Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La segunda subasta de renovables adjudica 3.124 MW a un precio medio de 30,5 €/MWh

Energía

  • La instalación de estos 3.124 MW movilizará inversiones por valor de unos 3.000 millones de euros, ocupando a unos 32.000 trabajadores.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) celebró la pasada semana la segunda subasta para la asignación del Régimen Económico de Energías Renovables (REER) a proyectos de energía renovable. Esta segunda convocatoria ha adjudicado 3.124 MW a un precio por debajo de mercado, lo que se traducirá en ahorros directos en la factura de la luz. En concreto, la subasta se ha saldado con un precio medio ponderado de 31,65 €/MWh para la tecnología fotovoltaica y de 30,18 €/MWh para la eólica, un 80% de media por debajo del precio medio de la electricidad registrado en último mes vencido y un 60% de media inferior a la estimación de precios a largo plazo respecto de la última cotización.

La incorporación de 3.124 MW al sistema, permitirá reducir el coste de producción de electricidad, efecto que se verá acumulado con las sucesivas subastas. Además, la integración de renovables ayudará a que España siga avanzando en su acción por el clima, ya que una vez entren en funcionamiento los proyectos adjudicados, se prevé una reducción anual de emisiones de gases de efecto invernadero próxima a los tres millones de toneladas de CO2-eq.

Por otro lado, el despliegue asociado a los 3.124 MW adjudicados movilizará inversiones por unos 3.000 millones de euros asociados a la fabricación y construcción de las instalaciones, ocupando a unas 32.000 personas.

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha destacado que la subasta, planteada en un momento especialmente delicado del panorama energético europeo, “representa la consolidación de nuevos actores, lo que demuestra la vitalidad del sector; el de las renovables es un ámbito en el que vamos a seguir viendo un crecimiento muy importante del número de compañías”. Igualmente, ha enfatizado que “una vez más, se confirma el interés y la confianza de los inversores”.

Por otro lado, la vicepresidenta ha valorado que “el precio resultante muestra hasta qué punto hay una distorsión clarísima en el precio del mercado mayorista en estos momentos: frente a los 30 €/MWh de la adjudicación media de esta subasta hay una distancia grande con los más de 200 €/MWh que se están pagando en el mercado mayorista español”.

Demanda un 50% por encima de la oferta

Se han subastado 3.300 MW, de los cuales 600 MW estaban reservados para instalaciones eólicas y fotovoltaicas de disponibilidad acelerada, 700 MW para la tecnología fotovoltaica, 1.500 MW para la tecnología eólica y 300 MW para instalaciones fotovoltaicas de generación distribuida con carácter local. El resto (200 MW) se corresponden a una subasta neutra tecnológicamente.

Han participado un total de 61 agentes, que han presentado a la subasta más 5.100 MW, un 54,5% por encima de la oferta.

Se han adjudicado 3.123,77 MW, de los que 865,77 MW corresponden a la tecnología fotovoltaica y 2.258 MW a la tecnología eólica. Además, del total de potencia de tecnología fotovoltaica, 21,95 MW deberán estar disponibles antes del 30 de septiembre de 2022 y 5,75 MW deberán cumplir ciertos requisitos para favorecer la generación distribuida y de carácter local. Al contrario de lo que sucedió en la subasta de enero, ha sido la tecnología eólica la adjudicataria de la potencia no asignada en las reservas mínimas.

Precios resultantes de la subasta

Se trata de una subasta ‘pay as bid’, es decir, los promotores pujan por el precio que están dispuestos a cobrar por la energía que generen en sus plantas y ese es el precio que se les asigna durante 12 años. Atendiendo a la media ponderada del volumen de potencia adjudicado a los distintos precios, los precios resultantes para cada tecnología han sido los siguientes.

