Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UE establece medidas para digitalizar el sector de la energía y así mejorar su eficiencia y la integración de renovables

Eficiencia energética, Energía
Comisión Europea

  • La Comisión Europea considera que la transición digital y ecológica deben ir de la mano. Con este fin, ha presentado algunas nuevas medidas para profundizar en la digitalización del sector energético.

El Pacto Verde Europeo y el plan REPowerEU exigen una profunda transformación de nuestro sistema energético, que debe ser más interactivo e inteligente para ayudar a los consumidores a aprovechar los beneficios de la transición ecológica. La Comisión presenta un plan de acción en el que destaca cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar el uso eficiente de los recursos energéticos, facilitar la integración de las energías renovables en la red y ahorrar costes para los consumidores y las empresas energéticas de la UE. La Comisión está estableciendo medidas para impulsar el intercambio de datos, promover inversiones en infraestructuras digitales de electricidad, garantizar beneficios para los consumidores y reforzar la ciberseguridad. Con los centros de datos y el creciente interés por servicios en línea que exigen cada vez más recursos de nuestro sistema energético, el plan presentado también esboza formas de disociar la huella energética del sector de las TIC del crecimiento exponencial de los datos. Las transiciones ecológica y digital deben ir de la mano.

«El Pacto Verde Europeo y una Europa Adaptada a la Era Digital son dos prioridades fundamentales de esta Comisión, y deben ir de la mano. El objetivo es hacer que nuestro sistema energético sea más eficiente y esté preparado para aumentar su proporción de fuentes de energía renovables. Para ello, necesitamos soluciones digitales más innovadoras y una red mucho más inteligente e interactiva que la actual. El Plan de Acción de hoy ayudará a aprovechar el potencial de digitalización del sector de la energía y el importante ahorro energético que esto puede aportar, lo que beneficiará a todos los consumidores», ha afirmado la comisaria de Energía, Kadri Simson.

Acciones clave para digitalizar el sistema energético

En algunos ámbitos del sector de la energía, como los vehículos eléctricos, las instalaciones fotovoltaicas y las bombas de calor, ya existen tecnologías digitales e inteligentes que necesitan apoyo para expandirse. En otros ámbitos, nuestro sistema energético acaba de empezar a cosechar los beneficios de la digitalización. En los próximos meses y años, la Comisión tiene intención de adoptar diversas medidas para impulsar los servicios energéticos digitales, garantizando al mismo tiempo un sector de las TIC eficiente desde el punto de vista energético, entre ellas:

  • Ayudar a los consumidores a aumentar el control sobre su consumo de energía y sus facturas a través de nuevas herramientas y servicios digitales, con un marco de gobernanza sólido para un espacio común europeo de datos relativos a la energía.
  • Controlar el consumo de energía del sector de las TIC, en particular mediante un sistema de etiquetado medioambiental para los centros de datos, una etiqueta energética para los ordenadores, medidas para aumentar la transparencia del consumo de energía de los servicios de telecomunicaciones y una etiqueta de eficiencia energética para las cadenas de bloques.
  • Reforzar la ciberseguridad de las redes energéticas a través de nueva legislación, incluido un  código de red para los aspectos de ciberseguridad de los flujos transfronterizos de electricidad con arreglo al Reglamento de la UE sobre la electricidad y a la Recomendación del Consejo para aumentar la resiliencia de las infraestructuras críticas.

La Comisión seguirá prestando apoyo financiero a la I+i y la comercialización de las tecnologías digitales en el sector de la energía, a través del programa Europa Digital, el Programa LIFE, los fondos de cohesión y un programa emblemático para la digitalización de la energía en el marco de Horizonte Europa. En cooperación con la Coalición Ecológica Digital Europea, seguirá desarrollando también herramientas y metodologías para medir el impacto medioambiental y climático neto de las tecnologías digitales facilitadoras en el sector de la energía.

Fuente: Comisión Europea

24 octubre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Una nueva plataforma ayudará a las ciudades españolas a avanzar hacia la neutralidad... 33 iniciativas para reducir casi dos millones de toneladas de CO2 en los próximos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only