Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UE propone un plan para una energía más asequible, segura y sostenible

Energía, Sostenibilidad

  • La UE importa el 90% del gas que consume, y Rusia aporta más del 45% de dichas importaciones.

La Comisión Europea ha propuesto un esbozo de plan para que Europa sea independiente de los combustibles fósiles rusos mucho antes de 2030, empezando por el gas, teniendo en cuenta la invasión rusa de Ucrania.

Este plan expone también una serie de medidas para responder al aumento de los precios de la energía en Europa y reconstituir las reservas de gas de cara al próximo invierno. Europa se enfrenta a un aumento de los precios de la energía desde hace varios meses, pero ahora la incertidumbre sobre el suministro está exacerbando el problema. REPowerEU tratará de diversificar el suministro de gas, acelerar el empleo de gases renovables y sustituir el gas en la calefacción y la generación de electricidad. Esto puede reducir la demanda de gas ruso de la UE en dos tercios antes de finales de año.

«Ha llegado el momento de resolver nuestros puntos vulnerables y de ser más independientes en nuestras opciones energéticas. Pasemos a las energías renovables a la velocidad del rayo. Las energías renovables son una fuente de energía barata, limpia y potencialmente infinita y, en lugar de financiar la industria de los combustibles fósiles en otros lugares, crean empleo aquí. La guerra de Putin en Ucrania demuestra la urgencia de acelerar nuestra transición hacia una energía limpia», ha declarado el vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans.

«La invasión rusa de Ucrania ha agravado la situación de la seguridad del suministro y ha disparado los precios de la energía a niveles sin precedentes. Para las semanas que quedan de este invierno, Europa dispone de cantidades suficientes de gas, pero tenemos que reconstituir urgentemente nuestras reservas para el próximo año. Por tanto, la Comisión propondrá que, a más tardar el 1 de octubre, el almacenamiento de gas en la UE alcance un mínimo del 90 % de su capacidad. También hemos esbozado una regulación de precios, ayudas estatales y medidas fiscales para proteger a los hogares y las empresas europeas del impacto de unos precios excepcionalmente altos», ha añadido la comisaria de Energía, Kadri Simson.

Medidas de emergencia sobre los precios de la energía y el almacenamiento de gas

El «arsenal de medidas sobre precios de la energía» de la Comisión, de octubre pasado, ha ayudado a los Estados miembros a paliar el impacto de los elevados precios en los consumidores vulnerables y sigue siendo un marco importante para las medidas nacionales. La Comisión presenta ahora a los Estados miembros orientaciones adicionales, en las que confirma la posibilidad de regular los precios en circunstancias excepcionales y establece la manera en que los Estados miembros pueden redistribuir entre los consumidores los ingresos procedentes de los elevados beneficios del sector energético y del comercio de derechos de emisión. Las normas de la UE sobre ayudas estatales también ofrecen a los Estados miembros opciones para prestar apoyo a corto plazo a las empresas afectadas por los altos precios de la energía y contribuyen a reducir su exposición a la volatilidad de los precios energéticos a medio y largo plazo. Tras una consulta sobre modificaciones específicas de las Directrices sobre ayudas estatales del régimen de comercio de derechos de emisión, la Comisión también consultará a los Estados miembros sobre las necesidades y el alcance de un nuevo marco temporal relativo a las ayudas estatales en caso de crisis para conceder ayudas a las empresas afectadas por la crisis, especialmente a las que soportan elevados costes energéticos.

La Comisión tiene previsto presentar a más tardar en abril una propuesta legislativa que obligue a garantizar que el almacenamiento subterráneo de gas alcance un mínimo del 90% de su capacidad para el 1 de octubre de cada año. La propuesta implicaría el seguimiento y la aplicación de los niveles de abastecimiento y la celebración de acuerdos de solidaridad entre los Estados miembros. La Comisión también prosigue su investigación sobre el mercado del gas en respuesta a la preocupación por posibles falseamientos de la competencia por parte de los operadores, sobre todo Gazprom.

