Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UE exige “sostenibilidad” a las rehabilitaciones de edificios para acceder a los 6.820 millones en ayudas

Cambio Climático, Eficiencia energética, Sostenibilidad
Photo by Jason Leung on Unsplash

  • Bruselas ha establecido unos criterios, a través de una clasificación o Taxonomía Europea, para determinar si una actividad económica es sostenible..

Las rehabilitaciones de edificios que quieran beneficiarse de los Fondos Next Generation deberán demostrar que son sostenibles. Para ello, Bruselas ha establecido una Taxonomía Europea —un reglamento que establece una clasificación— que fija los criterios para determinar si una actividad económica se puede considerar sostenible. En el caso concreto de la edificación, cumplir con estos requisitos supone la diferencia entre poder acceder o no a 6.820 millones de euros, que es la cantidad de dinero público europeo destinado por el Gobierno de España hasta 2023 para la regeneración urbana y la rehabilitación de viviendas.

“Cumplir los criterios de sostenibilidad de la taxonomía propuestos por la Unión Europea (UE) está destinado a convertirse en una pieza central en cualquier operación financiera, tanto pública como privada”, asegura Bruno Sauer, director general de Green Building Council España (GBCe) y vicepresidente de Climate Positive Europea Alliance (CPEA). No obstante, estos requisitos aportados por la financiación sostenible —en general— y la Taxonomía Europea —en particular— son de muy reciente aplicación en la edificación, lo que a juicio de Sauer “plantea importantes retos para el sector”.

Ante estos nuevos desafíos, CPEA ha publicado el informe Value of architecture in the context of the EU Taxonomy que pretende elaborar una aproximación sobre la aplicabilidad, procedimientos y costes de esta evaluación taxonómica.

Altísima inversión requerida

De los cuatro millones de edificios que hay certificados en España, apenas 10.000 cuentan con una letra A o certificación energética de máxima eficiencia, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Esto es un 0,25%. Por el contrario, ocho de cada diez viviendas cuentan con una certificación energética E, F o G, las menos eficientes. Esto es un 82% del total.

En este contexto, en el que la mitad del parque edificado español se construyó antes de 1980 sin normativa de eficiencia alguna y en el que el sector de la edificación es responsable del 30,1% del consumo de energía final y del 25,1% de las emisiones de carbono a la atmósfera, una rehabilitación profunda se convierte en la herramienta más eficaz para mejorar el comportamiento energético de las edificaciones.

Para acabar con la ineficiencia de su envejecido parque edificado y lograr el ritmo de rehabilitación necesario para descarbonizar el sector en la primera mitad del siglo XXI, es necesaria una inversión anual de 7.500 millones de euros hasta 2050. “Para alcanzar y mantener el altísimo ritmo de inversión en rehabilitación, necesario para lograr la urgente descarbonización del sector de la edificación, los fondos públicos europeos son un elemento fundamental”, ha destacado Dolores Huerta, directora general de GBCe, quien ha aludido a la Hoja de ruta del proyecto Building Life. En este punto es donde surge la Taxonomía Europea, que busca garantizar que el dinero procedente de la UE se destine a inversiones sostenibles.

“Una actividad es ambientalmente sostenible cuando aporta de forma significativa en al menos uno de los seis objetivos perseguidos y no perjudica a los otros cinco”, explica Julia Manzano, experta de GBCe y una de las impulsoras del estudio EU Taxonomy Study: Evaluating the market-readiness of the EU taxonomy criteria for buildings. Esa media docena de factores son la mitigación del cambio climático; la adaptación al cambio climático; el agua; la economía circular; la contaminación y los ecosistemas.

Esfuerzo de implementación

Según Manzano, “los mecanismos de financiación del mercado inmobiliario tienen que conocer y aplicar los criterios de la Taxonomía Europea, especialmente en lo que se refiere a los edificios existentes”. De hecho, una de las mayores dificultades a la hora de aplicar la taxonomía se encuentra en que gran parte del parque edificado presenta dificultades para ser considerados activos sostenibles: “Sólo un 15% de los edificios construidos serían capaces, hoy por hoy, de cumplir más de dos tercios de los criterios de la taxonomía”, asegura la experta de GBCe.

El requisito mínimo que fija la Taxonomía Europea para considerar que una rehabilitación contribuye al criterio de mitigación del cambio climático es que mejore el rendimiento energético del edificio en al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable. Así mismo, para cumplir el criterio de economía circular también deberán seguir unos principios mínimos en cuanto al diseño, la reutilización y el reciclaje de al menos un 70% —en peso— de los residuos. Además, se contemplan unos criterios en prevención de la contaminación y protección de la salud, retirando del edificio todos los productos de construcción que contengan amianto.

Según Borja Izaola, coordinador del proyecto LIFE Levels, “esta iniciativa se ha propuesto como un instrumento clave para que Europa logre sus ambiciosos objetivos climáticos, medioambientales y que las generaciones futuras tengan un mundo más habitable y sostenible”.

Fuente:Green Building Council España – GBCe

7 abril, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Los halógenos que emiten los océanos amplifican el calentamiento global del metano de la atmósfera24 mayo, 2022 - 4:00 pm
  • 21 millones de euros a mejorar la gestión y recogida de biorresiduos y desechos textiles en la Comunitat Valenciana24 mayo, 2022 - 2:30 pm
  • ITCAIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo23 mayo, 2022 - 11:30 am
  • El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas23 mayo, 2022 - 10:15 am
  • Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda de bienes y servicios ‘circulares’23 mayo, 2022 - 9:05 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El IPPC ve cada vez más evidencias de la acción por el clima, pero urge a... Una investigación busca duplicar la vida útil de las baterías de litio de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only