Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La subida interanual de la factura eléctrica del usuario medio supera ya los 22 euros

Energía, Otros

Más de 22 euros de incremento. El análisis de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC en los 21 primeros días de julio pone de manifiesto una subida del 35,4% con respecto a julio del año pasado en la factura mensual del usuario medio, que se situaría en 84,87 euros. Este miércoles 21 de julio, el precio medio de la subasta diaria del mercado mayorista es el más alto de la historia: 106,57 euros el megavatio hora (MWh).

Desde FACUA consideran inaceptable la pasividad del Gobierno y lamentan que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, se haya limitado a decir este martes que están «monitorizando» el precio «para poder tomar medidas allí cuando lo considere la situación política».

«El hecho de que hayamos batido todos los récords en el precio de la electricidad es motivo más que suficiente para que el Ejecutivo de coalición intervenga de una vez por todas en el mercado eléctrico y saque a determinadas tecnologías de generación de la subasta diaria, que favorece la especulación y nos obliga a pagar las más baratas al infladísimo precio de las más caras. Es como si al ir al supermercado a hacer la compra de los productos de alimentación tuviésemos que pagar un litro de leche al mismo precio que el de un kilo de chuletón de ternera», señala el secretario general de FACUA, Rubén Sánchez. «Con su pasividad, el Gobierno está dando una imagen lamentable», asevera.

En los primeros meses del año, el recibo del usuario medio ha sido de 80,48 euros en enero, 62,08 euros en febrero, 70,90 euros en marzo, 81,55 euros en abril, 82,13 euros en mayo y 81,27 euros en junio.

FACUA plantea un decálogo de reivindicaciones al Gobierno, entre ellas un cambio en las reglas de la subasta del mercado mayorista, la bajada del IVA de forma permanente, el control de las ofertas fraudulentas de las eléctricas, y la aprobación de un nuevo modelo de bono social que represente al menos un 50% de descuento en la factura y del que se puedan beneficiar las familias que cobren no más de 2 salarios mínimos, que aumentarían hasta 3 en función del número y características de sus miembros.

La factura se encarece en más de 22 euros

Con las tarifas de los 21 primeros días de este mes, el usuario medio pagará 22,20 euros más que en julio de 2020, cuando la factura se situó en 62,67 euros. La bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros amortigua la subida en 8,50 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría batido todos los récords, alcanzado los 93,37 euros.

El de julio está siendo el tercer recibo más caro a nivel histórico para el usuario medio. Hasta la fecha, las cinco facturas más elevadas han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012, los 87,81 euros de enero de 2017, los 83,55 euros de septiembre de 2018, los 82,13 euros de mayo de 2021 y los 81,55 euros de febrero de 2021.

El usuario medio

El usuario medio utilizado por FACUA en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kW -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kWh mensuales. Es un perfil elaborado tras el análisis de varias decenas de miles de facturas de viviendas habitadas. En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación ha tomado como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.

De lunes a viernes, el horario punta -el más caro- se aplica de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas, el llano de 14 a 18 horas y de 22 a 00 horas, y el valle -el menos caro- de 00 a 8 horas. Sábados, domingos y festivos nacionales se aplica las 24 horas el horario valle.

Subida del kilovatio hora

En julio de 2020, el precio del kWh se situó en una media de 11,88 céntimos. En los primeros 21 días de julio, el precio medio ha sido de 13,52 céntimos en horario valle, 17,97 céntimos en horario llano y 29,03 céntimos en horario punta. La media aritmética entre los tres tramos ha sido de 20,17 céntimos, un 69,8% más que hace un año. La media ponderada tomando como referencia el consumo del usuario medio en cada tramo ha sido de 19,17 céntimos, un 61,4% más elevada que en julio de 2020.

Fuente: FACUA

22 julio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean la transición energética2 febrero, 2023 - 1:13 pm
  • VonDerLeyen_Industrial_Green_DealEC - Audiovisual ServiceEl Green Deal Industrial prepara las bases hacia una industria de cero emisiones netas2 febrero, 2023 - 10:24 am
  • MITECO evalúa los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la Declaración Ambiental antes del 25 de enero2 febrero, 2023 - 9:46 am
  • Nuevo informe alerta de un alto nivel de dioxinas alrededor de 3 incineradores europeos2 febrero, 2023 - 8:58 am
  • Solo unos pocos mercados de materias primas recicladas funcionan bien en Europa1 febrero, 2023 - 3:42 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La potencia instalada en autoconsumo aumenta en 596 MW durante 2020 solar-renovables UJI El nuevo Centro de Innovación Educativa y Tecnologías Digitales de la UJI...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only