Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UJI reivindica el valor de los videojuegos para crear conciencia ambiental y fomentar el bien común

Cambio Climático, Otros

  • La conferencia del profesor Hamid Homatash, de la Glasgow Caledonian University, clausura la actividad del Living Lab Planeta Debug.

Estudiantado y profesorado de la Universitat Jaume I (UJI) ha reivindicado el valor de los videojuegos para crear conciencia ambiental crítica en la ciudadanía y cambios sociales a la vez que fomentar el bien común. Esta ha sido una de las reflexiones principales de la jornada EndGame de cierre de la actividad del Living Lab Planeta Debug, cofinanciado por la Fundación Daniel y Nina Carasso, mediante su programa de Arte Ciudadano de la convocatoria Componer saberes para comprender los desafíos contemporáneos.

El profesor Hamid Homatash, de la Glasgow Caledonian University (GCU) -colaboradora de Planeta Debug en su línea de trabajo internacional, Global Debug- ha destacado que los videojuegos constituyen «una poderosa herramienta para impulsar la cultura del bien común, una filosofía que promovemos desde nuestra universidad en Escocia mediante la promoción de valores como la integridad, la creatividad, la responsabilidad y la confianza».

Homatash ha explicado varias iniciativas para usar los serious games en la divulgación científica y la sostenibilidad, entre ellos, la Game Jam preparada con motivo de la celebración de la Cumbre de Cambio Climático de las Naciones COP26 en Glasgow o los juegos creados en el marco del proyecto Erasmus+, Sustainable Fashion Employability Skills (SFES), dirigido por la GCU.

La sesión sobre videojuegos, cambio climático, arte y cocreación, celebrada en la sala de grados de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (ESTCE), ha contado con la participación de la vicerrectora de Cultura y Relaciones Internacionales, Carmen Lázaro, y del vicerrector de Investigación y Transferencia, Jesús Lancis. Ambos vicerrectorados han apoyado el desarrollo de las varias líneas de este living lab.

Por su parte, la directora de la ESTCE, Amelia Simó, ha subrayado la huella dejada por Planeta Debug. «En primer lugar, cabe destacar la colaboración interdisciplinar, con materias habitualmente lejanas a nuestro ámbito, como también la vertiente humana y la cocreación. Además, el living lab ha ayudado a incentivar a nuestro estudiantado a proteger el planeta y a luchar contra el cambio climático, prioridad también de la UJI, mientras que ha favorecido la internacionalización de nuestros estudios», ha argumentado Amelia Simó.

‘LITTER HAPPY HOOVER MADNESS’

El equipo internacional de Planeta Debug, integrado por estudiantado de la UJI y de la GCU, participó en jornada EndGame a fin de exponer el proceso cocreativo y el videojuego diseñado durante esta colaboración internacional. El juego llamado Litter happy hooover madness plantea el reto del reciclaje, pero desde una perspectiva crítica y original, resaltando la relevancia de las acciones individuales, pero advirtiendo de la necesidad de un cambio real a gran escala para hacer posible la sostenibilidad y frenar el cambio climático.

El coordinador de la línea Global Debug, el profesor Antonio Morales, también responsable del Grado en Inteligencia Robótica, ha manifestado: «A pesar de todas las dificultades para desarrollar este proyecto cocreativo con estudiantado de la GCU a causa de la pandemia, estamos muy orgullosos de la innovación que ha supuesto el trabajo conjunto, así como las perspectivas de colaboraciones futuras».

El investigador principal del proyecto interdisciplinar Planeta Debug, Emilio Sáez Soro, profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación, ha cerrado la jornada EndGame haciendo balance de las actividades del living lab desarrolladas durante dos años y medio. Ha valorando la implicación de todas las personas que han colaborado en las diversas líneas de trabajo –comunidad investigadora, alumnado, artistas, profesorado de primaria y secundaria, etc.- así como las instituciones que han apoyado, entre ellas, la Fundación Carasso, la UJI, el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana, la GCU, Espaitec o el Cefire Artístico-expresivo de la Generalitat Valenciana, entre otras.

«Planeta Debug ha mostrado la relevancia de promover una investigación interdisciplinar a la vez que un trabajo cocreativo con varios actores, procesos enriquecedores para avanzar tanto en el conocimiento como en el impulso de palancas de cambio social, en este caso, para crear narrativas gamificadas del cambio climático más próximas a la ciudadanía», ha concluido Emilio Sáez.

Sobre la Fundación Daniel y Nina Carasso

Creada en 2010, en honor a Daniel Carasso, fundador de Danone, y su esposa Nina, la Fundación Daniel y Nina Carasso desarrolla su actividad en Francia y España. Su trabajo consiste en acoger, apoyar, acompañar y conectar a las personas que se atreven a mirar y a construir el mundo de forma diferente en sus dos líneas de trabajo: la Alimentación Sostenible y el Arte Ciudadano. La Fundación Daniel y Nina Carasso es una fundación Grant Maker -exclusivamente financiadora de iniciativas de interés general-, de patrimonio familiar, afiliada a la Fondation de France. Es independiente de cualquier sociedad mercantil.

Más información: http://planetadebug.uji.es

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

6 abril, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Los halógenos que emiten los océanos amplifican el calentamiento global del metano de la atmósfera24 mayo, 2022 - 4:00 pm
  • 21 millones de euros a mejorar la gestión y recogida de biorresiduos y desechos textiles en la Comunitat Valenciana24 mayo, 2022 - 2:30 pm
  • ITCAIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo23 mayo, 2022 - 11:30 am
  • El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas23 mayo, 2022 - 10:15 am
  • Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda de bienes y servicios ‘circulares’23 mayo, 2022 - 9:05 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desarrollan un nuevo catalizador más sostenible para la industria de química... CSIC La Comisión Europea aborda la reducción los gases fluorados de efecto invernadero...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only