Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UE eleva el objetivo vinculante del 42,5 % en materia de energías renovables para 2030

Energía, Sostenibilidad

  • Con un objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 14,5 % para el sector del transporte.

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo provisional alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo para reforzar la Directiva sobre fuentes de energía renovables de la UE. Este acuerdo acerca un paso más a la UE a la culminación del paquete de medidas «Objetivo 55» para cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo y del plan REPowerEU. El acuerdo eleva el objetivo vinculante de la UE en materia de energías renovables para 2030 a una cuota mínima del 42,5 %, frente al objetivo actual del 32 %, y casi duplica la cuota actual de energías renovables en la UE. Los negociadores también convinieron en que la UE aspiraría a alcanzar un 45 % de energías renovables de aquí a 2030.

El acuerdo reafirma la determinación de la UE de lograr su independencia energética mediante un despliegue más rápido de las energías renovables propias y de cumplir el objetivo de reducir en un 55 % las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE de aquí a 2030. Un aumento y un impulso masivos de las energías renovables en la generación de electricidad, la industria, los edificios y el transporte reducirán con el tiempo los precios de la energía y disminuirán la dependencia de la UE de los combustibles fósiles importados.

Una mayor cuota de energías renovables para lograr la descarbonización de la economía

Los procedimientos de concesión de permisos serán más sencillos y rápidos con arreglo a la nueva ley. Las energías renovables se reconocerán como un interés público superior, al tiempo que se mantendrá un alto nivel de protección del medio ambiente. En las zonas con un alto potencial en materia de energías renovables y con bajos riesgos medioambientales, los Estados miembros establecerán zonas específicas para impulsar las energías renovables, con procesos de concesión de permisos especialmente cortos y sencillos. El acuerdo provisional también refuerza la cooperación transfronteriza en el ámbito de las energías renovables.

El acuerdo incluye objetivos y medidas para apoyar la adopción de las energías renovables en diversos sectores de la economía. La Directiva revisada refuerza los objetivos anuales en materia de energías renovables en los sectores de la calefacción y la refrigeración y en relación con las energías renovables utilizadas en los sistemas de calefacción urbana. Introduce un valor de referencia específico de energías renovables del 49 % respecto al consumo de energía en los edificios de aquí a 2030, a fin de complementar la legislación de la UE en materia de edificios y orientar los esfuerzos de los Estados miembros.

En la Directiva sobre fuentes de energía renovables de la UE se incluye por primera vez la industria, en tanto que sector consumidor de energía clave. El acuerdo establece objetivos indicativos (un 1,6 % de aumento anual del uso de energías renovables), así como el objetivo vinculante de que el hidrógeno renovable represente el 42 % del consumo total de hidrógeno en la industria de aquí a 2030. El acuerdo también refuerza el marco regulador del uso de las energías renovables en el transporte (reducción del 14,5 % de la intensidad de gases de efecto invernadero o establecimiento de una cuota de energías renovables en el consumo final de energía del 29 %) e incorpora un subobjetivo combinado del 5,5 % para los biocarburantes avanzados y los combustibles renovables de origen no biológico, con un nivel mínimo del 1 % para los combustibles renovables de origen no biológico. Estos objetivos respaldan las ambiciones de la UE con respecto al despliegue del hidrógeno renovable.

El acuerdo también contiene disposiciones para apoyar la integración del sistema energético a través del uso de la electrificación y la absorción de calor residual, así como una mejora en el sistema de garantías de origen para mejorar la información que se ofrece a los consumidores.

Un uso más sostenible de la bioenergía en consonancia con los ambiciosos objetivos climáticos

El acuerdo refuerza los criterios de sostenibilidad para la bioenergía, en consonancia con el mayor nivel de ambición en materia de clima y biodiversidad del Pacto Verde Europeo. En el futuro, estos criterios se aplicarán a las instalaciones más pequeñas (7,5 MW o más) en lugar de limitarse al umbral de 20 MW establecido en la Directiva actual. El acuerdo incluye disposiciones para garantizar que la biomasa forestal no proceda de determinadas zonas de especial importancia desde el punto de vista de la biodiversidad y de las reservas de carbono. Además, las normas acordadas establecen que la biomasa leñosa deberá utilizarse en función de su mayor valor añadido económico y ambiental (el denominado uso en cascada). No se otorgará ayuda financiera a la producción de energía a partir del uso de trozas de aserrío, trozas para chapa, madera en rollo para uso industrial, tocones y raíces.

Fuente: Comisión Europea

3 abril, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Recyclia pone en marcha un sistema colectivo para reciclar envases comerciales... Los residuos de municipios que acaban en el vertedero bajan del 38 % en la Comunitat...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only