Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las emisiones GEI se mantuvieron por segundo año consecutivo por debajo de 1990 a lo largo de la serie inventariada en el período 1990-2021

Cambio Climático, Emisiones, Energía

  • El año pasado las emisiones aumentaron en un 5,1% respecto del año 2020 por la recuperación de la actividad económica y la movilidad post-pandemia, aunque se redujeron un 8% en relación al 2019.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado el Avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) correspondiente al año 2021. Estos datos preliminares estiman que las emisiones brutas de CO2 equivalente han sido 288,6 millones de toneladas, lo que supone un aumento de un 5,1 % respecto al año 2020. El aumento de las emisiones observadas refleja, principalmente en el sector transporte, la industria y la generación eléctrica, la recuperación de la movilidad y de la actividad económica tras las restricciones impuestas por la pandemia COVID-19.

Para contextualizar los datos del avance de inventarios es importante recordar la fuerte reducción de emisiones GEI que se produjo en España en el año 2020 con una reducción del 12,5% en emisiones totales y un 16,2% en emisiones energéticas, la cuarta reducción porcentual mayor en la UE, motivada por la altísima caída del PIB. En la Unión Europea la variación de emisiones de GEI entre 2019 y 2020 fue de un -8,5%.

Teniendo en cuenta el año 2020 y con datos preliminares del 2021 se mantiene una trayectoria por debajo de la senda descendente marcada por el PNIEC en la reducción total de GEI con respecto a 1990.

Entre otros datos el avance indica que, por gases, el CO2 supone un 78,6 % de las emisiones totales de GEI, seguido del metano, con un 13,2 %. Y en cuanto a sectores, en conjunto, el total del sector de la Energía acumula un aumento de emisiones de GEI del 6,3% respecto a 2020.

El transporte sigue siendo el sector más emisor y supone el 29,3 % de las emisiones en términos de CO2 equivalente, seguido de la industria (20,7 %), la agricultura y ganadería en su conjunto (13,4 %), la generación de electricidad (11,3 %), el consumo de combustibles en los sectores Residencial, Comercial e Institucional (8,8 %), y los residuos (4,6 %).

Industria y electricidad

En la industria, con un peso del 20,7 % en el total de emisiones de GEI, fruto de la recuperación de actividad, se produce un aumento de las emisiones respecto al año 2020, tanto de las procedentes del consumo de combustibles (que aumentan un 4 %) como de las procedentes de los propios procesos industriales (6,4 %). Sin embargo, es importante recoger que las emisiones respecto al año 2019 han disminuido (9,7 % las emisiones de combustión y 3 % las de proceso).

En lo que respecta a la electricidad generada, en 2020 aumentó en un 3,4 %, mientras que las emisiones de GEI asociadas solo aumentaron el 0,4 % debido, sobre todo, al incremento del 9,7 % de la generación de origen renovable (46,7 % del total de energía generada en 2021).

Las emisiones de GEI procedentes de instalaciones sujetas al Sistema Europeo de Comercio de Derechos de Emisión (ETS, por sus siglas en inglés) aumentaron en 2021 un 3 %[1] con respecto al año anterior. Las emisiones procedentes de los sectores difusos se incrementaron también un 5,8 % y las procedentes de la aviación doméstica un 32,5 %. De nuevo, resaltar que las emisiones de GEI procedentes de instalaciones sujetas al Sistema Europeo de Comercio de Derechos de Emisión disminuyeron un 15,3% respecto al año 2019 y un 54,2 respecto a 2005.

Las absorciones del sector de Usos de la Tierra, Cambios de Uso de la Tierra y Selvicultura (LULUCF, por sus siglas en inglés) se han estimado en 34,8 millones de toneladas de CO2-eq (un 12 % del total de emisiones brutas del Inventario en 2021), con un descenso del 2,2 % debido principalmente al sector forestal, que contribuye a la mayor parte de las absorciones de los gases de efecto invernadero y en el cual se estima una disminución de las absorciones del 1,7 %. Por tanto, las emisiones netas en el año 2021 se estiman en 253,8 millones de toneladas de CO2‑eq (lo que supone un aumento del 6,1 % respecto a 2019).

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

11 julio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Mika BaumeisterLa UE se propone medir los avances en los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde28 julio, 2022 - 10:35 am
  • El programa ZERO permitirá generar energía solar fotovoltaica en 114 institutos públicos valencianos28 julio, 2022 - 10:23 am
  • MITECOConvocatoria de ayudas de 150 millones para instalaciones de biogás28 julio, 2022 - 9:45 am
  • La Cátedra bp concede dos accésits a los alumnos Florentina Nita y Pau Giménez por su trabajo final de grado27 julio, 2022 - 5:12 pm
  • Se aprueba una estrategia para mejorar la gestión del agua frente a los impactos del Cambio Climático27 julio, 2022 - 4:17 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comunitat Valenciana publica ayudas por 2,4 millones de euros para reutilizar... EBA Publican los potenciales de producción de biometano actualizados para los Estados...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only