Tecnología Precio medio ponderado €/MWh Precio mínimo adjudicado €/MWh Precio máximo adjudicado €/MWh
Fotovoltaica cupo general 31,65 24,4 34,9
Eólica terrestre 30,18 27,9 36,68

Una vez puesta en servicio, la nueva potencia renovable reportará beneficios en forma de menores precios de la electricidad, impulso a la cadena de valor industrial y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Impacto sobre las emisiones de CO2

La incorporación de la nueva potencia renovable desplazará en la casación del sistema eléctrico español a centrales de combustible fósiles, principalmente ciclos combinados de gas. Esto conllevará una reducción anual de emisiones de CO2 a la atmósfera estimada en 3 Millones tCO2-eq, reduciéndose así el coste en adquisición de derechos de emisión en aproximadamente 74 millones de euros.

El incremento de nuestra capacidad de generación renovable ahondará en el aumento de nuestra independencia energética, lo que mejorará nuestra competitividad y reducirá nuestra exposición a la volatilidad de los mercados internacionales.

Impacto sobre la economía española

La incorporación al sistema de la potencia asignada en la subasta conllevará una movilización de recursos económicos que alcanzará los 3.000 millones de euros, asociada a la fabricación de equipos y construcción de las instalaciones adjudicatarias de la subasta.

La industria española cuenta con amplias capacidades en los elementos de la cadena de valor de la fabricación de equipos y construcción de las instalaciones renovables, maximizando así la oportunidad de las energías renovables y del desarrollo industrial de nuestro país.

Este impulso a la economía española ocupará a cerca de 32.000 trabajadores repartidos por todo el territorio nacional, entre empleo directo, indirecto e inducido, asociado al periodo de fabricación de equipos y construcción de las instalaciones.

Segunda subasta del periodo 2020-2025

Convocada el pasado 8 de septiembre, esta ha sido la segunda subasta bajo el sistema de REER, que, por primera vez, cuenta con un calendario indicativo de convocatorias hasta 2025, orientado a la consecución de los objetivos de producción renovable establecidos por el Gobierno mediante el Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Éste prevé la instalación de 60 GW de renovables, logrando que el 74% de la generación eléctrica sea de origen renovable al término de esta década, lo que contribuirá a reducir una de cada tres toneladas de gases de efecto invernadero que se emiten actualmente.

La celebración de estas subastas de asignación del REER ya permite ofrecer un marco retributivo estable que atrae la inversión y fomenta la actividad económica en toda la cadena de valor de las energías renovables del país en un escenario de recuperación por la crisis sanitaria frente al COVID-19, al tiempo que permite que los consumidores se beneficien de manera directa de las reducciones de costes de generación de estas tecnologías.

En concreto, mediante orden ministerial se estableció un calendario indicativo para la asignación del régimen económico de energías renovables, con volúmenes mínimos de potencia acumulada para cada tecnología en el periodo 2020-2025. Dicho calendario establece para 2021 una potencia acumulada prevista de 2.500 MW para la tecnología eólica y 2.800 MW para la tecnología fotovoltaica.

Con la celebración de la subasta de 26 de enero de 2021 y esta segunda subasta, se han asignado en total 2.902 MW de tecnología fotovoltaica y 3.256 MW de tecnología eólica, dando así cumplimiento al citado calendario.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

25 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ecoembes ampliará su ámbito de acción a los envases comerciales25 mayo, 2023 - 10:58 am
  • Nuevo récord de producción de biometano en Europa25 mayo, 2023 - 10:51 am
  • Las viviendas alquiladas necesitan unas condiciones mínimas de confort térmico y eficiencia energética25 mayo, 2023 - 10:34 am
  • Los eurodiputados apoyan normas más estrictas para reducir las emisiones industriales y ganaderas25 mayo, 2023 - 10:25 am
  • Europa necesita intensificar los esfuerzos en economía circular, incluida la prevención de residuos25 mayo, 2023 - 10:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Llevar la basura a vertederos genera un 245% más de emisiones GEI que su valorización... Comisión Europea Europa celebra la Semana de la Energía Sostenible con el foco en 2030
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only