos con Minecraft Education...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only