Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UE anuncia compromisos por un valor de 1.000 millones de euros para proteger el océano

Sostenibilidad

  • La UE remarca la importancia del medio marino y anuncia un compromiso récord dentro de la conferencia «Nuestro Océano».

En la Conferencia «Nuestro Océano», celebrada recientemente en Palaos, la UE ha renovado su compromiso en favor de la gobernanza internacional de los océanos. La UE ha presentado una lista de 44 compromisos, por un importe de casi 1.000 millones EUR, para el período 2020-2022, lo que supone la cifra más alta jamás comprometida por la Unión durante una Conferencia «Nuestro Océano».

La Conferencia «Nuestro Océano» es un momento clave para que los países de todo el mundo, la sociedad civil y la industria se comprometan a adoptar medidas concretas y significativas para proteger los océanos. El tema de la edición de 2022 es «Nuestro océano, nuestros pueblos, nuestra prosperidad», y apela a los socios mundiales a encontrar soluciones para gestionar de manera sostenible los recursos marinos, aumentar la resiliencia de los océanos ante el cambio climático y proteger su salud para las generaciones venideras.

«La suma que compromete hoy la UE es importante, aunque no tanto como lo es el papel que desempeña el océano para nuestra existencia misma. El océano nos proporciona aire limpio, regula el clima, alberga gran parte de la biodiversidad de la Tierra y es clave para nuestra economía. El océano nos brinda todos estos beneficios y tenemos que protegerlo. Nuestro futuro depende de ello», ha declarado Virginijus Sinkevičius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca.

En la Conferencia «Nuestro Océano», la UE ha asumido compromisos relativos a todos los temas que se tratan en este evento internacional: las zonas marinas protegidas; la lucha contra la contaminación marina; la respuesta a la crisis climática y de los océanos; la creación de economías azules sostenibles; el fomento de la pesca y la acuicultura a pequeña escala y sostenible; y el esfuerzo por conseguir un océano seguro, justo y protegido. La UE ha desarrollado asimismo una herramienta de seguimiento de los compromisos, para que los ciudadanos puedan comprobar cómo se va desarrollando su aplicación.

La UE es consciente de los retos a los que se enfrenta el océano y se ha centrado este año en protegerlo y restaurarlo, por ejemplo, contribuyendo a iniciativas como la Cumbre «Un Océano» (febrero, Brest) y la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (junio-julio, Lisboa). Además, en estos momentos la UE está actualizando su agenda de gobernanza internacional de los océanos con el objetivo de incluir en ella tanto los desafíos que plantean los océanos como los avances que se han conseguido en los últimos tiempos, además de las oportunidades que ofrece el Pacto Verde Europeo.

La UE sigue plenamente comprometida con «Nuestro Océano» y está dispuesta a asumir su responsabilidad en relación con la gobernanza internacional de los océanos, como firme defensora que es del multilateralismo.

Ejemplos de compromisos emblemáticos

Durante el período 2021-2023, casi 500 millones de euros se invertirán en financiación (capital inicial) para crear empresas dedicadas a la investigación, el desarrollo y la innovación en el marco de la misión del programa Horizonte «Restaurar nuestro océano y nuestras aguas de aquí a 2030». Esta misión se ocupará conjuntamente del océano y las aguas y desempeñará un papel clave a la hora de lograr la neutralidad climática y restaurar la naturaleza. Contribuirá a alcanzar los objetivos de la UE de proteger el 30 % de la superficie marina de los Estados miembros, restaurar ecosistemas marinos, impedir y eliminar la contaminación reduciendo los residuos plásticos en el mar, las pérdidas de nutrientes y el uso de plaguicidas químicos, y ayudar a seguir desarrollando una economía azul circular y sostenible.

La UE ha anunciado también una contribución de 55 millones de euros en dos años para reforzar la vigilancia del medio marino y del cambio climático, mediante su programa de vigilancia por satélite —Copernicus— y, en particular, el servicio WEkEO, con el que la comunidad investigadora internacional puede acceder desde un sola plataforma a todos los productos que describen el pasado, el presente y el futuro del sistema terrestre y, además, a herramientas en línea para las ciencias ambientales disponibles en sistemas de computación en nube.

Fuente: Parlamento Europeo

25 abril, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
A consulta pública el real decreto para regular las Zonas de Bajas Emision... Producen hidrógeno de forma industrial mediante un nuevo sistema basado en...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only