Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UE moderniza la normativa sobre emisiones industriales

Cambio Climático, Emisiones, Sostenibilidad

  • El objetivo es orientar a la gran industria en la transición ecológica a largo plazo.

La Comisión presenta ha presentado propuestas para actualizar y modernizar la Directiva sobre las emisiones industriales, un acto legislativo clave para contribuir a la prevención y el control de la contaminación. Estas normas actualizadas ayudarán a orientar las inversiones industriales necesarias para la transformación de Europa con vistas al logro de una economía que no contamine en absoluto, competitiva y climáticamente neutra de aquí a 2050. Su objetivo es estimular la innovación, recompensar a las personas pioneras en este ámbito y contribuir a la igualdad de condiciones en el mercado de la UE. La revisión contribuirá a aportar certidumbre respecto de la inversión a largo plazo, y está previsto que las primeras nuevas obligaciones impuestas al sector industrial entren en vigor en la segunda mitad de la presente década.

La revisión aplica el enfoque global de la actual Directiva sobre las emisiones industriales, que actualmente abarca unas 50.000 grandes instalaciones industriales y explotaciones ganaderas intensivas en Europa. Es preciso que esas instalaciones cumplan las condiciones en materia de emisiones aplicando las «mejores técnicas disponibles» específicas de cada actividad. Dichas técnicas las determinan conjuntamente la industria, los expertos nacionales y de la Comisión y la sociedad civil. Las nuevas normas abarcarán fuentes de emisiones más pertinentes, incrementarán la eficacia de los permisos, reducirán los costes administrativos, aumentarán la transparencia y prestarán apoyo adicional a las tecnologías de vanguardia y otros enfoques innovadores.

Actualización de un enfoque a largo plazo ya experimentado

Tras una amplia consulta con la industria y las partes interesadas y una evaluación de impacto exhaustiva, el marco vigente se mejorará con nuevas medidas para aumentar su eficacia global.

Entre los principales cambios cabe citar los siguientes:

  • Permisos más eficaces para las instalaciones. Frente a la práctica actual de aproximadamente el 80 % de las instalaciones, consistente en aplicar las mejores técnicas disponibles fijando a su respecto los límites menos exigentes, en la concesión de permisos habrá que evaluar si es viable lograr el mayor rendimiento posible. En el marco de este proceso, también se endurecerán las normas relativas a la concesión de excepciones armonizando las evaluaciones necesarias y garantizando la revisión periódica de las excepciones concedidas.
  • Incremento de la ayuda a las personas pioneras en innovación en la UE. Como alternativa a los permisos basados en las mejores técnicas sólidamente implantadas, las personas pioneras podrán probar las técnicas emergentes, acogiéndose a permisos más flexibles. Se creará un Centro de Innovación para la Transformación Industrial y las Emisiones (INCITE) que ayudará a la industria a encontrar soluciones para el control de la contaminación. Por último, en 2030 o 2034, a más tardar, los operadores tendrán que elaborar planes de transformación para sus emplazamientos a fin de alcanzar el objetivo de contaminación cero de la UE para 2050, y lograr la economía circular y la descarbonización.
  • Apoyo de la inversión del sector industrial en la economía circular. Las nuevas mejores técnicas disponibles podrían incluir niveles vinculantes de rendimiento en el uso de los recursos. Se mejorará el actual sistema de gestión medioambiental para reducir el uso de sustancias químicas tóxicas.
  • Sinergias entre la descontaminación y la descarbonización. La eficiencia energética formará parte integrante de los permisos y se tendrán sistemáticamente en cuenta las sinergias tecnológicas y de inversión entre la descarbonización y la descontaminación a la hora de determinar las mejores técnicas disponibles.

Las nuevas normas se aplicarán asimismo a un mayor número de instalaciones, en particular:

  • Explotaciones ganaderas intensivas a mayor escala. Las mayores explotaciones ganaderas de ganado vacuno, porcino y aves de corral irán entrando progresivamente en el ámbito de aplicación de las nuevas normas: es decir, alrededor del 13 % de las explotaciones agrícolas comerciales europeas, responsables, en su conjunto, del 60 % de las emisiones de amoniaco y del 43 % de las emisiones de metano en la UE procedentes del ganado. Los beneficios para la salud de esta ampliación del ámbito de aplicación se estiman en más de 5 500 millones EUR anuales. Dado que las explotaciones agrícolas desarrollan actividades más sencillas que las instalaciones industriales, todas las explotaciones agrícolas incluidas en el ámbito de aplicación se beneficiarán de un régimen de permisos menos estricto. Las obligaciones derivadas de la presente propuesta reflejarán el tamaño de las explotaciones, así como la carga ganadera, a través de requisitos adaptados. La política agrícola común sigue siendo una fuente clave de apoyo a la transición.
  • Extracción de minerales y metales industriales y producción a gran escala de baterías. Estas actividades se ampliarán significativamente en la UE a fin de permitir las transiciones ecológica y digital. La ampliación exige el empleo de las mejores técnicas disponibles a fin de garantizar tanto la adopción de los procesos de producción más eficientes como el menor impacto posible en el medio ambiente y la salud humana. Los mecanismos de gobernanza de la Directiva, que vinculan estrechamente a los expertos del sector industrial al desarrollo de requisitos medioambientales consensuados y adaptados, contribuirán a un crecimiento sostenible de estas actividades en la Unión.

Por último, las nuevas normas aumentarán la transparencia y la participación pública en el proceso de concesión de permisos. Por otro lado, el registro europeo de emisiones y transferencias de contaminantes se transformará en un Portal de emisiones industriales de la UE en el que los ciudadanos podrán acceder a los datos sobre los permisos expedidos en cualquier lugar de Europa y conocer fácilmente las actividades contaminantes llevadas a cabo en su entorno inmediato.

Fuente: Comisión Europea

7 abril, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Una investigación busca duplicar la vida útil de las baterías de litio de... El Autoconsumo, clave en el ahorro eléctrico, celebrará su congreso anual...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only