Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La vuelta al cole, un camino para la educación hacia el residuo cero

Gestión de residuos, Sostenibilidad
Nicole Honeywill - Unsplash

De cara al curso escolar 2019/2020 que comienza hoy en la mayoría de centros del país, desde Teachers for future Spain hacen un llamamiento para participar en el programa “Recreos Residuo Cero”, una iniciativa orientada a motivar al alumnado para eliminar, o al menos reducir, el residuo derivado de los almuerzos y meriendas, especialmente plásticos de un solo uso, bricks o papel de aluminio.

Para ello, en la web Teachers for future spain nos indican algunas “trampas” que podemos encontrar al elegir un almuerzo y proponen varias “pistas”, consejos o sugerencias para suplir los almuerzos actuales y minimizar el residuo generado como por ejemplo utilizar tarteras o envases reutilizables, llevar una cantimplora, o comer fruta, una alternativa a la bollería industrial mucho más saludable.

El importante papel de las familias

El proyecto “Recreos Residuo Cero” va dirigido a toda la comunidad educativa, siendo de especial importancia el papel de las familias, que son al fin y al cabo las que deciden qué llevan sus hijos al cole. A esta iniciativa pueden adherirse aulas o centros completos, adaptando el programa a sus características y posibilidades.

La primera R es la reducción

El programa hace hincapié ante todo en la eliminación o reducción del residuo, partiendo de que todo residuo evitado no debe ser reciclado. Ya en el curso pasado se inició el proyecto “Cooltureco” con alumnos de sexto de primaria, observando una evolución muy notable a lo largo del año en el tipo de almuerzo y envase utilizado.

Se puede encontrar más información, así como el formulario de inscripción en la página web de TFFS, aquí.

Fuente: Teachers For Future Spain

9 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 201914 enero, 2021 - 12:00 pm
  • UPVLa UPV desarrolla un método para calcular con mayor precisión las emisiones de gases invernadero del transporte14 enero, 2021 - 11:21 am
  • España, a la cabeza de la reducción de emisiones en 2019, sólo por detrás de Alemania14 enero, 2021 - 10:34 am
  • La Comunitat Valenciana obtiene cerca de 60 millones de los fondos europeos en materia de saneamiento y depuración, residuos y economía circular14 enero, 2021 - 9:04 am
  • El ITC desarrolla métodos de caracterización para el estudio de materiales avanzados que se emplearán en palas de aerogeneradores13 enero, 2021 - 6:10 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
BP y Bunge anuncian la creación de una compañía líder en bioenergía a nivel... BP Coen Van La Diputación de Castellón invertirá 620.500€ para la mejora del alumbrado...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más