Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las soluciones basadas en la naturaleza generan una renovación urbana más verde

Cambio Climático, Sostenibilidad

  • Se están adoptando soluciones basadas en la naturaleza en proyectos de renovación urbana para mitigar los efectos del cambio climático y crear comunidades más saludables.

Los largos confinamientos durante la pandemia de coronavirus nos ofrecieron un recordatorio del poder restaurador de la naturaleza para el cuerpo y la mente. Sin embargo, reconectar a las personas con la naturaleza, particularmente en las ciudades, ha sido el foco de varios proyectos de investigación europeos desde mucho antes del brote de COVID-19 hace casi tres años.

Estos proyectos están utilizando soluciones de la naturaleza para abordar desafíos económicos, ambientales, de salud y sociales fundamentales en un intento por mejorar las condiciones de vida urbana en general. Reúnen a las ciudades europeas para trazar caminos hacia un sistema socioeconómico más sostenible y mejorar el bienestar.

Dortmund en Alemania, Turín en Italia y Zagreb en Croacia son parte de un proyecto para agregar vegetación rica en biodiversidad a las áreas urbanas y crear recursos ambientales económicamente beneficiosos.

«No se trata solo de plantar un árbol», dice el Dr. Axel Timpe de la Universidad RWTH Aachen en Alemania. «Es construir un sistema vivo que genera un resultado productivo».

El Dr. Timpe Coordina el proyecto proGIreg, que aborda el reto de la regeneración posindustrial mediante la creación de living labs en zonas urbanas.

Dortmund, en el corazón industrial del Rin-Ruhr de Alemania, fue una vez un centro siderúrgico. Turín, a la sombra de los Alpes, alberga la antigua fábrica de automóviles más grande del mundo en Lingotto, ahora en gran parte en desuso. Zagreb, la capital de Croacia, solía tener la granja de cerdos más grande del mundo y una gran fábrica de salchichas, ambas ahora desaparecidas.

Si bien sus apariencias geografías e historias difieren, las tres ciudades enfrentan algunos desafíos similares. Al carecer de espacios verdes de alta calidad, estas áreas sufren desventajas sociales y económicas.

Cultivo urbano

En ese contexto, uno de los objetivos del proyecto ha sido convertir un vertedero de Dortmund en un parque. Esta área se está limpiando y plantando árboles, mientras que los paneles solares se utilizan para generar energía y se cultivan praderas de flores silvestres.

El proyecto también fomenta la agricultura urbana con un énfasis particular en peces y plantas, un sistema de producción de alimentos conocido como acuaponia. Esta combinación de piscicultura (acuicultura) y cultivo de plantas sin suelo (hidroponía) utiliza menos tierra que la agricultura tradicional.

El agua de acuicultura rica en nutrientes se alimenta a las plantas en una forma antigua de producción de alimentos que ha encontrado un nuevo papel que desempeñar en las zonas urbanas. Al trabajar con los ciudadanos locales, los sistemas de acuaponia del proyecto hacen que la producción local de alimentos sea económicamente más viable.

Turín ha cedido terrenos a voluntarios para abrir una granja urbana en un barrio posindustrial, donde se lleva a cabo una variedad de actividades, según señala el Dr. Timpe.

Los voluntarios alquilan parcelas para que la gente las use como jardines y la acuaponia se usa para cultivar hierbas de alta calidad para los restaurantes locales. Hay un jardín para personas con necesidades especiales. Allí también se ofrecen clases de cocina y jardinería.

«Todo esto también es un negocio», dijo el Dr. Timpe. ‘Los voluntarios que manejan esto ahora se ganan la vida con ello, y también tienen una pequeña tienda en el lugar’.

Alianza con la naturaleza

El objetivo general de tales proyectos es hacer de nuestras ciudades mejores lugares para vivir a través de «soluciones basadas en la naturaleza» o SBN . Eso significa contar con la naturaleza para hacer frente a las mayores amenazas de nuestra era, incluidas las amenazas a los alimentos, el agua, la biodiversidad, la salud humana, la economía y el clima.

