Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UJI expone los carteles de los 18 videojuegos por el cambio climático diseñados por alumnado

Cambio Climático, Otros
UJI - Damián Llorens

La Universitat Jaume I presenta la exposición de los 18 carteles de los videojuegos por el cambio climático diseñados por estudiantado con inspiración en líneas de investigación científica y promovidos por el Living Lab Planeta Debug, cofinanciado por la Fundación Carasso. Los juegos descargables gratuitamente mediante códigos QR son: Nashville, Iridescent, The Antidote, Loto, Plastic o’clock, El Glifo de Thumus, Aqua, Reciclator-3000, Icebreaker, Mission Ozono, Blooming Violent, The Lightbringer, NanoDoctor, Version 18, Overdose, Mr Coating, The Wayback y Last Sunlight.

La inauguración de la muestra del arte de los juegos creados durante los dos últimos cursos académicos ha contado con la participación de la directora, Amèlia Simó, y la vicedirectora, Ana Piquer, de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (ESTCE), el vicedirector del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, Raúl Montoliu, el vicedirector del Grado de Inteligencia Robótica, Antonio Morales, y el profesor e investigador principal del Living Lab Planeta Debug, Emilio Sáez.

Los 18 carteles de los videojuegos Planeta Debug son resultado del desafío Good Game, que ha permitido que los estudios y experimentos de 18 grupos de investigación hayan servido de inspiración para que el estudiantado de tercer curso del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos creen juegos que puedan abordar varios retos vinculados con el calentamiento global. Las asignaturas implicadas son: Ingeniería del Software, con los profesores Antonio Morales y Enric Cervera; Diseño Conceptual de Videojuegos, impartida por Emilio Sáez, y Arte del Videojuego, con el profesor Diego Díaz.

La directora de la ESTCE, Amèlia Simó, ha subrayado «la importancia de que el alumnado del Grado de Videojuegos haya tenido la oportunidad de participar en una iniciativa interdisciplinar como Planeta Debug, al mismo tiempo, promoviendo los valores de la preservación del medio ambiente, la salud y la implicación para hacer frente al cambio climático». «Esta exposición revela el talento joven y el compromiso por la sostenibilidad existente en el estudiantado de nuestra escuela y la UJI», ha añadido.

El reto Good Game

Las investigadoras e investigadores que han participado en Good Game 02 han sido Aurora García Gallego y Eva Camacho, del grupo de Economía Experimental y Computacional, Laboratorio de Economía Experimental (LEE); María Jesús Muñoz, del grupo de investigación Sostenibilidad de las Organizaciones y Gestión de la Responsabilidad Social (SoGReS); Eliseo Monfort, de Ingeniería Química y Tecnología de Materiales (ChEMTECh) y del ITC Sostenibilidad; Marisa Rebagliato, del grupo de Epidemiología Perinatal y Salud Ambiental; Beatriz Julián, del grupo de Materiales Multifuncionales (GGMM) del INAM; Luis Cabedo, del grupo Polímeros y Materiales Avanzados (PIMA) y el proyecto europeo YPACK; Sergio Chiva, del grupo de Fluidos Multifásicos y la Cátedra FACSA; Antonio Gallardo, del grupo Ingeniería de Residuos (INGRES) y Mariano Aznar, del Centro de Estudios de Derecho y Relaciones Internacionales. Los videojuegos creados bajo la inspiración de estos ha sido, respectivamente: Nashville, Iridescent, The Antidote, Loto, Plastic o’clock, El Glifo de Thumus, Aqua, Reciclator-3000 y Icebreaker.

Las investigadoras e investigadores que han participado en Good Game 02 han sido María Jesús Muñoz, del grupo de investigación Sostenibilidad de las Organizaciones y Gestión de la Responsabilidad Social (SoGReS); Sergio Chiva, del grupo de Fluidos Multifásicos y la Cátedra FACSA; Aurora García Gallego, del grupo de Economía Experimental y Computacional; Eliseo Monfort, de Ingeniería Química y Tecnología de Materiales (ChEMTECh) y del ITC Sostenibilidad; Marisa Rebagliato, del grupo de Epidemiología Perinatal y Salud Ambiental; Antonio Gallardo, del grupo Ingeniería de Residuos (INGRES); Luis Cabedo, del grupo Polímeros y Materiales Avanzados (PIMA) y el proyecto europeo YPACK; Beatriz Julián, del grupo de Materiales Multifuncionales (GGMM) y Mariano Aznar, del Centro de Estudios de Derecho y Relaciones Internacionales.

En la primera edición de Good Game, durante el curso 2019-2020, participaron los profesores Leonor Hernández, del Grupo de Fluidos Multifásicos; Vicent Arbona, del Grupo de Ecofisiología y Biotecnología; Ivan Mora-Seró, del Grupo de Semiconductores Avanzados; Gladys Mínguez, del Grupo de Investigación en Óptica; Vicent Baydal, del Grupo de Historia y Derecho Forales Valencianos; María Ibáñez, del Instituto Universitario de Plagas y Aguas, Lucia Reig, María José Ruá y Miguel Ángel Pitarch, del Grupo de Tecnología, Calidad y Sostenibilidad en la Edificación; Pedro Sanz, del Laboratorio de Interacción y Sistemas Robóticos, y Conrado Martínez, del Grupo Melanogén. Los videojuegos diseñados basados en estas investigaciones son, respectivamente: Mission Ozono, Blooming Violent, The Lightbringer, NanoDoctor, Version 18, Overdose, Mr Coating, The Wayback y Last Sunlight.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

20 mayo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El informe ‘Economía circular en la edificación’ de GBCe expone... MITECO Ribera destaca el papel de la economía circular como apuesta estratégica para...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only