Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las muertes prematuras debidas a la contaminación del aire continúan disminuyendo en la UE, pero estamos todavía lejos de los límites de la OMS

Emisiones, Sostenibilidad

  • La calidad del aire de Europa sigue mejorando y el número de personas que mueren prematuramente o sufren enfermedades debido a la contaminación del aire está disminuyendo. Sin embargo, según el análisis de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), publicado hoy, la contaminación del aire sigue siendo el mayor riesgo ambiental para la salud en Europa, y se necesitan medidas más ambiciosas para cumplir con las pautas basadas en la salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La AEMA ha publicado su informe ‘Calidad del aire en Europa 2022‘, que presenta el estado de la calidad del aire en Europa, evalúa los impactos de la contaminación del aire en la salud y los ecosistemas, e identifica las fuentes de emisiones al aire.

Según el análisis de la AEMA, la contaminación del aire sigue planteando riesgos significativos para la salud en Europa, provocando enfermedades crónicas y muertes prematuras. En 2020, el 96 % de la población urbana de la UE estuvo expuesta a concentraciones de partículas finas (PM 2,5) por encima del nivel de referencia de la OMS de 5 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de aire. La contaminación del aire también daña la biodiversidad y daña los cultivos agrícolas y los bosques, causando grandes pérdidas económicas.

Al menos 238.000 muertes prematuras por partículas finas en la UE

La mala calidad del aire, especialmente en las zonas urbanas, sigue afectando a la salud de los ciudadanos europeos. Según las últimas estimaciones de la AEMA, al menos 238.000 personas murieron prematuramente en la UE en 2020 debido a la exposición a la contaminación por PM 2,5 por encima del nivel de referencia de la OMS de 5 µg/m 3. La contaminación por dióxido de nitrógeno provocó 49.000, y la exposición al ozono, 24.000 muertes prematuras en la UE.

Además de la muerte prematura, la contaminación del aire causa problemas de salud y agrega costes significativos al sector de la atención médica. Por ejemplo, en 2019, la exposición a PM 2,5 provocó 175 702 años vividos con discapacidad (YLD, por sus siglas en inglés) debido a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en 30 países europeos.

De 2005 a 2020, el número de muertes prematuras por exposición a PM 2,5 se redujo en un 45 % en la UE. Si esta tendencia continúa, se espera que la UE cumpla el objetivo del plan de acción de contaminación cero de una reducción del 55 % en las muertes prematuras para 2030.

Sin embargo, se necesitarán más esfuerzos para cumplir con la visión de contaminación cero para 2050 de reducir la contaminación del aire a niveles que ya no se consideran dañinos para la salud.

Pérdida de biodiversidad, daños en bosques, cultivos

La contaminación del aire también daña los ecosistemas terrestres y acuáticos. En 2020, se observaron niveles dañinos de deposición de nitrógeno en el 75 % del área total del ecosistema de la UE. Esto representa una reducción del 12 % desde 2005, mientras que el objetivo del plan de acción de contaminación cero de la UE es alcanzar una reducción del 25 % para 2030.

Según el análisis de la AEMA, el 59 % de las áreas boscosas y el 6 % de las tierras agrícolas estuvieron expuestas a niveles dañinos de ozono troposférico en Europa en 2020. Las pérdidas económicas debidas a los impactos del ozono troposférico en los rendimientos del trigo totalizaron alrededor de EUR 1,4 mil millones en 35 países europeos en 2019, con las mayores pérdidas observadas en Francia, Alemania, Polonia y Turquía.

Más de la mitad de las emisiones de partículas finas del uso de energía en los edificios

La principal fuente de contaminación por partículas en Europa proviene de la combustión en el sector residencial, comercial e institucional, según muestra el análisis de la AEMA. Estas emisiones están vinculadas principalmente a la quema de combustibles sólidos para la calefacción de edificios. En 2020, el sector fue responsable del 44% de las emisiones de PM 10 y del 58% de PM 2,5. Otras fuentes importantes de estos contaminantes incluyen la industria, el transporte por carretera y la agricultura.

La agricultura también fue responsable de la gran mayoría (94 %) de las emisiones de amoníaco y más de la mitad (56 %) de las emisiones de metano. Para los óxidos de nitrógeno, las principales fuentes fueron el transporte por carretera (37 %), la agricultura (19 %) y la industria (15 %).

En general, las emisiones de todos los contaminantes atmosféricos clave en la UE siguieron disminuyendo en 2020. Esta tendencia ha continuado desde 2005 a pesar del aumento considerable del producto interior bruto (PIB) de la UE durante el mismo período, señala el análisis de la AEMA.

Fuente:AEMA

30 noviembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Aumento de fondos para las ayudas de autoconsumo y movilidad sostenible EBA El comercio transfronterizo de gases renovables favorecerá la descarbonización...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only