El ejemplo clásico del uso de SbN es la plantación de árboles tropicales conocidos como manglares a lo largo de las costas de Papúa Nueva Guinea para defenderlas de la erosión. Otro ejemplo es la instalación en Malmö, Suecia, de cubiertas verdes, que se utilizan para refrescar los edificios en verano y evitar la pérdida de calor en invierno, y un sistema de drenaje a cielo abierto, estanques ricos en biodiversidad y zonas de desbordamiento, que ayudan a mejorar el drenaje y a mitigar el riesgo de inundaciones.

Los investigadores van más allá de las soluciones técnicas y se enfrentan a preguntas difíciles, como el papel de las comunidades locales en el diseño e implementación de SbN y la mejor manera de combinar múltiples soluciones basadas en la naturaleza.

Junto con Dortmund, Turín y Zagreb en sus roles principales, proGIreg está trabajando con varias ciudades seguidoras para aprovechar las lecciones aprendidas hasta el momento. Estos son Cascais en Portugal, Cluj-Napoca en Rumania, El Pireo en Grecia y Zenica en Bosnia y Herzegovina.

El Dr. Timpe y su equipo están produciendo un catálogo de modelos comerciales que pueden ayudar a la población local a mantener las actividades en funcionamiento de manera sostenible.

Enfoque social

Otro proyecto que desarrolla soluciones basadas en la naturaleza se llama URBiNAT, que está trabajando inicialmente con tres ciudades: Sofía (Bulgaria), Nantes (Francia) y Oporto (Portugal).

URBiNAT tiene un enfoque social especialmente fuerte. En una etapa posterior, se unirán Bruselas en Bélgica, Siena en Italia, Høje-Taastrup en Dinamarca, Nova Gorica en Eslovenia y otros lugares. Las personas que viven en las afueras de estos lugares frecuentemente carecen de buenos trabajos y presentan altos índices de ausentismo escolar.

«A menudo, también se sienten muy desconectados de la ciudad en la que viven», indica el Dr. Gonçalo Canto Moniz del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra en Portugal, hablando de los residentes de la comunidad. Coordina URBiNAT con Isabel Ferreira, Nathalie Nunes y Beatriz Caitana.

No hay sentido de pertenencia

Su proyecto busca ampliar el concepto de NBS para que también tenga en cuenta la naturaleza humana. Concretamente, esto significa el desarrollo de cosas como los mercados locales, donde el enfoque no es tanto el cultivo de árboles y plantas como el fomento de un sentido de comunidad. También encuentran formas de combinar lo natural y lo social, como un jardín de invierno que también funciona como un salón de clases al aire libre.

URBiNAT crea SbN en concierto con los locales pero destaca por la forma en que las agrupa. La idea es que, al vincular SbN en un área particular, magnifica los efectos positivos.

Corredores saludables

El Dr. Canto Moniz y su equipo se inspiraron en el concepto de «corredores verdes», que son áreas de tierra devueltas a la naturaleza para que los animales y los insectos puedan moverse sin obstáculos. Querían explorar lo que llamaron un “corredor saludable” para conectar barrios desfavorecidos. Hasta ahora, el proyecto ha creado un catálogo completo de SbN de gran alcance, desde jardines comunitarios hasta muros verdes.

Se utiliza tecnología aérea para recolectar evidencia de los resultados. Se desplegarán drones equipados con cámaras termográficas para determinar cuántos árboles recién plantados y otras zonas verdes han reducido las temperaturas a nivel de la calle. Las encuestas realizadas con los lugareños compararán su bienestar socioeconómico antes y después de que se implementen las SbN.

Los proyectos del Dr. Canto Moniz y el Dr. Timpe comenzaron en 2018 y concluirán el próximo año.

Fuente: Este artículo fue originalmente publicado en Horizon, the EU Research and Innovation magazine

31 agosto, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Oficina de Transición Energética presta asistencia en 85 municipios valencianos... Un nuevo informe identifica los principales obstáculos para la circularidad...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only