Para hacer frente a la escalada de los precios de la energía, la Comisión estudiará todas las opciones posibles de medidas de emergencia con el fin de limitar el efecto de contagio de los precios del gas en los precios de la electricidad, tales como límites temporales de precios. Además, estudiará opciones para optimizar la configuración del mercado de la electricidad, teniendo en cuenta el informe final de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) de la UE y otras contribuciones sobre las ventajas e inconvenientes de los mecanismos alternativos de fijación de precios, a fin de mantener la electricidad asequible, sin perturbar el suministro ni nuevas inversiones en la transición ecológica.

REPowerEU: eliminar nuestra dependencia del gas ruso antes de 2030

La eliminación progresiva de nuestra dependencia de los combustibles fósiles procedentes de Rusia puede conseguirse mucho antes de 2030. Para ello, la Comisión propone crear un plan REPowerEU, que aumente la resiliencia del sistema energético a escala de la UE sobre dos pilares: diversificar el suministro de gas mediante mayores importaciones de GNL y gasoductos no procedentes de proveedores rusos, y aumentar el volumen de producción e importación de biometano e hidrógeno renovable; y reducir más rápidamente el uso de combustibles fósiles en nuestros hogares, edificios, industrias y sistema energético, impulsando la eficiencia energética, aumentando las energías renovables y la electrificación, y resolviendo los cuellos de botella de las infraestructuras.

La plena aplicación de las propuestas de la Comisión «Objetivo 55» ya reduciría nuestro consumo anual de combustibles fósiles en un 30%, lo que equivale a 100.000 millones de metros cúbicos, de aquí a 2030. Gracias a las medidas del plan REPowerEU, podríamos eliminar al menos 155.000 millones de metros cúbicos de uso de gases fósiles, lo que equivale al volumen importado de Rusia en 2021. Casi dos tercios de esta reducción pueden lograrse en el plazo de un año, con lo que se pondría fin a la excesiva dependencia de la UE de un único proveedor. La Comisión se propone colaborar con los Estados miembros con el fin de determinar los proyectos más adecuados para alcanzar estos objetivos, basándose en el amplio trabajo ya realizado con los planes nacionales de recuperación y resiliencia.

Contexto

La nueva realidad geopolítica y del mercado de la energía nos exige acelerar drásticamente la transición hacia una energía limpia y aumentar la independencia energética de Europa frente a proveedores poco fiables y unos combustibles fósiles volátiles.

Tras la invasión de Ucrania, la necesidad de una rápida transición hacia una energía limpia es más acuciante y evidente que nunca. La UE importa el 90% del gas que consume, y Rusia aporta más del 45% de dichas importaciones, en grado variable según los Estados miembros. El 25% de las importaciones de petróleo y el 45% de las de carbón también proceden de Rusia.

El arsenal de medidas sobre precios de la energía de la Comisión, de octubre de 2021, ha ayudado a los ciudadanos y las empresas a soportar los elevados precios de la energía en los últimos meses. Veinticinco Estados miembros han adoptado medidas acordes con la caja de herramientas, con lo que ya están bajando las facturas de energía de más de setenta millones de clientes domésticos y varios millones de microempresas y pequeñas y medianas empresas.

La Comisión sigue colaborando con los vecinos y socios de los Balcanes Occidentales y de la Comunidad de la Energía, que comparten la dependencia de los combustibles fósiles de la UE y la exposición a las subidas de precios, al tiempo que se han comprometido a alcanzar los mismos objetivos climáticos a largo plazo. En el caso de Ucrania, Moldavia y Georgia, la UE está dispuesta a prestar apoyo para garantizar una energía fiable y sostenible. El esfuerzo en curso para establecer una sincronización de emergencia de las redes eléctricas ucranianas y moldavas con la red continental europea es un claro ejemplo de este compromiso.

Fuente: Comisión Europea

10 marzo, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Aprobado el PERTE de Economía Circular, con el foco en el sector textil-moda,... Crean un catalizador que mejora notablemente la conversión del CO2 capturado...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only